La Ilustración y Kant: un análisis crítico

I. Marco histórico e conceptual.

Ao longo do seculo XVIII (Ilustración), diversos paises europeos gozaron de gran confianza nos poderes e nas capacidades humanas. A gran impulsora foi a burguesia.

A metafora da luz indica que as tebras da ignorancia quedaron atrás e a razon brilla. Nesta epoca propiciouse un resultado politico: revolucion francesa 1789.

En alemañana, Kant, estaba moi arraigado no racionalismo e no impirismo. Via a ilustracion como a saida do ser humano da idade infantil, aquela Sigue leyendo

Orteguita y su madre

Fund:


para comprender mejor el texto debemos intrducirlo dentro del marco de la filosfia del autor.El tema principal de este texto es “la doctrina de la perspectiva”.Para O el perspectivismo es una nueva forma de entender el conocimiento, en lo que se articulan circunstancias y perspectivas.El sujeto del conocimiento es un “yo individual” anclado en su circunstancia, es decir, en la realidad que lo rodea.O lo expresa con la famosa frase “yo soy yo y mis circunstancias”.La perpectiva es Sigue leyendo

Skdj

7. Problema de razón/fe en la filosofía medieval
Agustín de Hipona
Éste filósofo en el conocimiento distingue tres niveles distintos:
El conocimiento sensible, es la captación de los objetos por medio de las modificaciones de nuestros sentidos. El alma conoce la modificación que sufríó el cuerpo y a través de ella conoce las cosas. Es un conocimiento sin valor El conocimiento racional, parte de los datos de la sensación y emite juicios sobre los objetos que conoce a través de ellos, comparándolos Sigue leyendo