Modelos de Estrategias Competitivas en Marketing Empresarial

Introducción a las Estrategias Competitivas de Marketing

Para comprender las estrategias competitivas de marketing, es fundamental diferenciar entre dos tipos genéricos: las estrategias de adaptación a los cambios del entorno (prospectora, defensora, analizadora y reactiva) y las estrategias relativas a la posición en el mercado (líder, retador, seguidor y especialista).

1. Los Recursos de Marketing en la Configuración de la Estrategia Competitiva

Las estrategias de marketing se centran en cómo Sigue leyendo

El Regeneracionismo en España: Reformas, Crisis y Conflictos en la Restauración (1898-1912)

La Crisis de 1898 y el Impulso Regeneracionista

La crisis de 1898, más que una crisis política y económica, fue moral y ética, ya que se generalizó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. El periodo de 1902 a 1923, bajo la monarquía de Alfonso XIII, se caracterizó por los intentos de los nuevos líderes de los partidos dinásticos de reformar el sistema desde dentro, un movimiento conocido como regeneracionismo político. Este se consideraba, en cierto Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas Clásicas y Conceptos Clave

La Imaginación Sociológica: Un Enfoque Interrelacional

La sociología estudia los fenómenos sociales desde arriba, reuniendo y analizando datos sociales de diferente índole. Para ello, el observador-sociólogo hace uso de un método de enfoque interrelacional denominado imaginación sociológica. Este enfoque consiste en interrelacionar fenómenos que pertenecen a varios niveles de la vida social. Así, la sociología intenta establecer las conexiones pertinentes entre los fenómenos políticos Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Social y Desafíos de la Exclusión Contemporánea

Corrientes Filosóficas Fundamentales

El Racionalismo

Los Racionalistas: El racionalismo, corriente filosófica que nace en Francia en el siglo XVII, fue formulada por René Descartes. Sus proponentes empezaron a cuestionarse todas las cosas. Según Descartes, debemos dudar no solo de aquello que percibimos como falso, sino incluso de aquello cuya falsedad no podemos demostrar; si nos cabe alguna duda, podemos considerarlo como si realmente fuese falso. Además, esta corriente filosófica buscaba Sigue leyendo

Impacto de la Física en la Tecnología y la Sociedad: Conceptos Clave

Aplicaciones de la Física: Tecnología y Sociedad

La física, tanto como disciplina científica básica como por sus aplicaciones, es el paradigma de lo que hoy llamamos ciencia y uno de los pilares de la tecnología. Sus aportaciones han revolucionado nuestra comprensión de la realidad y nuestro modo de vida. A modo de ejemplos, mencionamos a continuación una lista no exhaustiva de aplicaciones de gran repercusión sobre la sociedad:

Conceptos Esenciales en Seguridad Vial, Movilidad y Planificación del Transporte

Seguridad Vial y Prevención de Accidentes

Definición y Características del Tramo de Concentración de Accidentes (TCA)

Un Tramo de Concentración de Accidentes (TCA), según el artículo 3.13 del Real Decreto 345/2011, es un tramo de carretera de longitud no superior a 3 km (salvo excepciones justificadas) que lleva en explotación más de tres años, y en el que las estadísticas de accidentes registradas indican que el nivel de riesgo de accidente es significativamente superior al de aquellos Sigue leyendo

La Épica Latina: Orígenes, Evolución y Obras Clave de la Literatura Romana

La Épica Latina: Definición y Características Fundamentales

La épica latina comprende las manifestaciones literarias de carácter narrativo que, con un lenguaje solemne y majestuoso, cuentan las hazañas legendarias de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge inicialmente como tradición oral, transmitida por rapsodos y aedos, acompañada de música y sin un único autor ni texto fijo. Con el tiempo, estas narraciones fueron puestas por escrito, un proceso que se inició con obras Sigue leyendo

Dinámicas de la Socialización y la Cultura: Forjando Identidad y Convivencia

El Dinamismo de la Socialización y la Cultura

La Identidad Social

La identidad personal nos permite mantenernos como personas únicas y singulares, mientras que la identidad social nos permite mantener valores compartidos con otras personas.

La Socialización y sus Formas

La socialización es el proceso por el que un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive, desarrolla su identidad y se constituye como persona.

Socialización Primaria

Consiste en introducir al sujeto en la sociedad Sigue leyendo

Grandes Obras Maestras: Un Recorrido por la Pintura de Goya y Delacroix

La Familia de Carlos IV de Francisco de Goya

Ficha Técnica y Contexto Histórico

Nombre: La familia de Carlos IV

Autor: Francisco de Goya

Comitente: Encargada por Carlos IV

Fecha: 1800-1801

Relación con el conjunto de la obra del autor: Goya se dedicó a hacer retratos de la familia real, por lo tanto, esta obra se relaciona con sus demás retratos de la realeza.

Estilo: Neoclasicismo español (con elementos pre-románticos)

Ubicación original: Palacio Real de Madrid

Ubicación actual: Museo del Prado, Sigue leyendo

Gestión Integral de Sistemas y Documentación Sanitaria

Modelos de Sistemas Sanitarios

Modelo Sanitario Socialista

Este modelo se caracteriza por la financiación total por parte del Estado, a través de impuestos y los presupuestos generales del Estado. Ofrece cobertura universal y gratuita para toda la población, siendo incompatible con la asistencia privada o de seguros. Los medios de producción son de propiedad pública y del Estado, que se encarga de la planificación y distribución de recursos. Apuesta por medidas preventivas y la educación sanitaria. Sigue leyendo