Del amor y otros demonios: Resumen Completo, Personajes Clave y Contexto Literario

Origen e Inspiración de la Obra

Cuando Gabriel García Márquez era periodista, recibió el encargo de hacer un reportaje sobre las criptas del Monasterio de Santa Clara, que iban a ser derruidas. Allí se enteró de la exhumación del cráneo de una niña con una cabellera de veintidós metros y once centímetros de largo. Este hecho le recordó una leyenda que le había contado su madre, sobre una marquesita de doce años a la que, después de muerta, le creció exageradamente el cabello durante Sigue leyendo

Fundamentos de Contabilidad: Valoración de Existencias e Impuesto sobre el Valor Añadido (PGC)

Concepto y Clasificación de Existencias

Las existencias están constituidas por una serie de bienes, pertenecientes al activo corriente que:

  1. Son adquiridos por la empresa para volver a ser vendidos sin transformación (existencias comerciales).
  2. Son adquiridos para ser utilizados o incorporados al proceso productivo de la empresa (materias primas y otros materiales).
  3. Son obtenidos por la empresa en su proceso productivo (productos terminados).

Clasificación de las Cuentas de Existencias

Podemos dividir Sigue leyendo

Fundamentos del Conocimiento en Kant: Juicios Sintéticos a Priori y el Límite de la Metafísica

El Uso Teórico de la Razón en Kant: La Crítica de la Razón Pura

El Punto de Partida: El Factum de la Razón y la Revolución Copernicana

  • El «Factum de la Razón»: La constatación de la existencia del progreso científico frente al estancamiento de la filosofía. Kant busca determinar si la metafísica puede constituirse como ciencia.
  • Explicación del Factum: La «Revolución Copernicana» en el conocimiento, que da lugar al idealismo trascendental. El conocimiento es activo y resulta de la unión Sigue leyendo

Fundamentos de Nutrición Clínica: Metabolismo, Obesidad, Sarcopenia y Criterios GLIM

Fisiología y Respuesta Metabólica al Ayuno

El ayuno no es un proceso estático y homogéneo, sino que evoluciona a medida que se prolonga en el tiempo, poniendo en marcha mecanismos de adaptación:

Mecanismos iniciales del ayuno (Primeras 24-48 horas)

Uso de la reserva de glucógeno en el músculo y de ácidos grasos de depósito.

(Nota: Durante las primeras 24 a 48 horas de ayuno ocurren todos los procesos mencionados en las opciones, incluyendo la respuesta metabólica inicial).

Cambios a partir Sigue leyendo

Petronio y Ovidio: Claves de la Literatura Latina Imperial y la Novela Antigua

El Satyricon de Petronio: Origen y Carácter

La obra El Satiricón (del latín, libros de cosas satíricas) plantea numerosos problemas respecto a su época y autoría. El texto se atribuye a un tal Petronio, pero no se sabe con exactitud a qué Petronio se refiere, ya que en la Antigüedad apenas hay alusiones a esta obra anteriores al 200 d.C. Podría tratarse de Petronius Arbiter, rico cortesano de la corte de Nerón, muy influyente y modelo de la elegancia romana, quien se vio obligado al suicidio Sigue leyendo

Reconocimiento, Identidad y Sentido: La Crítica de Charles Taylor al Liberalismo Procedimental

Procedimentalismo y Cuestiones de Sentido

Respecto a los planteamientos en términos de justicia procedimental, propios de las sociedades liberales, Taylor reconoce la importancia del reconocimiento de derechos y libertades básicas (en un plano de igualdad), pero considera que las exigencias del reconocimiento llevan más allá de la justicia procedimental.

Los liberalismos de la neutralidad dejan a un lado los horizontes significativos, las cuestiones de sentido, y relegan las cuestiones de la vida Sigue leyendo

La Unificación de España: Política, Expansión y Organización de Isabel y Fernando

La Unión Dinástica: Integración de las Coronas de Castilla y de Aragón

En 1479 se formaliza la unión dinástica de Castilla (bajo Isabel I) y Aragón (bajo Fernando II). Los monarcas, que recibieron el sobrenombre de Reyes Católicos, establecieron un gobierno conjunto, pero manteniendo las peculiaridades institucionales y legales de cada reino. Esta unión perseguía tres objetivos fundamentales: la unificación territorial de la Península Ibérica, la unidad religiosa (principalmente mediante Sigue leyendo

La Influencia de Estados Unidos en América Latina: Políticas de Intervención y Desarrollo (1900-1993)

I. La Hegemonía de Estados Unidos en América Latina (1900-1960)

Contexto Geopolítico: En pocos años, Estados Unidos afianzó su hegemonía en Latinoamérica, donde ejerció su poder económico y político. En las tres primeras décadas del siglo XX, el intervencionismo de Estados Unidos en América Latina se hizo evidente a través de préstamos, asesorías financieras, apoyo a caudillos y dictadores, y campañas militares.

América Latina se convirtió en una fuente de mano de obra barata, materias Sigue leyendo

Fundamentos de la Estrategia Empresarial y la Dinámica del Mercado Global

1. Mercados Globalizados y Competitividad

La Globalización es la extensión de las relaciones económicas entre diferentes países, empresas y entre distintas plantas de una empresa, hasta llegar a crear un mercado o economía mundial donde las partes dependen unas de otras. Comprende fenómenos como:

  • Libre comercio internacional.
  • El efecto cultural de la globalización.
  • La Inversión Extranjera Directa (IED).
  • Fenómenos migratorios.

a) Competencia y Competitividad

Competencia: Lucha o rivalidad entre Sigue leyendo

La Configuración Política de Europa a Finales del Siglo XIX: Francia, Austria-Hungría y Rusia

Las Grandes Potencias Europeas en la Segunda Mitad del Siglo XIX

Francia: Del Segundo Imperio a la Tercera República

En Francia, Luis Napoleón Bonaparte fue elegido en 1848 presidente de la II República. Sin embargo, realizó un golpe de Estado en 1851, con el apoyo de los sectores más conservadores. En 1852 proclamó el II Imperio francés y se coronó emperador como Napoleón III.

El Mandato de Napoleón III (1852-1870)

Su mandato se caracterizó por tener un poder personalista basado en el orden, Sigue leyendo