Renovación Poética en España: Modernismo, 98 y Vanguardias del Siglo XX

1. La Renovación Poética de Principios del Siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Introducción General

Tradicionalmente, los movimientos de finales del siglo XIX y principios del XX han sido divididos en dos grupos: Modernismo y Generación del 98. Ambos son dos aspectos de un mismo movimiento literario: la renovación poética que tiene lugar a principios del siglo XX. Tanto Modernismo como Generación del 98 son términos indistintos que designan al mismo movimiento cultural, ya que las circunstancias Sigue leyendo

Orígenes del Catalanismo: De la Cultura a la Política en el Siglo XIX

Una nueva cultura catalanista

La persistencia de la identidad catalana

A principios del siglo XIX, tras un siglo de la promulgación del Decreto de Nueva Planta, que había derogado toda la estructura político-administrativa de la antigua Corona de Aragón, persistía en Cataluña un rechazo claro del proceso de centralización administrativa y de la tentativa de identificación con las leyes y la lengua de Castilla.

La Renaixença literaria y cultural

La Renaixença fue un movimiento cultural iniciado Sigue leyendo

Platón: El Mito de la Caverna, la Teoría de las Ideas y la Justicia en La República

Platón: Contexto Filosófico y la Teoría de las Ideas

El autor del texto es Platón (427-347 a. C.), filósofo ateniense, discípulo de Sócrates y maestro de Aristóteles. Vivió el gobierno de los Treinta Tiranos y la democracia, su decadencia, corrupción y ruina, a lo que asistió con horror y de lo que se apartó después de que esta condenara injustamente a su maestro. Decepcionado de la política y del mal gobierno generalizado, se retiró de ella y consagró su vida a reflexionar sobre Sigue leyendo

La Construcción del Estado Moderno Español: De los Reyes Católicos a Isabel II

La Construcción del Estado Moderno Español (Siglos XV-XVI)

Los Reyes Católicos: Unificación y Autoritarismo

El final del siglo XV y principios del XVI marcaron la base del futuro Imperio Español y del Estado moderno. Este proceso se logró al unir las dos coronas más importantes del país (Castilla-León y Aragón-Cataluña) bajo una sola monarquía autoritaria.

Para imponer su autoridad en todo el territorio, la monarquía, que permanecía independiente, debía reunir a las Cortes e imponer Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de la Monarquía Hispánica: De los Reyes Católicos al Siglo de los Validos

Conceptos Clave de la Monarquía Hispánica (Siglos XV-XVIII)

La Expulsión de los Judíos (1492)

Medida adoptada por los Reyes Católicos (1474-1516) a través de un decreto de expulsión aprobado en 1492, conocido como el Edicto de Granada. El decreto fijaba un plazo de cuatro meses a los judíos para que se convirtieran o salieran del reino.

Esta medida venía precedida de una serie de acciones antijudaicas tomadas en los quince años anteriores, aproximadamente:

Lazarillo de Tormes: Temas, Estructura y Origen de la Novela Picaresca en el Renacimiento

Lazarillo de Tormes: Temas, Estructura y Estilo

Eje Argumental y Temas Centrales

La obra se presenta escrita por el protagonista en forma autobiográfica, concebida como una carta de respuesta a un personaje desconocido, al que se refiere como “Vuestra Merced”. Narra la niñez de Lázaro de Tormes y se prolonga hasta el momento de la escritura del texto, donde el protagonista trata de aclarar su situación, complicada por los rumores que corren sobre su mujer, a la que se acusa de estar amancebada Sigue leyendo

Fundamentos del Clima en España: Factores, Elementos y Tipos Climáticos

1. Factores Determinantes del Clima

Los factores del clima son las causas o mecanismos que determinan las características de un clima19. Se dividen en dos tipos principales:

Factores Geográficos

Estos factores están relacionados con la posición y morfología del territorio:

  • Latitud

    La Península Ibérica posee una latitud media, lo que determina la existencia de cuatro estaciones claramente diferenciadas: los solsticios de verano e invierno, y los equinoccios de primavera y otoño. Por su parte, Sigue leyendo

Tipos de Empresas: Clasificación y Formas Jurídicas para Emprendedores

Clasificación de las Empresas

Las empresas pueden organizarse y clasificarse según diferentes criterios que definen su naturaleza y operativa. A continuación, se detallan las clasificaciones más comunes.

Según su Actividad

  • Productivas: Transforman materias primas o bienes intermedios para obtener productos finales.
  • Comerciales: Se dedican a la compraventa de productos fabricados por terceros, sin transformarlos.
  • De servicios: No producen ni venden bienes materiales, sino que prestan servicios a Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia Contemporánea: Movimientos Políticos y Conflictos Globales

Terminología Fundamental de la Historia Contemporánea

A continuación, se presenta una recopilación de conceptos, movimientos y eventos cruciales que marcaron el panorama geopolítico y social desde mediados del siglo XX.

Bloques y Reconfiguraciones Globales

  • Movimiento de Países No Alineados (MNO): Agrupación de Estados conformada durante la Guerra Fría, que se manifestó neutral ante el enfrentamiento indirecto entre la Unión Soviética y los Estados Unidos. (1961)
  • Crisis Económica de 1973 Sigue leyendo

Evolución del Conocimiento Humano: Tipologías, Culturas y Saberes Ancestrales

Tipología Evolucionista del Conocimiento

Las actividades cognoscitivas, incluidas las que exigen razonar, han evolucionado partiendo de respuestas anteriores y son el producto de la selección conjunta, natural y cultural, de ciertos rasgos que poseen valor de supervivencia para nuestra especie.

El esquema general de la teoría sintética nos permite plantear, bajo una misma perspectiva, la evolución de las especies y de las culturas. Pero a esta perspectiva sintética debemos añadir una perspectiva Sigue leyendo