Fundamentos del Urbanismo y la Arquitectura en la Antigua Roma

La Ciudad Romana: Definición y Fundación

Traducciones de la palabra ‘Ciudad’ en Latín

La palabra ‘ciudad’ puede traducirse al latín de dos formas principales, cada una con un significado distinto:

  • Civitas: Se refiere al conjunto de personas que organizan su vida en sociedad (la ciudadanía o comunidad).
  • Urbs: Se refiere al espacio físico, el lugar donde se llevan a cabo las actividades.

La Expresión ‘Ab Urbe Condita’

La expresión Ab Urbe Condita significa «Desde la fundación de la ciudad» (refiriéndose Sigue leyendo

El Ser Humano en la Filosofía: De la Duda de Descartes al Dualismo de Platón

La Duda Metódica de Descartes

El Discurso del método de René Descartes propone un camino a seguir respecto al conocimiento, partiendo de una reflexión sobre la validez de sus fuentes habituales. Descartes identifica varias fuentes de conocimiento de la realidad y las somete a una duda radical:

  1. Los sentidos: A menudo nos engañan y pueden proporcionar información falsa.
  2. Las producciones de nuestra razón: Nuestro propio pensamiento y razonamientos fallan muchas veces.
  3. Los sueños: Es difícil distinguir Sigue leyendo

Panorama de la Literatura Medieval Española: Juglaría, Clerecía y Poesía Lírica

Características de la Edad Media

  • Periodo que abarca desde los **siglos V al XV**.
  • Predominio del **Teocentrismo**.
  • Contexto de **Guerra** y conflictos bélicos.
  • Convivencia de cristianos, judíos y musulmanes.
  • La literatura se transmite de manera **oral**, ya que la mayoría de la población era analfabeta.
  • La literatura medieval española se extiende desde el **siglo XI** hasta el año 1499 (fecha de publicación de *La Celestina*).

Poesía Popular

Características Generales

Evolución y Tendencias de la Poesía Española Contemporánea (1975-Actualidad)

La Poesía Española desde 1975

El estudio de la poesía española reciente se enmarca en un contexto histórico y estético definido por la transición democrática y la posmodernidad.

Contexto Histórico y Sociopolítico

La etapa que se inicia en 1975 está marcada por profundos cambios en España:

  • La muerte de Franco en 1975.
  • La convocatoria de las primeras elecciones democráticas (1977) y la promulgación de la Constitución (1978).
  • El fallido golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
  • La victoria Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología Científica: Conceptos Clave, Neurobiología y Procesos Perceptivos

I. Fundamentos, Escuelas y Métodos de Investigación en Psicología

  1. Las raíces de la Psicología son:

    b) La Filosofía y la Fisiología.

  2. ¿A quién se atribuye haber fundado el primer laboratorio de psicología del mundo, en 1879?

    a) Wilhelm Wundt.

  3. La investigación sobre los sueños es característica de:

    b) El psicoanálisis.

  4. El método hipotético deductivo consiste en:

    a) Ir de lo particular a lo general.

  5. En cualquier proceso conductual del ser humano intervienen:

    a) El estímulo, el organismo y la Sigue leyendo

Obras Clave de la Literatura Española: Del Prerrenacimiento al Siglo de Oro

Literatura Medieval: Jorge Manrique y las Coplas

Jorge Manrique

La obra de Manrique es reducida, con unas 50 composiciones, la mayoría de las cuales son poesías amorosas.

Las Coplas por la Muerte de su Padre

La elegía que Jorge Manrique compuso tras la muerte de su padre en 1476 es una de las composiciones funerales más perfectas y emotivas de la lírica castellana. Esta obra está formada por 40 coplas de pie quebrado (dos sextinas).

El poema es a la vez una reflexión sobre la vida y la muerte Sigue leyendo

La Búsqueda de la Felicidad en el Helenismo: Ética, Autarquía y Ataraxia

I. El Epicureísmo y la Carta a Meneceo

1. Contexto Histórico-Filosófico

El epicureísmo es la escuela fundada por Epicuro de Samos en sus jardines de Atenas. De ahí que a los exponentes de esta corriente se los conociera también como “Los del Jardín”.

Los epicúreos juzgaban el conocimiento en función de su utilidad para una vida feliz. Para ellos, la búsqueda de la verdad por la verdad misma carecía de sentido. Por otro lado, el epicureísmo heredó el sensualismo y el materialismo de Sigue leyendo

Fundamentos de la Estructura Proteica, Enzimas y Empaquetamiento del ADN

Estructura Terciaria

Es la **conformación espacial** que adoptan las diferentes regiones de la cadena polipeptídica como consecuencia de las **interacciones** establecidas entre las cadenas laterales R situadas a lo largo de la cadena. El resultado es diferente según el tipo de proteína.

Tipos de Proteínas según su Estructura

Proteínas Fibrosas

Ejemplos: **colágeno**, **queratina** y **fibroína**. Su estructura es muy simple, ya que las cadenas laterales R apenas influyen porque tienen pocos Sigue leyendo

Evolución del Teatro en España: De la Censura a la Vanguardia

Problemática del teatro tras la Guerra Civil

Al finalizar la Guerra Civil Española, nuestro teatro se encuentra con tres graves problemas:

  • Por un lado, el agravamiento de los condicionantes comerciales del género teatral: la crisis económica hace que solamente los más acomodados puedan asistir a las representaciones, y la censura impide todo contenido político crítico en las obras.
  • Por otra parte, se produce un corte muy profundo con respecto a lo que había sido el teatro con anterioridad a Sigue leyendo

La Estructura Urbana de España: Metrópolis, Ciudades y Ejes Principales

Este documento describe la jerarquía urbana y los principales ejes urbanos de España. Se observan distintos niveles en el sistema de ciudades: grandes metrópolis nacionales, regionales y subregionales, ciudades medias y pequeñas, así como los enlaces interurbanos que las conectan. Los ejes principales son el gallego, el cantábrico, el mediterráneo, el andaluz y el del valle del Ebro.

Jerarquía del Sistema Urbano Español

Las categorías de las ciudades españolas son las siguientes:

1. Metrópolis

En Sigue leyendo