Segunda Guerra Mundial: Causas, Desarrollo y Consecuencias Clave

Causas y Orígenes de la Segunda Guerra Mundial

Factores Desencadenantes

Principales factores y hechos que la originaron:

  • La ineficacia e impotencia de la Sociedad de Naciones.
  • Las secuelas de la crisis económica de los años treinta.
  • El nacionalismo agresivo y expansionista impulsado por las dictaduras totalitarias.
  • El rechazo al Tratado de Versalles (Hitler trataba de crear un Gran Reich que agrupase a todos los pueblos de habla alemana).
  • La política de rearme (El Tratado de Versalles había reducido Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Hispanoamericana y Española del Siglo XX

Literatura Hispanoamericana Contemporánea

Durante el siglo XX, la literatura hispanoamericana experimentó una transformación profunda, influida por el modernismo y las vanguardias. Se convirtió en un modelo para la literatura española y alcanzó su punto álgido con el “Boom” de los años 60.

Poesía Contemporánea

Tras las vanguardias, emergieron poetas que renovaron la lírica. Pablo Neruda, con su estilo directo y comprometido, buscó transformar la realidad (Residencia en la tierra). Octavio Sigue leyendo

Machado y Jiménez: Dos Cumbres de la Lírica Hispánica Moderna

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez: Voces Fundamentales de la Poesía Española del Siglo XX

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez son dos de las voces más representativas de la poesía española del siglo XX, cuyas trayectorias han dejado una profunda huella en la literatura hispánica. Ambos compartieron una época marcada por grandes transformaciones sociales y culturales, y sus obras reflejan una profunda sensibilidad ante dichos cambios. A pesar de sus diferencias estilísticas y temáticas, Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Teatro, Novela y Poesía

Teatro español: Inicios del siglo XX hasta 1939

Teatro triunfante

  • Comedia burguesa de Benavente: Abunda el diálogo fluido. Destacamos obras como Los intereses creados y Señora Ama. Jacinto Benavente fue galardonado con el Premio Nobel.

  • Teatro cómico: Presentación de costumbres y tipos populares, acompañado con frecuencia de elementos líricos. Busca el entretenimiento del público. Destacan los hermanos Álvarez Quintero (Malvaloca) y Pedro Muñoz Seca, creador de situaciones disparatadas y del Sigue leyendo

Panorama de la literatura española: Del 98 a la Posguerra

La Generación del 98

¿Qué es la Generación del 98?

Es un grupo de escritores y pensadores españoles que comenzaron a publicar a finales del siglo XIX, y que reaccionaron con preocupación ante la crisis de España, especialmente después del Desastre del 98 (la pérdida de las últimas colonias como Cuba, Puerto Rico y Filipinas en 1898).

Fueron llamados así por Azorín, aunque el término fue popularizado por otros. Los miembros más conocidos son: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, y el propio Sigue leyendo

Orígenes y Desarrollo de la Revolución Rusa

Un Imperio Atrasado y Autócrata: La Sociedad Rusa

En el siglo XX, el imperio de Nicolás II, el zar, gobernaba sobre un gran territorio muy poblado, pero resultó ser de los más atrasados de Europa. En el ámbito político, Rusia continuaba siendo una autocracia donde el zar gobernaba el imperio y no tenía ninguna constitución. Los partidos políticos estaban prohibidos y había un gran grupo de policías que reprimían cualquier oposición. La Iglesia Ortodoxa gozaba de influencia social.

La Sigue leyendo

El Régimen de Franco: Pilares, Evolución y Caída

Características Fundamentales del Régimen Franquista

Tras la experiencia de la guerra, la política aplicada por Franco se caracterizó por la adaptación pragmática a los cambios del contexto internacional y de la sociedad española. Franco basó su régimen en el apoyo de varias instituciones: el Ejército, la Falange, la Iglesia, los tradicionalistas y los monárquicos, conocidos como las familias políticas del régimen. Aunque adoptó medidas prácticas según las circunstancias, su dictadura Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera en España (1923-1930): Ascenso, Políticas y Caída

Contexto Inicial y Aceptación del Golpe

El triunfo del golpe militar fue inicialmente aceptado por amplios sectores de la sociedad española, que vieron en él una figura capaz de poner fin a la crisis generalizada del sistema de la Restauración y garantizar el orden y la estabilidad en el país. Las diferentes medidas adoptadas mostraron rápidamente el carácter dictatorial del régimen y ciertas semejanzas con el estado fascista de Mussolini en Italia.

La evolución política de la Dictadura Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia de España Contemporánea

Bienio Reformista

Fase de la Segunda República que se extiende entre diciembre de 1931 y septiembre de 1933. El poder estuvo en manos de Acción Republicana, el Partido Radical Socialista y el PSOE. Las medidas más destacadas fueron la Reforma Agraria (1932), el Estatuto de Autonomía de Cataluña y la Ley de Confesiones y Congregaciones Religiosas.

Bienio Conservador

La otra gran etapa de la Segunda República. Se encuadra entre noviembre de 1933 y febrero de 1936. Supuso el desmantelamiento de Sigue leyendo

Novecentismo y Vanguardias: Movimientos Clave en la Literatura Española del Siglo XX

Introducción: Novecentismo y Vanguardia

El Novecentismo y las Vanguardias son dos tendencias artísticas y literarias que se desarrollan en el periodo comprendido entre el fin del Modernismo y la Generación del 98, y la aparición de los autores de la Generación del 27.

Este periodo se enmarca en un contexto histórico internacional convulso, marcado por la Primera Guerra Mundial, el triunfo de la Revolución Soviética, la Gran Depresión y el nacimiento de los fascismos. En España, coincide Sigue leyendo