Fundamentos de Economía y Gestión Empresarial: Agentes, Factores y Responsabilidad Social

Definición de Economía y Actividades Básicas

La Economía es la ciencia que estudia la manera de satisfacer las necesidades humanas gestionando la escasez de recursos. Sus actividades básicas son: Producción, Consumo y Distribución.

Factores de Producción

Los Factores de Producción son los recursos necesarios para generar bienes y servicios:

  • Recursos Naturales: Incluyen las Materias Primas.
  • Trabajo: La Mano de Obra necesaria.
  • Capital: Los bienes de inversión (maquinaria, infraestructura).
  • Tecnología: Sigue leyendo

Historia de la Independencia de Panamá: Influencias, Gran Colombia y la Ruta Transístmica

Raíces de la Independencia Hispanoamericana

Antecedentes de la independencia de las colonias hispanoamericanas: El conflicto surgió entre españoles peninsulares y españoles americanos (criollos).

El Pensamiento Ilustrado

Los intelectuales latinoamericanos tomaron de la ideología de la Ilustración lo que era práctico y lo ajustaron a las realidades de los problemas sociales.

Pensadores influyentes:

  • John Locke
  • Jean-Jacques Rousseau
  • Denis Diderot
  • Montesquieu

La Revolución Francesa (1789)

Causas que dieron Sigue leyendo

Carlos III y el Despotismo Ilustrado: Reformas, Resistencia y la Expulsión de los Jesuitas

Carlos III y la Práctica del Despotismo Ilustrado

Los Límites del Reformismo: El Motín de Esquilache

El reinado de Carlos III (1759-1788) fue decisivo para el desarrollo de las políticas reformistas, pues supuso la instauración en España del Despotismo Ilustrado. Este sistema, dirigido por equipos de reformistas, se inspiró en pensadores de la época; era racional y antitradicionalista, es decir, ilustrado por un lado, e inmovilista y antidemocrático por otro, ya que no pretendía cambiar Sigue leyendo

Santo Tomás y San Agustín: Pilares de la Filosofía Cristiana Medieval

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino propone cinco argumentos a posteriori, es decir, partiendo de los efectos observables en el mundo para llegar a su causa primera: Dios.

  1. La Vía del Movimiento (Ex Motu)

    Todo lo que se mueve es movido por otro. Dado que no puede existir una cadena infinita de motores, debe existir un primer motor inmóvil que origine todo el movimiento. Ese primer motor es Dios. Para esta vía, Santo Tomás Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Poesía Española: Claves y Obras Esenciales

Figuras retóricas

  • Metáfora: Relación sutil de semejanza entre dos ideas o imágenes.
  • Símil o comparación: Establece una comparación explícita entre ideas o elementos relacionados, usando nexos como ‘cual’, ‘como’ o ‘se asemeja a’.
  • Hipérbole: Exageración desproporcionada de una realidad con el fin de engrandecerla o disminuirla.
  • Metonimia: Designa una cosa o idea con el nombre de otra con la que existe una relación de dependencia o causalidad.
  • Anáfora: Repetición intencionada de palabras al Sigue leyendo

Fundamentos Técnicos y Estrategias de Optimización en Minería a Cielo Abierto

Fundamentos y Complejidad de la Minería a Cielo Abierto

¿Cuáles son los rasgos principales que diferencian la minería a cielo abierto de otros métodos de minería y por qué este tipo de minería se torna cada vez más compleja e interdependiente?

La minería a cielo abierto se diferencia principalmente porque el yacimiento mineral debe estar cercano a la superficie. La extracción se realiza desde la superficie utilizando el método a cielo abierto, empleando **bancos horizontales** para la Sigue leyendo

Voces Femeninas de la Literatura Canaria del Siglo XX: Perfiles y Trayectorias

Escritoras Canariass del Siglo XX: Biografías y Aportaciones Literarias

Ignacia de Lara (Las Palmas de Gran Canaria, 1880-1940)

Es una mujer de una gran formación. Estudia en el colegio de las Dominicas y de ahí nace un intenso fervor religioso. Participa activamente en la vida política. De convencida ideología demócrata-cristiana, es presidenta de «Acción Popular de la Mujer», donde lucha por el libre acceso de la mujer al mundo de la enseñanza.

Esta educación religiosa queda reflejada Sigue leyendo

Histología Esencial: Estructura y Función de los Tejidos Sanguíneo, Epitelial, Muscular y Nervioso

Tejido Sanguíneo

El tejido sanguíneo está constituido por dos componentes principales:

1. Plasma (50-60%)

Compuesto por 90% agua, sales, hormonas y proteínas. Las proteínas cumplen diversas funciones:

  • Transporte: Las hormonas se transportan por el cuerpo.
  • Defensa: Proteínas defensivas (anticuerpos).
  • Coagulación: Proteínas coagulantes que taponan las heridas.
  • Estructural: Otras proteínas que le dan cuerpo a la sangre.

2. Células (40-45%)

El 99% de este componente son glóbulos rojos (eritrocitos) Sigue leyendo

Diccionario Geográfico: Conceptos Clave de Demografía y Urbanismo

Conceptos Fundamentales de Geografía Humana

Dinámica y Estructura de la Población (Demografía)

Censo de población

Fuente que registra características demográficas, socioculturales y económicas de la población de un lugar.

Corriente migratoria

Flujo de personas que se dirigen de un punto de origen a un lugar de destino.

Crecimiento natural de población

Variación positiva o negativa de la población de un lugar debido a su movimiento natural. Es positivo si hay más nacimientos que fallecimientos Sigue leyendo

Biología Celular y Fisiología: Mitosis, Excreción Invertebrada y Regulación del Crecimiento Humano

Mitosis: El Proceso de División Celular

Interfase

Es el tiempo que transcurre entre el final de una división celular y el principio de la siguiente. Es la etapa más larga y presenta una gran actividad bioquímica. Se caracteriza por el desarrollo de las funciones propias de la célula.

Características de la Interfase

  • El material genético del núcleo celular está formado por ADN y proteína, y se denomina cromatina.
  • Los cromosomas no son visibles al microscopio porque están desespiralizados debido Sigue leyendo