Temas y Estructuras de la Poesía y Prosa Castellana del Medievo

Libro de Buen Amor (Arcipreste de Hita)

Autobiografía amorosa ficticia del Arcipreste de Hita. En ella, se muestran las posibilidades sentimentales del siglo XIV: amores idealizados, amores posibles, desgraciados o felices.

Temas y Contenidos

  • Consejos sobre el amor: Los proporcionan Don Amor y Doña Venús al Arcipreste, entresacados la mayoría del Ars Amandi del poeta latino Ovidio.
  • Crítica severa sobre los vicios sociales: Especialmente la avaricia y el poder del dinero para corromper la moral. Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento en la Filosofía Clásica: La Teoría de las Ideas de Platón y la Ética de Aristóteles

La Teoría Platónica de las Ideas y el Verdadero Conocimiento

El tema central es la afirmación platónica de la existencia de las Ideas como objeto del verdadero conocimiento, e indicar el modo adecuado para conocerlas. Sócrates recurre a una analogía del Sol y el Bien para mostrar la importancia que tiene en los dos ámbitos de la realidad: el sensible y el intangible.

El Sol ilumina las cosas y los ojos favorecen la percepción sensible; de manera análoga, el Bien ilumina las Ideas y el alma Sigue leyendo

Procesos Centrales de la Biología Molecular: Replicación, Transcripción y Traducción

Mecanismos de Replicación del ADN

Replicación en Procariotas

Una secuencia de nucleótidos marca el **origen de la replicación**. Las **topoisomerasas** van desenrollando el dúplex de ADN y eliminando tensiones, las **helicasas** separan las hebras y las **proteínas SSB** las estabilizan. Se forma una **burbuja de replicación**. A partir del origen de replicación, una **primasa** sintetiza un **cebador de ARN**. La **ADN polimerasa III** (ADNp III) actúa a partir del cebador sintetizando una Sigue leyendo

Claves de la Estructura y Estrategia Empresarial: De la Forma Jurídica al Crecimiento

Formas Jurídicas de la Empresa

La elección de la estructura legal es un paso fundamental al crear una empresa. A continuación, se describen algunas de las formas más comunes:

Empresario Individual
Persona física que realiza por cuenta propia actividades comerciales, industriales o profesionales.
Sociedad Colectiva
De carácter personalista, los socios aportan capital y trabajo. Tienen responsabilidad ilimitada y no existe un mínimo de capital social. Se diferencia de la sociedad comanditaria, que Sigue leyendo

Autarquía y Desarrollismo Franquista: Impacto Económico y Transformación Social en España (1939-1973)

Política Económica del Franquismo: De la Autarquía al Desarrollismo. Transformaciones Sociales: Causas y Consecuencias

El Franquismo Inicial: Aislamiento y Autarquía (1939-1957)

El 1 de abril de 1939, Franco firma el último parte de guerra. Comenzaban entonces 36 años de Dictadura, a cuyo frente se situó el Caudillo. El sistema político, denominado «franquismo», contó desde el principio con el apoyo de las llamadas «familias»: el Ejército, la Falange, la Iglesia Católica y los monárquicos. Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Estrategia y Modelos de Negocio

1. Modelos de Negocio: Creación, Entrega y Captura de Valor

Un modelo de negocio es la forma en la que la empresa va a satisfacer las necesidades de los clientes a través de un producto o servicio (creación de valor), cómo este será entregado a los clientes (entrega de valor), y cómo la empresa va a generar ingresos (captura de valor). Dicho de manera más técnica, es la forma en la que la empresa crea, entrega y captura valor.

Modelos de Negocio Tradicionales

La Poesía Española tras la Guerra Civil: Tendencias, Autores y Temas de la Posguerra (1939-1950)

Contexto Histórico y Literario: La Lírica en la Posguerra

El fin de la Guerra Civil da comienzo a la dictadura y a una dura posguerra (pobreza, censura y exilio de *intelectuales*). A partir de los años 40, la poesía lírica se encuentra con un panorama de silencio, dolor y muerte impuestos por el conflicto. Era difícil asumir el papel de poeta en un país destrozado. Algunos poetas de la Generación del 98 y del 27 estaban muertos (Machado, Lorca), otros expatriados (Guillén, Alberti) y otros Sigue leyendo

El Universo de Platón: El Demiurgo, las Ideas y el Orden del Cosmos

La constitución del universo según Platón

Durante su última etapa filosófica, Platón se interesó profundamente por los problemas del cosmos y de la naturaleza. Estas reflexiones aparecen principalmente en su diálogo Timeo, una de las obras más influyentes de la filosofía antigua. En ella, el pensador ateniense desarrolla una cosmología racional y teleológica, es decir, una explicación del universo basada en la razón y en la finalidad.

El punto de partida de Platón es su rechazo a las Sigue leyendo

La Evolución de la Lírica Romana: Catulo, Horacio y Ovidio, Maestros del Verso Clásico

El Concepto de Lírica y sus Subgéneros en Roma

El concepto moderno de poesía lírica se diferencia mucho de la concepción primitiva de este género. Para los antiguos griegos, y también para los primeros líricos latinos, se diferenciaba del Carmen epicum, el Carmen lyricum, porque este último era un canto musical con acompañamiento de lira.

En la **Antigua Roma**, el nacimiento de la lírica se produce de forma bastante tardía. Los distintos subgéneros líricos comienzan a aparecer a finales Sigue leyendo

Fundamentos, Historia y Teorías Clave de la Psicología Científica

Fundamentos de la Psicología: Concepto y Método Científico

Concepto y Definición de Psicología

La psicología es la ciencia que estudia los procesos mentales, las sensaciones, las percepciones y la conducta humana en relación con el entorno físico y social. Aunque en sus inicios formaba parte de la filosofía, hoy se considera una ciencia independiente. Su objetivo principal es comprender por qué pensamos, sentimos y actuamos como lo hacemos.

Debido a la complejidad del ser humano, la psicología Sigue leyendo