La Revolución Liberal en España (1808-1868): De la Guerra de Independencia al Reinado de Isabel II

La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1833)

La Guerra de Independencia (1808-1814)

La Guerra de Independencia no fue solamente un conflicto contra la ocupación francesa, sino que tuvo un gran componente de guerra civil que enfrentó a los *afrancesados* y a los *patriotas*.

Bandos en Conflicto

  • Afrancesados: Apoyaron a José I Bonaparte. Se dividían en:
    • *Oportunistas:* Nobleza y clero que buscaban mantener el orden establecido.
    • *Ilustrados:* Intelectuales que veían en Bonaparte una anhelada modernización. Sigue leyendo

La Restauración Borbónica (1875-1902): Claves del Sistema Canovista y el Impacto del 98

Movimiento Obrero durante el Sexenio Democrático

El movimiento obrero español se inclinó hacia el anarquismo por la influencia de la Primera Internacional o AIT. Tras la Revolución de Septiembre de 1868, Fanelli efectuó una visita de propaganda por Cataluña, Valencia y Madrid. Ahí se formaron los primeros núcleos de la AIT. El anarquismo prendió con mayor rapidez y fuerza que el marxismo en España.

El Primer Congreso español tuvo lugar en Barcelona en 1870, donde se constituyó la FRE ( Sigue leyendo

Contexto Histórico y Claves Literarias del Siglo XV: De las Coplas a La Celestina

Panorama Político y Social del Siglo XV

Se desmoronó el sistema feudal, se debilitó la figura del rey y aumentó el poder de la burguesía. La nobleza y el clero seguían siendo los estamentos privilegiados. Con todo, las familias de grandes comerciantes y banqueros consiguieron grandes riquezas. Muchos se casaron con nobles y adquirieron el control político.

Estructura Política

  • Castilla: Guerras civiles entre nobles y monarcas.
  • Aragón: Amplía sus territorios hacia Italia con Alfonso V, lo que Sigue leyendo

Procedimiento Penal Mexicano: Artículos Clave del CNPP sobre Detención, Evidencia y Etapas Procesales

Disposiciones Fundamentales del Proceso Penal Mexicano (CNPP)

Detención, Flagrancia y Libertad Provisional

Artículo 140. Libertad durante la investigación. En los casos de detención por flagrancia, cuando se trate de delitos que no merezcan prisión preventiva oficiosa y el Ministerio Público determine que no solicitará prisión preventiva como medida cautelar, podrá disponer la libertad del imputado o imponerle una medida de protección en los términos de lo dispuesto por este Código.

Cuando Sigue leyendo

Exploración de la Narrativa y el Teatro Moderno: Movimientos, Autores y Obras Clave del Siglo XX

La Narrativa del Siglo XX: Características Fundamentales

  • Subjetivismo: El interés se desplaza del mundo exterior a la conciencia o el mundo interior.
  • Narrador: Predomina el narrador en primera persona, con multiplicidad de voces narrativas y puntos de vista.
  • Argumento: La acción pierde relevancia, convertida en pretexto para reflejar emociones, recuerdos o pensamientos de los personajes.
  • Orden de la Narración: Los hechos se presentan cronológicamente (aunque esta estructura será desafiada por Sigue leyendo

Tipos de Climas y Paisajes Vegetales de la Península Ibérica y Canarias

Introducción a la Población y la Integración Social

De la población. En cuanto a la integración social de las personas inmigrantes, la situación es muy diferente según los colectivos, pues algunos pueden integrarse mucho más fácilmente que otros en función de su lengua, cultura y condiciones laborales y de vida. También podemos apuntar actitudes xenófobas o racistas por parte de alguna población autóctona.

El Clima Atlántico (u Oceánico)

Características Climáticas

Movimientos Clave de la Edad de Plata: Novecentismo y Vanguardias en la Literatura Española

El Novecentismo y las Vanguardias: Contexto Histórico

El Novecentismo y las Vanguardias son dos movimientos que surgen en el contexto de la Primera Guerra Mundial y sus consecuencias. El Novecentismo es exclusivamente español y se desarrolla solo en el ámbito del pensamiento y la literatura. Por el contrario, las Vanguardias son movimientos artísticos y literarios originados por creadores europeos que desarrollan su arte en la ciudad de París, lugar desde el que luego se expandirá su influjo. Sigue leyendo

La Voluntad de Poder y el Superhombre: Fundamentos del Vitalismo Nihilista de Nietzsche

La Filosofía de la Sospecha, la Crítica a la Civilización Occidental y el Vitalismo

  1. Nietzsche sospecha de todo lo que proviene de la razón, pues para él la verdad no existe. Cree que debe sospechar de todo argumento racional porque detrás de él siempre hay una voluntad que se quiere imponer. Sin embargo, para Nietzsche, la voluntad es anterior al pensamiento, y la razón debe estar al servicio de la voluntad y recorrer el camino que esta le marque.

  2. Toda la cultura occidental está viciada desde Sigue leyendo

Conceptos Clave de Filosofía Platónica y Morfología Lingüística Española

Intel·lectualisme Polític

  • L’Obra de Plató

    L’obra de Plató no pot deslligar-se del temps en què va ser concebuda. És una reflexió sobre el fracàs de la democràcia a Atenes. Plató confessa a la Carta VII que ell va voler participar en la política, però en veure la corrupció i la manca de justícia es va desenganyar, i això el va impulsar a buscar la filosofia com una manera de construir una ciutat millor.

  • Objectiu de la seva Obra

    El seu objectiu era construir un ordre social per evitar Sigue leyendo

Hidrografía y Climas de Europa: Un Recorrido por sus Ríos y Biomas

Hidrografía de Europa

Ríos Exorreicos

Desembocadura en el Océano Glacial Ártico

Son ríos cortos, con dirección sur-norte, que recorren la llanura Ártica. Los principales son:

  • Pechora
  • Mesen
  • Duina Septentrional
  • Onega
  • Tuloma

Desembocadura en el mar de Noruega

Son ríos cortos y caudalosos. Como descienden de las montañas, tienen saltos y cascadas, por lo que están muy aprovechados para la obtención de energía hidroeléctrica. Entre los numerosos ríos se destacan:

  • Namsen
  • Rauma

Desembocadura en el mar Sigue leyendo