Historia Completa de la Guerra Fría: Orígenes, Fases y Colapso de la URSS

1. La Formación de Bloques Antagónicos

Tras el fin de la II Guerra Mundial, se desarrolló la Guerra Fría, que fue un enfrentamiento entre los dos principales sistemas políticos, económicos y sociales: el Capitalismo y el Comunismo. Este enfrentamiento fue muy peculiar, ya que se evitó en todo momento la confrontación directa entre las dos grandes potencias (EE. UU., el Capitalismo, y la URSS, el Comunismo). En lugar de ello, se intentó extender el sistema que representaban por los diferentes Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Español: Fuentes, Ordenamiento y Normativa

1. Derecho Público y Privado

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas y principios que organizan la convivencia entre las personas.

  • Desde el punto de vista social, regula la vida en comunidad.

  • Desde el punto de vista individual, es el derecho que tiene cada persona a exigir o hacer algo (“tengo derecho a…”).

Las normas deben ser:

  • Justas — basadas en la idea de justicia.

  • Obligatorias — su cumplimiento puede imponerse por la autoridad.

Tipos de Derecho

Descartes y Platón: Fundamentos Filosóficos y Teorías Clave

Descartes: El Giro Epistemológico y la Certeza

Descartes: La vida de René Descartes transcurre en una época política y socialmente convulsa, con una monarquía absoluta en Francia y la lucha de católicos y protestantes en la Guerra de los Treinta Años. Descartes participa en ella como soldado. En el plano cultural, el Renacimiento está dando paso al Barroco; en pintura destaca Rubens, en Italia se impone el tenebrismo con Caravaggio, y en literatura, Calderón de la Barca. Descartes se hace Sigue leyendo

La Reforma Agraria y la Nueva Sociedad de Clases en la España del Siglo XIX

La Reforma Agraria Liberal en la España del Siglo XIX

El sector agrario vivió en el siglo XIX una profunda reforma basada en la abolición del régimen señorial, la supresión de los mayorazgos y las grandes desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. Con este conjunto de medidas se liberalizó la agricultura, permitiendo que la tierra pudiera circular libremente en el mercado, y se eliminaron los frenos que impedían el desarrollo de una agricultura capitalista dirigida al mercado. La mayor parte Sigue leyendo

La Era de las Revoluciones: Del Antiguo Régimen a Napoleón (Siglos XVII-XIX)

El Antiguo Régimen y sus Contradicciones

Crisis Demográfica y de Subsistencia

Población Estancada: La población crece más rápido que la producción debido a malas cosechas, enfermedades y epidemias, lo que provoca la crisis de subsistencia. La escasez de alimentos aumenta el acaparamiento por parte de los comerciantes para venderlos más caros. Esto genera un malestar que provoca las conocidas como las revueltas del pan.

El Impulso de la Burguesía Urbana

La sociedad agraria impulsa nuevas técnicas Sigue leyendo

Causas, Consecuencias y Contexto Histórico de la Gran Guerra y la Depresión de 1929

La Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas de la Guerra

  1. Las rivalidades territoriales entre los países europeos

    • La cuestión de **Alsacia-Lorena** enfrentaba a Francia y Alemania por los intentos de germanización de este territorio.
    • **Polonia**, repartida entre potencias, buscaba reconstruir su antiguo estado.
    • Los **Balcanes**: Serbia, Austria y Rusia ganaban importancia a costa del Imperio Turco.
  2. Las rivalidades económicas

    Desde finales del siglo XIX, Alemania se convirtió en una amenaza para la Sigue leyendo

Claves de la Gestión Empresarial: Finanzas, Estrategia y Entorno Competitivo

Análisis de la Situación Financiera

Fórmulas Financieras Clave

  • Fondo de Maniobra: Activo Corriente (AC) – Pasivo Corriente (PC)
  • Ratio de Liquidez: Activo Corriente (AC) / Pasivo Corriente (PC)
  • Tesorería Inmediata: Disponible / Pasivo Corriente (PC)
  • Tesorería: (Realizable + Disponible) / Pasivo Corriente (PC)
  • Endeudamiento: Pasivo Total / (Pasivo Total + Patrimonio Neto)
  • Garantía: Activo / Pasivo Total

Interpretación de Resultados

La situación financiera de la empresa es… El Fondo de Maniobra (positivo/ Sigue leyendo

Cronología Histórica de la Península Ibérica: Prehistoria, Romanización y Monarquía Hispánica

Prehistoria y Edad Antigua

1.1. Sociedad y Economía en el Paleolítico y Neolítico. La Pintura Rupestre

Los restos homínidos más importantes encontrados en la Península (Atapuerca, Burgos) datan de cerca de un millón de años (Homo Antecessor).

El Paleolítico (1.400.000-7000 a.C.)

Los humanos se organizaron en grupos nómadas que vivían de la caza, pesca y recolección (economía recolectora). No existían diferencias sociales y la densidad de población era muy baja.

El Neolítico (VI-III milenio Sigue leyendo

Principios Esenciales de la Ecología y el Metabolismo Biológico

Flujo de Energía y Estructuras Tróficas

Transferencia de Energía en el Ecosistema

El flujo de energía es fundamental para la vida planetaria, distinguiendo dos tipos principales de organismos:

  • Seres Autótrofos: Organismos que transforman la energía solar en energía biológicamente útil (glucosa) a través de la fotosíntesis.
  • Seres Heterótrofos: Organismos que obtienen energía al consumir o devorar a otros seres vivos.

Cadenas y Redes Tróficas

Cadenas Tróficas (o Alimenticias)

Secuencia ordenada Sigue leyendo

Modernismo, Generación del 98 y Vanguardias: La Renovación de la Literatura Española

Renovación Literaria a Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

A comienzos del siglo XX, la literatura española buscó nuevas formas expresivas, alejándose del realismo y el naturalismo. Los dos grandes movimientos de este periodo, el Modernismo y la Generación del 98, aunque diferentes, comparten el deseo de renovación, la insatisfacción ante la sociedad y una actitud crítica e intelectual.

El Modernismo: Estética y Evasión

El Modernismo, nacido en Hispanoamérica con Rubén Sigue leyendo