La Historia Definitiva del Flamenco: Evolución, Épocas Clave y Proyección Universal

La Historia Definitiva del Flamenco: Evolución y Épocas Clave

El flamenco, arte profundo y complejo, ha experimentado una rica evolución a lo largo de los siglos. A continuación, se detallan las etapas fundamentales que han moldeado su forma actual.

I. Orígenes y Consolidación (1765-1860)

En este periodo, se establecieron tres focos geográficos de gran importancia que sentaron las bases del arte flamenco: Cádiz, Jerez de la Frontera y el barrio de Triana, en Sevilla.

Es a partir de esta época Sigue leyendo

Francisco de Goya: Contexto Histórico, Obra y Transición Estilística (Siglos XVIII-XIX)

Contexto Histórico: El Neoclasicismo y la España de Goya

El arte neoclásico nace durante la segunda mitad del siglo XVIII en Europa, durante la etapa de gestación de la Ilustración y la posterior Revolución Francesa, seguida por Napoleón. Estos dos movimientos adoptaron el arte neoclásico como propio. Este estilo surge debido al racionalismo imperante.

Es durante el siglo XVIII cuando las ideas ilustradas llegan a España, plagadas de un optimismo que creía posible reformar y mejorar la economía Sigue leyendo

La Mezquita de Córdoba: Arquitectura, Historia y Simbolismo del Arte Hispanomusulmán

I. Catalogación de la Obra

La obra analizada es una obra arquitectónica de grandes dimensiones, identificada como la Mezquita Mayor o Aljama de Córdoba, máximo símbolo del esplendor islámico en la Península Ibérica y la tercera mezquita más grande del mundo.

Identificación, Autoría y Localización

Este edificio se encuentra en Córdoba, que fue un gran centro cultural y artístico. Los emires y califas la construyeron y ampliaron sucesivamente, según lo requería el crecimiento demográfico Sigue leyendo

Fundamentos de Economía y Gestión Empresarial: Agentes, Factores y Responsabilidad Social

Definición de Economía y Actividades Básicas

La Economía es la ciencia que estudia la manera de satisfacer las necesidades humanas gestionando la escasez de recursos. Sus actividades básicas son: Producción, Consumo y Distribución.

Factores de Producción

Los Factores de Producción son los recursos necesarios para generar bienes y servicios:

  • Recursos Naturales: Incluyen las Materias Primas.
  • Trabajo: La Mano de Obra necesaria.
  • Capital: Los bienes de inversión (maquinaria, infraestructura).
  • Tecnología: Sigue leyendo

Historia de la Independencia de Panamá: Influencias, Gran Colombia y la Ruta Transístmica

Raíces de la Independencia Hispanoamericana

Antecedentes de la independencia de las colonias hispanoamericanas: El conflicto surgió entre españoles peninsulares y españoles americanos (criollos).

El Pensamiento Ilustrado

Los intelectuales latinoamericanos tomaron de la ideología de la Ilustración lo que era práctico y lo ajustaron a las realidades de los problemas sociales.

Pensadores influyentes:

  • John Locke
  • Jean-Jacques Rousseau
  • Denis Diderot
  • Montesquieu

La Revolución Francesa (1789)

Causas que dieron Sigue leyendo

Carlos III y el Despotismo Ilustrado: Reformas, Resistencia y la Expulsión de los Jesuitas

Carlos III y la Práctica del Despotismo Ilustrado

Los Límites del Reformismo: El Motín de Esquilache

El reinado de Carlos III (1759-1788) fue decisivo para el desarrollo de las políticas reformistas, pues supuso la instauración en España del Despotismo Ilustrado. Este sistema, dirigido por equipos de reformistas, se inspiró en pensadores de la época; era racional y antitradicionalista, es decir, ilustrado por un lado, e inmovilista y antidemocrático por otro, ya que no pretendía cambiar Sigue leyendo

Santo Tomás y San Agustín: Pilares de la Filosofía Cristiana Medieval

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino

Las Cinco Vías para Demostrar la Existencia de Dios

Santo Tomás de Aquino propone cinco argumentos a posteriori, es decir, partiendo de los efectos observables en el mundo para llegar a su causa primera: Dios.

  1. La Vía del Movimiento (Ex Motu)

    Todo lo que se mueve es movido por otro. Dado que no puede existir una cadena infinita de motores, debe existir un primer motor inmóvil que origine todo el movimiento. Ese primer motor es Dios. Para esta vía, Santo Tomás Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Poesía Española: Claves y Obras Esenciales

Figuras retóricas

  • Metáfora: Relación sutil de semejanza entre dos ideas o imágenes.
  • Símil o comparación: Establece una comparación explícita entre ideas o elementos relacionados, usando nexos como ‘cual’, ‘como’ o ‘se asemeja a’.
  • Hipérbole: Exageración desproporcionada de una realidad con el fin de engrandecerla o disminuirla.
  • Metonimia: Designa una cosa o idea con el nombre de otra con la que existe una relación de dependencia o causalidad.
  • Anáfora: Repetición intencionada de palabras al Sigue leyendo

Fundamentos Técnicos y Estrategias de Optimización en Minería a Cielo Abierto

Fundamentos y Complejidad de la Minería a Cielo Abierto

¿Cuáles son los rasgos principales que diferencian la minería a cielo abierto de otros métodos de minería y por qué este tipo de minería se torna cada vez más compleja e interdependiente?

La minería a cielo abierto se diferencia principalmente porque el yacimiento mineral debe estar cercano a la superficie. La extracción se realiza desde la superficie utilizando el método a cielo abierto, empleando **bancos horizontales** para la Sigue leyendo

Voces Femeninas de la Literatura Canaria del Siglo XX: Perfiles y Trayectorias

Escritoras Canariass del Siglo XX: Biografías y Aportaciones Literarias

Ignacia de Lara (Las Palmas de Gran Canaria, 1880-1940)

Es una mujer de una gran formación. Estudia en el colegio de las Dominicas y de ahí nace un intenso fervor religioso. Participa activamente en la vida política. De convencida ideología demócrata-cristiana, es presidenta de «Acción Popular de la Mujer», donde lucha por el libre acceso de la mujer al mundo de la enseñanza.

Esta educación religiosa queda reflejada Sigue leyendo