Teoría del Conocimiento: Racionalismo y Método de Descartes

Teoría del Conocimiento 1: Introducción

Racionalismo: El racionalismo es un movimiento filosófico cuyo principio fundamental consiste en que la razón es el único medio válido para el conocimiento, descartando los sentidos y la experiencia como fuentes del mismo (empirismo). La verdad ya no estaría tanto en el objeto conocido como en el sujeto que conoce, por tanto, la unidad de la razón y el punto de partida:

  • El método de Descartes tiene una visión unitaria basada en las matemáticas. Se Sigue leyendo

Lacan y Descartes

Descartes busca un método común a todas las ciencias para que se convierta
en la base solida de un sistema de conocimiento.
Toma como modelo las matemáticas (no necestita la experiencia, esta basada
en verades evidentes y conocibles por la razón)
Se basa en las reglas des método cartesiano (evidencia, análisis, síntesis
y de las comprobaciones).
Sustancia: cosa, todo lo concreto existente y para existir debe ser independiente.
Solo sustancia es Dios ya que todo lo demás necesita a Dios para Sigue leyendo

Teoría del conocimiento Platón

Tema 1: problema del arje y los filósofos presocraticos:


para los griegos debería de existir un principio originario del cual deriva toda la realidad (arjè)

1- tales de miceto:

agua-fruto de la observación sistemática.

2-anaximanoro:

apeidon (indeterminado), para el agua indeterminado explica mejor la pluralidad de las cosas.

3-anaxíMenes:

aire- mediante 2 proocesos. Condesacion y rarefacción.

4-pitágoras:

números- la realidad tiene estructuras matemáticas.

5-heráclito:

logos(simbolizando en Sigue leyendo

Conocimiento platónico

LOGOS:


Clasificar la realidad y el conocimiento de la realidad por conceptos opuestos.
-Esencia: lo que las cosas son verdaderamente o maneras de ser permanente.
-Apariencias: diferentes manifestaciones de la esencia
  • Conocimiento intelectual
  • Conocimiento universal
  • Conocimiento sensible

PHYSIS:


Unificar y ralacionar conceptos opuestos de explicación racional.
Significados principales:
  • Se identifica con la totalidad del universo o cosmos
  • Es sinónimo de esencia
Carácterísticas:
  1. Es viviente: tiene actividad Sigue leyendo

Aristóteles metafísica resumen

1.Critica de Aristóteles a Platón. A). A la teoría de las ideas.Critica el dualismo platónico tanto ontológico como cosmológico. Platón divide la realidad en dos. –
mundo de las ideas: formado por ideas, las cuales son realidad en si, existen por si mismas, son sustancias, cada idea es una inmutable y eterna. -mundo físico: formado por cosas sensibles, las cuales son cambiantes y múltiples, imitan a las ideas como modelo. El mundo de ls ideas explica el mundo físico en tres aspectos: -ontológico: Sigue leyendo

Resumen de la teoría del conocimiento de Platón

Ontología

La ontología es la parte de la filosofía q se encarga de estudiar la realidad.Platón intenta conciliar la teoría de Heráclito sobre la naturaleza q dice q en este mundo sensible todo esta en constante cambio y la teoría de Parménides q afirma q lo real tiene q ser inmutable y eterno.Su centro filosófico se representa en la teoría de las Ideas(intenta continuar en la búsqueda de verdades eternas e inmutables y le da el nombre de Ideas).Distingue 2 mundos independientes y separados: Sigue leyendo

Teoría del conocimiento Platón

El mundo sensible imita al mundo inteligible porque es una ordenación realizada sobre una materia primigenia por un Artlice Universal. (Demiurgo, parecido al nous de Anaxágoras), que contempla los modelos externos de las ideas. Las ideas son perfectas, pero la imperfección de la materia hace que las coplas sean perecederasa pesar de que el Demiurgo, una inteligencia ordenadora, ha realizado su labor de la mejor manera posible. 

Teoría DEL CONOCIMIENTO(PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO)-


Platón responde Sigue leyendo

Grados del conocimiento

PASO DEL MITO AL LOGOS: el origen de la filosofía griega hay que buscarlo en el paso del mito al logos, el paso de la leyenda a la razón; de una explicación mítica de la realidad a una explicación racional de la misma. El nacimiento de la filosofía griega se produce al preguntarse los pensadores por lo que están viendo, por el universo, por la naturaleza:
Sienten curiosidad por saber que es esa naturaleza, en que autoridad basada en el mito.

CAUSAS QUE FAVORECIERON EL PASO DEL MITO AL LOGOS: Sigue leyendo

Hilemorfismo, tipos de alma y eudemonismo (Aristóteles)

.

.

ARISTOTELES

TEORIA HILEMORFICA

..esta teoria nos explica que los seres naturales se componen de materia(hyle) y forma( morphé); toda sustancia es un compuesto de materia que es aquello de lo que está hecha una cosa , y de forma, que es lo que hace que algo sea lo que es…La materia y la forma son eternas e inseparables, exiten siempre en compuesto..Aristoteles distinguió dos niveles de materia:–

la materia prima,  es la materia sin forma, es una abstracción.. la materia segunda:

con forma, Sigue leyendo