La Novela Española de Posguerra (1939-1975): Resurgimiento, Tremendismo y Realismo Social

La Prosa Española (1939-1975): El Renacer de la Novela

En la década de los 40, la novela española reinicia su camino. Por un lado, siguen publicando algunos autores de la generación anterior. Por otro, aparece una novela tradicional y cercana al realismo decimonónico.

En estos años van a destacar tres hechos importantes que apuntan ya al renacer de la novela española:

  • La aparición de La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela.
  • La publicación de la obra ganadora del Premio Nadal, Nada, Sigue leyendo

Historia de España: Las Reformas del Antiguo Régimen y el Reinado de Carlos III

El Siglo XVIII Español: Del Absolutismo al Despotismo Ilustrado

El siglo XVIII en España se inicia con el reinado de Felipe V (FV) bajo un régimen absolutista, conocido como el Antiguo Régimen. El siglo avanza con Carlos III (CIII) y la implementación del Despotismo Ilustrado (la combinación de la Ilustración y el absolutismo).

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht (1701-1714)

  • 1700: Muere sin descendencia Carlos II. Su testamento designa como sucesor a Felipe de Borbón (nieto Sigue leyendo

Periodización de la Historia Universal: Conceptos Clave y Eventos Fundamentales

1. Divisiones de la Periodización Histórica Tradicional

La periodización tradicional divide la historia humana en grandes eras, marcadas por hitos culturales y políticos:

  • Prehistoria: 2,500,000 A.C. a 3000 A.C. (Hasta el inicio de la escritura).
  • Edad Antigua: Desde el inicio de la escritura hasta la Caída del Imperio Romano de Occidente (476 D.C.).
  • Edad Media: Desde la Caída del Imperio Romano de Occidente hasta la Caída del Imperio Romano de Oriente (Constantinopla, 1453).
  • Edad Moderna: Desde Sigue leyendo

La Degeneración Política de Platón y la Crítica Metafísica de Aristóteles

Platón: La Degeneración de las Formas de Gobierno

Platón tiene una visión pesimista del devenir histórico y por eso elaboró una teoría de la evolución de las formas políticas que refleja una progresiva degradación del Estado. La razón es que todo lo humano es material y, por tanto, sujeto al cambio, al devenir y a la corrupción. La polis degeneraría igual que la materia degenera.

El Ciclo de Corrupción Política

  1. Aristocracia

    Es el gobierno de los mejores, que poseen como virtud la sabiduría, Sigue leyendo

Fundamentos y Evolución del Arte Clásico Griego y Romano

El Arte Clásico: Definición y Fundamentos

El **arte clásico** es un concepto de la historia del arte que nos remite a la **Antigüedad**, época en la que se forjaron las bases formales y estéticas del **arte occidental**.

Etapas del Arte Griego

A continuación, se presentan las principales etapas en las que se desarrolla el arte griego:

ETAPAÉpoca (Años)
GEOMÉTRICA900 – 700 a.C.
ARCAICA700 – 480 a.C.
CLÁSICA480 – 323 a.C.
HELENÍSTICA323 – 31 a.C.

Características Generales del Desarrollo Griego Sigue leyendo

Obras Maestras del Barroco al Romanticismo: Velázquez, Goya, Bernini y Más

La Balsa de la Medusa, de Théodore Géricault

Esta obra, un óleo sobre lienzo de aproximadamente 5×7 metros, fue realizada por Géricault y se encuentra en el Museo del Louvre. Es una de las piezas cumbre del Romanticismo francés.

Composición y Técnica

  • Estructura: Composición de personajes compleja y asimétrica donde predominan las líneas rectas. La escena se organiza en una gran diagonal que va desde el cuerpo muerto en la esquina inferior izquierda hasta el hombre que es alzado por sus compañeros Sigue leyendo

Conceptos Clave del Antiguo Régimen y el Pensamiento Ilustrado

El Antiguo Régimen y la Ilustración

Definiciones Fundamentales

Antiguo Régimen (A.R.)
Es el conjunto de normas, estructuras sociales y formas de gobierno y propiedad que se dieron en Europa hasta las revoluciones liberales del siglo XVIII. Estaba dividida en tres estamentos: el clero, la nobleza y el pueblo llano.
Monarquía Absoluta
Es una forma de gobierno en la que el monarca (lleve el título de rey, emperador, zar o cualquier otro) tiene el poder absoluto. No existe en ella división de poderes Sigue leyendo

Fundamentos de la Gestión Empresarial: RSC, Ética, Localización y Dimensión Óptima

Responsabilidad Social de la Empresa (RSE)

La empresa, desde su constitución, posee poder e influye en el medio, pero también genera problemas en él, como la polución o la especulación de tierras.

Evolución de los Objetivos Empresariales

Históricamente, solo se pedía a la empresa que generase riqueza (maximizar la producción, minimizando costes), centrándose en los objetivos económicos. Hoy, la conciencia social ha cambiado y se exige a las empresas responsabilidad para que respeten el medio Sigue leyendo

Estructuras de Mercado y Dinámicas de la Competencia: Factores de Producción y Política de Empleo

El Mercado y la Competencia

El mercado:

  • Agrupa todas las actividades de compraventa de un determinado producto.
  • Constituye el eje en el que se fundamentan las economías de mercado y las economías mixtas.
  • Favorece el intercambio gracias al libre funcionamiento de la oferta y la demanda.

Los Mercados de Competencia Perfecta

Son aquellos en los que todos los bienes se intercambian voluntariamente por dinero al precio fijado por el mercado, como consecuencia del libre funcionamiento de las leyes de la oferta Sigue leyendo