La Restauración Borbónica (1874-1902): Claves del Sistema Canovista y la Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Origen y Consolidación del Sistema Canovista

Preparación y Proclamación de Alfonso XII

La Restauración Borbónica fue posible gracias al trabajo de preparación de Antonio Cánovas del Castillo durante el Sexenio Democrático. El objetivo principal era situar en el trono a Alfonso XII, hijo de Isabel II. En este momento, Emilio Castelar era jefe de gobierno y empezaba a consolidarse el partido Alfonsino (conservador), apoyado por parte del Ejército, la burguesía Sigue leyendo

Fundamentos de la Organización Escolar y la Transformación Educativa: Conceptos Clave y la Ley LOMLOE

Dimensiones de la Organización Escolar (OE)

La organización escolar se estudia a través de diversas dimensiones que definen su funcionamiento y estructura:

Dimensión Estructural

Alude a cómo está organizado el centro escolar, lo que viene a ser el “esqueleto” de la organización. Esta abarca:

  • Los papeles o roles.
  • Las unidades organizativas.
  • Los mecanismos formales.
  • La estructura de tareas.
  • La estructura física y estructural del centro.

Dimensión Relacional

Se refiere al entramado de relaciones, Sigue leyendo

La Generación del 27: Vanguardia, Poesía y Legado en la Literatura Española

La Generación del 27: Vanguardia, Tradición y Compromiso

La Generación del 27 fue un grupo fundamental de escritores y escritoras que emergió en España alrededor de 1927. Su surgimiento estuvo motivado por el tricentenario de la muerte de Luis de Góngora, un homenaje que simbolizó su propósito central: unir lo clásico con lo moderno. Admiraban profundamente el Siglo de Oro, pero al mismo tiempo abrazaban las vanguardias artísticas de su tiempo.

Este movimiento representó uno de los momentos Sigue leyendo

Filosofía Medieval a Moderna: La Evolución de la Razón y la Fe (Siglos V-XVI)

De la Edad Media a la Modernidad Europea

La época medieval (siglos V-XVI) se caracterizó por el predominio cultural en Occidente de la religión cristiana. La filosofía se puso al servicio de las creencias religiosas. Los pensadores cristianos abordaron el problema de las relaciones entre la fe y la razón.

El Predominio de la Fe sobre la Razón: San Agustín

Agustín de Hipona es la culminación de la patrística y el primer intento de síntesis entre cristianismo y filosofía platónica. No hay Sigue leyendo

Etapas del Crecimiento y Desarrollo Infantil de 0 a 6 Años

Crecimiento y Desarrollo Infantil: Conceptos Fundamentales

Para comprender cómo evoluciona un niño, es esencial diferenciar varios conceptos clave:

  • Crecimiento: Es el proceso de cambios físicos que ocurren a medida que el cuerpo se hace más grande. Implica aumentar de altura, ganar peso y modificar la forma corporal.
  • Maduración: Se refiere a los cambios biológicos que permiten adquirir nuevas capacidades, como pensar de forma más compleja o iniciar la pubertad.
  • Desarrollo: Es un proceso de cambios Sigue leyendo

Fundamentos y Componentes Esenciales del Troquelado Industrial

Introducción a la Matricería y Roles Clave

Matricería
Proceso de fabricación mecánica que estudia las técnicas para diseñar y fabricar utillajes (troqueles o matrices) para obtener piezas de chapa metálica mediante el golpe de prensa.
Diseñador de Matriz
Diseña los planos de montaje de los útiles, troqueles o matrices, incluyendo los cálculos tecnológicos necesarios.
Ajustador
Técnico de mecanizado que interviene en el proceso de fabricación y montaje de útiles utilizando las técnicas Sigue leyendo

El Régimen Franquista: De la Autarquía al Reconocimiento Internacional

Relaciones internacionales y evolución del régimen

De la neutralidad a la no beligerancia

La Segunda Guerra Mundial condicionó de manera decisiva la consolidación del régimen franquista y su evolución política. Inicialmente, Franco declaró la neutralidad de España, ya que el país no estaba en condiciones de involucrarse en un nuevo conflicto. En esta primera etapa, la FET y de las JONS tuvo un papel hegemónico en el nuevo Estado nacionalsindicalista, una doctrina e ideología política Sigue leyendo

Estrategias de Financiación Empresarial: Clasificación de Fuentes y Gestión del Capital

1. El Departamento Financiero

Las fuentes de financiación son las vías a través de las cuales las empresas consiguen los recursos que necesitan para llevar a cabo sus inversiones.

Las funciones del departamento financiero son:

  • Estimar los recursos necesarios.
  • Escoger las mejores fuentes de financiación.
  • Invertir los recursos de la mejor forma posible.
  • No endeudarse por encima del 50%.

2. Clasificación de las Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación se pueden clasificar atendiendo a diversos Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II, Territorios y Conflictos Clave

Carlos I de España y V de Alemania: El Emperador de la Edad Moderna

¿Qué rey de España fue también emperador en Europa en la Edad Moderna? Describa brevemente en qué territorios se asentaba la monarquía española en ese reinado y qué pasó a la muerte del emperador.

El rey que desempeñó también el título de emperador en Europa durante la Edad Moderna fue Carlos I de España, conocido en el resto de Europa como Carlos V de Alemania. Su reinado (1516-1556) marcó el inicio de la dinastía Sigue leyendo

Desarrollo del Pensamiento Crítico y Social en Educación Infantil: Un Proyecto Curricular

Introducción

Los problemas sociales relevantes (PSR) son situaciones que afectan a los miembros o sectores de una sociedad, impidiendo su progreso y desarrollo comunitario, por lo que requieren una solución. En la actualidad, existe una gran diversidad de problemas sociales relevantes: el acoso escolar, la crisis de las pensiones, la desigualdad de género, etc.

No obstante, considero fundamental trabajar los problemas sociales relevantes en Educación Infantil, puesto que parten de la vida real Sigue leyendo