Explorando la Historia de España: Personajes y Eventos Clave (1700-1939)

Figuras y Conceptos Clave de la Historia de España

Calvo Sotelo:

Político, nacido en Galicia. Fue diputado a Cortes y gobernador civil. Durante la dictadura de Primo ocupó altos cargos.

Azaña:

Político, escritor. Estudió Derecho y fue alto funcionario del Ministerio de Justicia. Dedicado a la política, en la Segunda República fue nombrado Ministro de Guerra; después fue elegido Presidente del Gobierno, llevando a cabo una amplia política de reformas. Tras las elecciones de 1936, volvió a Sigue leyendo

La Literatura del Siglo XVIII: Contexto, Etapas y Autores Clave

El contexto sociocultural de la literatura dieciochesca

El contexto sociocultural que rodea la literatura dieciochesca es de total sometimiento a la razón: la nueva clase burguesa va a disputarle el poder a la aristocracia, y para esa clase estará dirigida la Ilustración, movimiento que no se inclina ante ningún dogma político ni religioso. Es la época del Despotismo ilustrado, que desembocará en la Revolución francesa de 1789. El Tratado de Utrecht (1713) liquida a España como imperio y Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: De los Habsburgo a las Reformas Ilustradas de los Borbones

Introducción al Reformismo Borbónico en España

El siglo XVIII en España se inició con una ruptura significativa: el final de la dinastía de los Habsburgo y la instauración de la nueva dinastía francesa de los Borbones. Este cambio se realizó mediante la Guerra de Sucesión. Felipe V impuso el absolutismo regio, basándose en el modelo francés. Con este rey, las instituciones tradicionales de la Corona española fueron transformadas para intentar frenar la decadencia del reino.

Posteriormente, Sigue leyendo

Panorama Histórico de España: Siglos XV al XVIII

Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón, lograron una **unión dinástica personal**, manteniendo separados sus reinos en leyes e instituciones. Fortalecieron el poder real con medidas como la **Santa Hermandad**, la **Inquisición** y los **corregidores**, aunque con más éxito en Castilla. Además, culminaron la **Reconquista** con la **Guerra de Granada** (1482-1492), usando estrategias diplomáticas y militares innovadoras.

Exploración, Conquista Sigue leyendo

Términos Históricos Esenciales de España: Siglos XVIII-XX

Crisis del Antiguo Régimen y Guerra de Independencia (1808-1814)

Motín de Aranjuez

Revuelta popular ocurrida en marzo de 1808 en Aranjuez, instigado por nobles y partidarios de Fernando VII contra el valido Manuel Godoy y el rey Carlos IV. Este evento provocó la caída de Godoy y la abdicación de Carlos IV en favor de su hijo, Fernando VII. Aceleró la crisis de la monarquía borbónica y facilitó la intervención napoleónica en España.

Tratado de Fontainebleau

Acuerdo secreto firmado en octubre Sigue leyendo

Eventos y Conceptos Clave de la Historia de España

Eventos Históricos Clave

  1. Guerra de Sucesión Española1701-1714
  2. Tratado de Utrecht1713
  3. Aplicación de los Decretos de Nueva Planta1707-1716
  4. Liberación del comercio con América1778
  5. Tratado de Fontainebleau1807
  6. Motín de Aranjuez1808
  7. Abdicaciones de Bayona1808
  8. Inicio de la Guerra de la Independencia1808
  9. Inicio de las Cortes de Cádiz1810
  10. Aprobación de la Constitución de Cádiz1812
  11. Regreso de Fernando VII1814
  12. Pronunciamiento de Riego1820
  13. Invasión Sigue leyendo

El Reformismo Borbónico en España: Cambios y Continuidades en el Siglo XVIII

La España del Siglo XVI

Estructura Económica y Social

La Estructura Económica

La población de la Corona de Castilla experimentó un notable aumento, mientras que la de la Corona de Aragón se mantuvo más estable.

La agricultura fue la base de la economía. Aunque hubo periodos de crecimiento, las crisis de subsistencia (malas cosechas, subidas de precios) provocaban endeudamiento y la pérdida de tierras por parte de los pequeños propietarios en favor de los grandes terratenientes.

Hubo un crecimiento Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Contexto Histórico, Prosa y Teatro

Marco Histórico y Cultural del Siglo XVIII y Características de la Prosa Narrativa

Durante el **siglo XVIII** se produce en Europa de forma paulatina, y con más o menos intensidad según los países, el declive del **Antiguo Régimen**, que sigue manteniendo a grandes rasgos la estructura social de la **Edad Media** (rey, nobleza, Iglesia, pueblo llano). El crecimiento de la **burguesía**, y las tensiones sociales van poniendo poco a poco en cuestión este Antiguo Régimen, lo que desemboca a Sigue leyendo

Historia de España: Del Siglo XVIII a la Guerra Civil

El Siglo XVIII en España y América: La Monarquía Borbónica y sus Reformas

3.7 La Nueva Monarquía Borbónica. Los Decretos de Nueva Planta. Modelo de Estado y Alcance de las Reformas

Con la llegada de los Borbones se instauró un Estado absolutista de inspiración francesa. Felipe V implantó los Decretos de Nueva Planta, suprimiendo fueros e instituciones de Aragón, Valencia, Cataluña y Mallorca.

Solo Navarra y el País Vasco conservaron privilegios. Se centralizó la administración con provincias, Sigue leyendo

La Ilustración y sus Consecuencias en Europa: Un Viaje a Través del Siglo XVIII

¿Qué es la Ilustración?

Un movimiento cultural, político, social y económico que surgió en Europa en torno al siglo XVIII. Fue un cambio de mentalidad cuyo objetivo era renovar y transformar las viejas estructuras del Antiguo Régimen. Es la libertad para pensar y tener ideas, ya que el teocentrismo y el absolutismo no lo permitían. La característica más importante de la Ilustración era el uso de la razón, no dejarse llevar por pensamientos que forman parte de la ignorancia. En la Ilustración, Sigue leyendo