Fundamentos del Pensamiento Griego: De la Metafísica de Parménides a la Ética Política de Platón

Los Pilares de la Filosofía Griega Clásica

Parmenides: El Ser Inmutable y el Principio de Identidad

Parmenides estudia el ser y se pregunta: ¿Qué es? ¿Qué hay? Responde diciendo: lo que es, es, o no es algo. El ser es la primera formulación del principio de identidad.

De esto se deduce que el ser es eterno y que:

  • No existe el vacío.
  • No hay pluralidad.
  • No hay movimiento.
  • No hay tiempo.

Parmenides afirma la identidad de ser y pensar.

Heráclito: El Flujo Constante y el Logos

Heráclito vivió en el Sigue leyendo

Descartes y Platón: Fundamentos Filosóficos y Teorías Clave

Descartes: El Giro Epistemológico y la Certeza

Descartes: La vida de René Descartes transcurre en una época política y socialmente convulsa, con una monarquía absoluta en Francia y la lucha de católicos y protestantes en la Guerra de los Treinta Años. Descartes participa en ella como soldado. En el plano cultural, el Renacimiento está dando paso al Barroco; en pintura destaca Rubens, en Italia se impone el tenebrismo con Caravaggio, y en literatura, Calderón de la Barca. Descartes se hace Sigue leyendo

Fundamentos de la Metafísica y Ética: Conceptos Clave de Platón y Aristóteles

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Aristotélica

Sustancia

Para Aristóteles, la sustancia es el tipo primordial de ser, aquello que existe por sí mismo y no en otro. Es la realidad concreta, lo más cercano a nosotros, frente al mundo ideal de Platón. Con este concepto, Aristóteles devuelve valor a la realidad material, considerándola digna de estudio y conocimiento. En su obra Metafísica, distingue entre sustancia primera, que son las cosas particulares y concretas, y sustancia segunda, Sigue leyendo

El Alma, la Justicia y el Estado Ideal en Platón y Aristóteles

La Concepción del Ser Humano, la Ética y la Política en Platón

El Alma y la Antropología Platónica

Platón defiende un dualismo antropológico: el ser humano está compuesto por alma y cuerpo, pero considera que lo realmente esencial es el alma. El cuerpo es material, cambiante e imperfecto, propio del mundo sensible; el alma, en cambio, es inmaterial, inmortal y pertenece al mundo inteligible.

El origen del alma se explica mediante el mito del carro alado del Fedro: antes de encarnarse, las Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Virtud, Felicidad y Epistemología en Platón y Aristóteles

La Búsqueda de la Felicidad Auténtica: Orden Interior y Virtud

La felicidad es uno de los temas fundamentales de la filosofía, pues todos los seres humanos desean alcanzarla, aunque no siempre sepamos en qué consiste ni cómo lograrla. Algunos la identifican con el placer, otros con la virtud o la sabiduría. Este tema resulta polémico porque admite muchas interpretaciones y porque condiciona la forma en que vivimos. En esta disertación defenderé que la felicidad auténtica no depende del Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Etapas, Diálogos Clave y la Teoría del Conocimiento

La Obra Platónica: Etapas y Diálogos Fundamentales

Primeros Diálogos (Etapa Socrática)

Escritos tras la muerte de Sócrates. Tratan de definir conceptos propios del pensamiento socrático, manteniendo la máxima fidelidad al pensamiento de su maestro, quien representa su manera de entender la filosofía. Obras destacadas: Apología de Sócrates, Critón y Protágoras.

Diálogos de Transición

Tratan sobre todo cuestiones políticas. Aparece ya aquí su Teoría de las Ideas (o Teoría Fundamental Sigue leyendo

La Cima del Pensamiento Clásico: Metafísica y Ética de Platón y Aristóteles

Introducción al Pensamiento de Platón

Platón surge en un momento decisivo del pensamiento griego, cuando la humanidad comienza a pasar del mito al logos, es decir, de los relatos míticos a la razón y la reflexión filosófica. Las antiguas explicaciones basadas en los dioses ya no bastaban para responder a las grandes preguntas sobre la naturaleza, la verdad o la justicia, y los primeros filósofos empezaron a buscar explicaciones racionales del mundo y del ser humano.

En la Atenas del siglo Sigue leyendo

Platón: Fundamentos de la Justicia, la República Ideal y la Teoría de las Ideas

Platón: La Conexión Fundamental entre Ética y Política

Ética y Política: Platón, uno de los filósofos más importantes de la historia, no solo abordó el conocimiento y la realidad, sino también la forma en que debemos vivir y gobernarnos. Su pensamiento ético sigue siendo fundamental hoy en día.

Platón explicó que la ética (el modo en que actuamos como individuos) y la política (la forma en que se gobierna una sociedad) están intrínsecamente unidas.

La Ética Platónica: El Alma y Sigue leyendo

La Filosofía de Platón: Teoría de las Ideas, Dualismo y Ética Política

Contexto Histórico y Biografía de Platón

Platón es el primer pensador de la historia del que nos han llegado sus obras casi en su totalidad. Junto con Aristóteles, es el filósofo más influyente de la historia occidental. Casi todos (si no todos) los filósofos posteriores tienen sus bases en Platón. La filosofía alcanzó su máximo esplendor gracias a él, y su pensamiento influyó profundamente en el cristianismo.

Nació en Atenas o Egina entre 429-427 a. C. en una familia noble y rica. Sigue leyendo

La Estructura del Saber y la Realidad en Platón: Epistemología, Ideas y Política

La Epistemología Platónica: Razón y Sentidos

En la epistemología platónica se distinguen dos fuentes de conocimiento: la razón (única fuente fiable) y los sentidos, afirmando que la creencia es un saber poco riguroso y fiable. Esta distinción está relacionada con la distinción cuerpo/alma.

El cuerpo es la parte material del ser humano, imperfecto, mutable y perecedero; el alma es la parte inmaterial, inmutable, incorruptible y eterna, y es el asiento de la razón. El cuerpo se presenta como Sigue leyendo