Evolución Social y Diversidad Cultural: Claves de la Antropología

¿Qué es la Antropología Cultural?

La antropología cultural estudia la forma de vida de los distintos grupos humanos y la evolución que esta ha experimentado. No solo analiza aspectos materiales, sino también los símbolos, puesto que nos muestra la forma en la que el ser humano interpreta, construye y expresa la realidad.

Interpreta los mitos, ritos, relaciones de parentesco, de convivencia y de poder, y trata de comprender su significado. También intenta reproducir, dentro de lo posible, la Sigue leyendo

Fundamentos de la Teoría del Delito: Tipicidad, Antijuridicidad y Consecuencias Jurídicas

Tipicidad y el Tipo Penal

TIPICIDAD: El tipo es la descripción, definición o diseño legal de un delito; una abstracción plasmada en la ley que representa una figura delictiva. Concreta la antijuridicidad para los efectos del delito y garantiza seguridad jurídica ante el ius puniendi del Estado, pues el gobernado sabe cuáles son los límites de su actuar ante la ley.

La tipicidad es la adecuación de una conducta particular al tipo penal, es decir, el encuadramiento de una conducta real con la Sigue leyendo

Clasificación Completa de Enfermedades: Infecciosas, No Infecciosas y Agentes Patógenos

Definición de Enfermedad

La enfermedad es un estado físico, emocional, intelectual o social alterado o disminuido en comparación con una experiencia previa (según la Organización Mundial de la Salud, OMS).

Clasificación General de las Enfermedades

Clasificación por Rapidez de Aparición y Duración

  • Agudas: Se manifiestan rápidamente, pero son de corta duración (ejemplo: gripe).
  • Crónicas: Se desarrollan con lentitud y duran mucho tiempo, en ocasiones toda la vida (ejemplo: artritis).

Clasificación Sigue leyendo

El Legado de Roma: Teatro y Poesía Épica en la Literatura Latina Clásica

I. El Teatro Romano: Tragedia y Comedia

El término drama proviene del griego dráo, que significa ‘actuar’. El teatro romano se divide fundamentalmente en dos tipos: la tragedia y la comedia. Esta división se basa en el contenido, el tono y el lenguaje utilizados.

Características de la Tragedia

  • Protagonistas: Dioses, héroes y personajes conocidos.
  • Situaciones: Problemáticas con dilemas morales.
  • Lenguaje: Solemne, con una clara utilidad moral.
  • Forma: Utiliza verso, música y danza.

Características Sigue leyendo

Clasificación de Paratípicos Sexuales y Estadiaje TNM del Cáncer de Mama: Conceptos Clínicos y Patológicos

Paratípicos Sexuales y Variantes de la Conducta Erótica

A continuación, se presenta una clasificación de diversas paratípicos sexuales (parafilias) definidas por la fuente de obtención de placer sexual:

Clasificación de Paratípicos Sexuales

  • ALGOLAGNIA ACTIVA (SADISMO): Es la obtención de placer sexual mediante actos despiadados, infligiendo dolor a la pareja.
  • ALGOLAGNIA PASIVA (MASOQUISMO): Es la obtención de placer sexual mediante actos despiadados, soportando el dolor.
  • ALGOLAGNIA MIXTA (SADOMASOQUISMO) Sigue leyendo

Evolución y Morfología de la Estructura Urbana Española (1960-Actualidad)

El Desarrollo Urbano en España: Etapas Históricas

b) El periodo del desarrollo urbano (1960-1975)

Desde finales de los años cincuenta, la intensificación de la industrialización y los cambios demográficos que esta provoca (éxodo rural y baby boom) dan lugar a una intensa urbanización de la población española.

La rapidez de este crecimiento urbano y la adopción de un modelo desarrollista a ultranza, en el que el objetivo prioritario era el aumento de la producción, fortalece los fuertes Sigue leyendo

Fundamentos de Psicología y Sociología: Comunicación No Verbal, Asertividad y Psicopatología

Comunicación Interpersonal y Comportamiento No Verbal

Fundamentos de la Comunicación

Comunicación No Verbal: Aquella que no utiliza las palabras como elemento de comunicación, sino que se realiza a través de signos.

Comunicación Vocal: Emisiones fónicas que emitimos por la boca.

Comunicación No Vocal: Formas de comunicación a través de gestos.

El Paralenguaje: Componentes Vocales

El Paralenguaje se refiere a los componentes vocales de la comunicación que no tienen en cuenta el contenido verbal Sigue leyendo

Fundamentos de la Cultura y el Arte: 20 Conceptos Esenciales para la Educación Artística

Fundamentos de la Cultura y el Arte: Conceptos Esenciales

Este compendio aborda 20 definiciones clave sobre la función social del arte, las manifestaciones culturales y el patrimonio, elementos cruciales para la formación en Plástica y Educación Artística.

  1. La cultura puede entenderse como:

    La cultura puede entenderse como el conjunto de conocimientos, costumbres y expresiones de un pueblo. Esto abarca su forma de vida, arte, tradiciones y modos de pensamiento, mostrando cómo una comunidad construye Sigue leyendo

La Transición de España: Del Absolutismo de Fernando VII a la Consolidación Liberal (1814-1843)

I. El Enfrentamiento entre Absolutismo y Liberalismo (1814-1833)

Este periodo se inicia con el restablecimiento del absolutismo tras la Guerra de la Independencia. Fernando VII, conocido como *el Deseado*, regresó a España en 1814 y, apoyado por el Manifiesto de los Persas, abolió la Constitución de 1812 y toda la legislación de las Cortes de Cádiz, restaurando el Antiguo Régimen. Este contexto absolutista fue reforzado por la situación europea, con el Congreso de Viena y la Santa Alianza Sigue leyendo

Transformaciones Históricas Clave: Revolución Industrial, Liberalismo y el Impacto de la Ilustración

Revolución Industrial y Transformaciones Sociales

1. Factores que impulsaron la Revolución Industrial en Gran Bretaña

¿Cuáles condiciones favorables permitieron que Gran Bretaña se erigiera como cuna de la Revolución Industrial?

  • Tenía mucha mano de obra y grandes mercados para sus productos gracias al crecimiento poblacional y a sus colonias en el ultramar.
  • Contaba con yacimientos de hierro y abundante carbón mineral (materia prima esencial).
  • El liberalismo económico inglés influyó notablemente Sigue leyendo