Sociedad ilustrada








  Antropología :Consiste en la ciencia que estudia al hombre.
Tipos: *Física o biológica *Filosófica  *Social y cultural
 1.

Origen del hombre y evolucionismo


Fijismo

: sostiene que las especies biológicas que conocemos hoy día no han experimentado cambios desde su origen. Todas las especies existen desde siempre. No aceptan la idea de evolución.

Creacionismo:


de raíz teológica, defiende la idea de que todas las especies biológicas fueron creadas por Dios.También parten del supuesto de Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

BLOQUE 1 1.1​ Sociedad y economía en el Paleolítico y neolítico. ºPaleolítico Aprox. 2,5ma – 100000 Se empieza a desarrollar la humanización, aparece el Homo antecessor, el heidelbergensis, Neandertal y sapiens. Encontramos el Paleolítico inferior, Paleolítico medio, y Paleolítico Superior en el que aparece una economía depredadora, el nomadismo y los clanes, se empiezan a desarrollar las creencias y por ello aparecen las pinturas rupestres.  La pintura que había era la pintura cantábrica Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Voy a realizar un comentario ontoepistémico del libro VII de la República – 1. Platón nacíó en Atenas el año 427 a.C. Procedía de una familia de nobles; como otros jóvenes de su condición social, estuvo dirigido hacia la política. Es su interés hacia la política lo que le conduce hacia la filosofía. Los 8 años que permanece al lado de Sócrates dejaron en él una huella indeleble. Al ser su maestro condenado a muerte (año 399) huye de Atenas y se refugia en Megara,  en casa de otro Sigue leyendo

Obras principales de lucresio caro

Garcilaso de la Vega


Su breve obra (38 sonetos, cuatro canciones, una oda, dos elegías, una epístola y tres églogas), publicada póstumamente, supone una revolución en la lírica española.

– En algunos de sus sonetos, el yo poético se identifica con personajes de la mitología; en la mayor parte, se exploran los matices del proceso de enamoramiento, desengaño y sufrimiento tras la muerte de la amada (celos, dolor por la ausencia, recuerdo de la felicidad perdida…).
– Las églogas son composiciones Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

EJERCICIO 1) mitos-logos: El paso del mito al lógos consiste en el paso del pensamiento mítico al racional. 

Necesidad-contingencia: ● NECESIDAD: Es lo que ha de ocurrir obligatoriamente en unas condiciones dadas. ● CONTINGENCIA: Es el modo de ser lo que no es necesario ni imposible, sino que puede ser o no según el caso.   Arché: Es lo que explica el comienzo del universo con una explicación racional con una o varias sustancias. Causalidad: Es la relación que se establece entre causa Sigue leyendo

Treta comportamental

TRASTORNS EMOCIONALS I DE LA CONDUCTA:


-HISTORIA:


Grecia:

Hipócrates definíó 4 temperamentos (colérico, flemático, melancólico y sanguíneo, les asoció 3 trastornos mentales (manía, histeria y melancolía). –

Roma:

Galeno atribuía causas orgánicas y mentales a los trastornos. –

Edad Media:

Los trastornos como la posesión demoníaca se sulocionaban con la hoguera. –

S.XVIII:

se intenta crear una serie de criterios diagnósticos a partir de observar a enfermos. –

S.XIX-XX:

se creó la primera Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

Vicente ALEXANDRE:


poeta sevillano de formación científica y con problemas respiratorios, lo que lo obligó a ser una persona sedentaria. Fué el máximo representante del “exilio interior”. Poéticamente es representante del hiperealismo, es decir, el subrealismo considerado como única realidad. Además, su poesía refleja la dificultad de una persona homosexual para explicar su realidad. En 1977 se le concedíó el premio novel como reconocimiento a toda la generación del 27. Sus libros más Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1.- Definición


Es un histograma doble con el que representamos los datos demográficos de un lugar o una regíón en un momento determinado. En el eje vertical (de ordenadas) se colocan los intervalos de edad (cohorte) y en el eje horizontal (de abscisas) se colocan los datos numéricos totales o proporcionales de población.
A la derecha las mujeres y a la izquierda los hombres.

2estructura por sexo a.-

La estructura por sexo es la relación entre el número de hombres y mujeres que componen la Sigue leyendo

La novela después de la Guerra Civil

VANGUARDIAS


A lo largo del Siglo XX se desarrollaron varios movimientos artísticos que tenían como  objetivo la renovación del arte de una manera radical. Su carácterística más destacada fue su  oposición a todas las corrientes, no solo a las del pasado, sino también a las vigentes entonces. Estos movimientos se sucedieron de manera vertiginosa y reciben el nombre de vanguardias. Todos intentaron romper con la estética de su tiempo y crear otra nueva, basada en la experimentación. Se Sigue leyendo

Sociedad ilustrada

1970

La pirámide de población es un gráfico de barras que muestra la estructura demográfica por sexo y edad de España en 1970 y refleja en su perfil los sucesos que han tenido repercusiones demográficas en los últimos cien años.

En la estructura por sexo se observa que, como es habitual, nacen más niños que niñas (la longitud de la barra inferior, que corresponde realmente al grupo 0-4 años, es más larga del lado de estos). En la edad adulta, los porcentajes se igualan en torno a los Sigue leyendo