El Teatro y la Historiografía en la Antigua Roma: Autores, Géneros y Legado Clásico

El Teatro en Roma: Origen y Significado

El teatro no tuvo la misma importancia en Roma que en Grecia. Para los romanos, las representaciones eran denominadas ludi scaenici, es decir, juegos, entretenimiento y diversiones, y estaban siempre relacionados con alguna divinidad.

El estudio del teatro latino está lleno de problemas e interrogantes sin respuesta, lo cual demuestra que el género dramático presenta unas características peculiares, pues desborda el marco de la propia literatura.

Las Representaciones Sigue leyendo

Maestros y Movimientos: Recorrido por la Escultura, Arquitectura y Arte Contemporáneo

Escultura del Siglo XX: Vanguardias y Maestros Españoles

El surrealismo en escultura está representado por Dalí y Miró. Entre el surrealismo y el constructivismo se movió Ángel Ferrant, principal referencia del exilio interior. Artistas como Gargallo, González y Picasso fueron fundamentales en el desarrollo de la escultura en hierro durante los años 20 y 30 del siglo XX.

Figuras Centrales de la Escultura Española

  • Pablo Picasso (Cubismo): Rompe con la tradición formal, introduce la descomposición Sigue leyendo

Fundamentos de Petrología y Meteorología: Clasificación de Rocas, Minerales y Dinámica Atmosférica

Petrología y Mineralogía: Composición y Clasificación de la Corteza Terrestre

Definiciones Fundamentales

Rocas: Es una asociación de uno o varios minerales, natural, inorgánica, heterogénea, de composición química variable, sin forma geométrica determinada, como resultado de un proceso geológico definido.

Minerales: Son elementos o cuerpos compuestos, sólidos o líquidos, naturales, inorgánicos, homogéneos, de composición química constante, adoptando generalmente una forma geométrica Sigue leyendo

Miguel Hernández: Claves de su Poesía, Estilo y Evolución

Trayectoria y evolución poética de Miguel Hernández

Aunque pertenece a la Generación del 36, su acción poética y sus relaciones con los mejores representantes de la Generación del 27 permiten incluirlo también en esta última. Su obra actúa como un eslabón fundamental entre la Generación del 27 y los poetas de la Posguerra.

En la poesía del siglo XX, la voz de Miguel Hernández representa el arrebato pasional marcado por una profunda sinceridad. En 1934 comenzó la que sería considerada Sigue leyendo

Glosario Esencial de Arquitectura Medieval: Términos Clave del Románico y Gótico

Este compendio define los elementos arquitectónicos fundamentales que caracterizan las grandes construcciones religiosas de la Edad Media. Comprender estos términos es crucial para el estudio del arte Románico y Gótico, abarcando desde los sistemas de sustentación y cubiertas hasta los espacios interiores y la decoración escultórica.

Arcos y Elementos de Sustentación

Arco de Herradura

Se trata de un arco en el que su curvatura ocupa más de media circunferencia. Ejemplo: Iglesia de San Juan Sigue leyendo

Perspectivismo, Razón Vital y la Crisis Epistemológica: Ortega y Nietzsche

La Concepción de Ortega y Gasset sobre el Conocimiento y la Realidad

El Sujeto como Filtro Selectivo: Hacia una Nueva Epistemología

La idea principal de esta sección es la explicación que ofrece Ortega sobre una **nueva forma de conocer**. Existe una nueva manera de abordar el problema del conocimiento, en la que convergen disciplinas como la **psicología**, la **biología** y la **teoría del conocimiento**. Estas disciplinas han reconocido que la manera tradicional de plantear el conocimiento Sigue leyendo

La Novela Española del 98 al Vanguardismo: Autores Clave y Renovación Estilística

La Generación del 98: Características y Obras Fundamentales

En 1902 se inició una nueva sensibilidad literaria con cuatro obras que rompieron con la narrativa realista:

  • La voluntad de Azorín.
  • Amor y pedagogía de Unamuno.
  • Camino de perfección de Baroja.
  • Sonata de otoño de Valle-Inclán.

Rasgos Principales

El tema se caracteriza por los problemas existenciales y la preocupación por España.

Renovación Estilística y Estructural

Se renuevan tanto el estilo como las estructuras narrativas:

Tendencias y Generaciones de la Novela Española Contemporánea (1980-2011)

Treinta años de novela española (1980-2011)

Palabras clave: novela española contemporánea, generaciones literarias, novelistas, técnicas narrativas.

Quiero empezar dando las gracias a las profesoras Branka Kalenić Ramšak y Jasmina Markič, directoras de este simposio internacional, por haberme invitado a estar hoy aquí con los hispanistas y estudiantes presentes en esta aula de la Universidad de Ljubljana. Intentaré trazar una visión panorámica de la novela española actual en los últimos Sigue leyendo

La Transición Literaria Española: Del Siglo XV (Manrique, Celestina) a las Bases del Renacimiento

T.11. El Siglo XV: Periodo de Transición entre Edad Media y Edad Moderna

La Lírica Cortesana y los Cancioneros

El siglo XV marca un periodo de transición fundamental. La lírica cortesana se conserva principalmente a través de los cancioneros. Predomina la poesía culta en breves canciones líricas de estilo ligero y metros cortos (generalmente el octosílabo).

Temas y Estilo

  • Temas: Amorosos o satíricos, con tópicos provenzales, en especial el del amor cortés.
  • Influencias: Se nota la influencia Sigue leyendo

Fundamentos de la Percepción, Conciencia y Ciclos del Sueño Humano

Fases del Proceso Perceptivo

  1. Detección: Estimulación de un grupo de células sensibles a un tipo de energía en cada sentido.
  2. Transducción: Los receptores convierten el tipo de energía recibida en impulsos nerviosos.
  3. Transmisión: Los impulsos nerviosos viajan por los nervios hasta el cerebro.
  4. Procesamiento: El cerebro organiza la información que recibe.

Clasificación de Órganos Receptores

  1. Exteroceptores: Recogen información del mundo exterior.
  2. Interoceptores: Informan sobre los estados del organismo. Sigue leyendo