La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

Circuito interno comunicativo;


emisor , mensaje , receptor, referente, código, canal.

Contextos:

 se entiende por contexto tanto el entorno lingüístico de una palabra o de un enunciado como el conjunto de circunstancias no lingüísticas que perciben directamente o son conocidas por los hablantes.

Contexto lingüístico:

lo dicho antes y después de un enunciado o de una palabra puede condicionar su interpretación.

Contexto situacional:

comprende tanto las circunstancias espaciales como temporales Sigue leyendo

Concepto de ciencias de la educación

Teoría de las ideas


A nivel ontológico distinguen dos tipos de realidades:

a) el mundo inteligible (mundo de las ideas): Realidades de primer orden, el mundo de las esencia: el Ser. Realidades verdaderas a las que otorga prioridad ontológica en funsión de las características que les corresponden: Inmateriales, fijas, inalterables, eternas, absolutas, necesarias. Les corresponden los rasgos que Parménide concebíó al SER.

B) Mundo sensible:

Realidades de 2º orden (copias y copias de copias) Sigue leyendo

La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento

TEMA 1: LAS CIENCIAS SOCIALES EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Las Ciencias Sociales deben orientarse hacia la formación del pensamiento social y al desarrollo de capacidades para pensar cómo solucionar los problemas sociales. Para ello, debemos impulsar acciones didácticas que ayuden a que nuestros alumnos:

Desarrollen su autonomía personal

: nuestra labor docente debe ir encaminada a que nuestros alumnos sean autónomos, responsables y críticos en su propio proceso de aprendizaje.

Comprendan la realidad Sigue leyendo

El juicio ordinario

ORIENTACIÓN METODOLÓGICA EF:


Para llevar a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje en el área de Educación
Física permitiendo el desarrollo de Las capacidades y competencias señaladas, se tendrán en cuenta las recomendaciones metodológicas que con carácter General se establecen para todas las áreas en el anexo IV del presente decreto y las orientaciones metodológicas especialmente relevantes en esta área, que se proponen a continuación. 
Teniendo en cuenta que el alumnado es el verdadero Sigue leyendo