Legado Cultural: Antón Chéjov y la Mezquita de Córdoba

Antón Chéjov: Maestro del Relato Corto y la Condición Humana

Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904) fue un eminente médico, escritor y dramaturgo ruso. Comenzó su carrera literaria con breves cuentos humorísticos en revistas, una labor que le permitió ayudar a mantener a sus padres. Compaginó su vocación literaria con la medicina, una dualidad que plasmó en una de sus cartas al escribir: «La medicina es mi esposa legal; la literatura, solo mi amante».

Hoy en día, Chéjov está considerado Sigue leyendo

El Arte Gótico: Historia, Características y Evolución en Europa

Vocabulario Esencial del Arte Gótico

Rosetón:
Ventana circular calada, con adornos, común en las fachadas de las iglesias góticas.
Arbotante:
Arco exterior que transmite el empuje de una bóveda o cubierta a un contrafuerte, permitiendo aligerar los muros.
Pináculo:
Remate piramidal o cónico que en la arquitectura gótica cumple una doble función: decorativa y estructural (contrapeso).
Tracería:
Ornamento arquitectónico formado por combinaciones de figuras geométricas, comúnmente en vanos, rosetones Sigue leyendo

El Renacimiento Artístico: Historia, Características y Maestros Fundamentales

Contexto Histórico del Renacimiento

A principios del siglo XV, en Italia, comenzó una profunda renovación de las artes de la mano de las ideas humanistas. A este gran movimiento artístico se le denomina Renacimiento.

El término Renacimiento significa “volver a nacer”, en este caso, recuperando las formas perdidas de la Antigüedad clásica, reinterpretándolas y adaptándolas al nuevo lenguaje artístico en torno a la perspectiva y la proporción.

Este regreso a la Antigüedad trajo consigo Sigue leyendo

El Esplendor del Arte Medieval: Nazarí en la Alhambra y Románico en Europa

Reino Nazarí y su Arte

El **arte nazarí** es aquel que se desarrolló durante la **dinastía nazarí**, que gobernó el **Reino de Granada** durante los siglos XIII, XIV y XV. Las construcciones nazaríes fueron realizadas por orden del **Sultán**, quien ostentaba el poder religioso y político. Su función principal era **resaltar su poder**.

El arte nazarí supo unir de forma armónica la **arquitectura con el paisaje**. Otra **característica** es el uso de **materiales “pobres”**, como el * Sigue leyendo

Obras Maestras del Arte Universal: Iconos de la Escultura, Pintura y Arquitectura

Pórtico de la Gloria: Obra Maestra del Románico en Santiago de Compostela

El Pórtico de la Gloria, ubicado en la Catedral de Santiago de Compostela, es una creación cumbre del Maestro Mateo, representativo del Románico tardío, datado a finales del siglo XII.

Características Artísticas y Estilísticas

  • Esculpido en granito y mármol, originalmente policromado.
  • Organizado en tres arcos, con el central más amplio y el único que presenta tímpano.
  • Emplea perspectiva jerárquica, la ley de adaptación Sigue leyendo

Legado Románico: Arquitectura y Artes en Francia y la Península Ibérica

El Románico en Francia

El arte románico en Francia se organiza en cuatro grandes grupos de iglesias, que coinciden con las principales rutas de acceso al Camino de Santiago.

Iglesias sin Triforio

Monasterio de Cluny

Es una de las construcciones más importantes que carecen de triforio, ya que a partir de este, todas las demás copiarían su concepción. Poco queda hoy en pie de sus cimientos originales. Su importancia radicó en que estuvo rodeado por varias iglesias o claustros. La vida religiosa Sigue leyendo

Grandes Maestros del Arte: Del Románico al Renacimiento

Grandes Maestros del Arte: Del Románico al Renacimiento

Maestro Mateo

Este artista, aunque enmarcado en el estilo románico, presenta claras señas de identidad de transición al estilo gótico, como lo marcan las figuras más esbeltas, el movimiento físico de sus personajes, así como el desarrollo de un movimiento psicológico, que se observa en las miradas y en los gestos de las caras. Además, los personajes se muestran cada vez más individualizados y no construidos en serie, como se realizaba Sigue leyendo

Legado Artístico de Roma: Arquitectura y Escultura Imperial

Arquitectura Romana

Características Generales

La arquitectura romana toma como punto de partida la griega, así los romanos utilizan los tres órdenes arquitectónicos de los griegos. De la misma manera, construyen tipos de edificios surgidos en Grecia, como el templo y el teatro. Sin embargo, adaptan esta arquitectura a sus gustos y necesidades. La principal diferencia de la arquitectura romana en relación con la griega, y que a la vez supone su principal característica, es el desarrollo de grandes Sigue leyendo

El Arte Barroco: Un Legado de Dinamismo y Emoción

El estilo barroco, que se inició en Italia en el siglo XVI y perduró hasta finales del siglo XVIII, se extendió por todos los países europeos, desarrollando características propias en cada nación. Este arte muestra una marcada predilección por el naturalismo, el dinamismo y los efectos ópticos. Aparecen composiciones de naturaleza muerta, bodegones, animales, así como escenas de la vida de santos y de Cristo, enmarcadas dentro de esquemas asimétricos.

Arquitectura Barroca: Escenografía Sigue leyendo

Legado Artístico: Maestros del Gótico y el Trecento al Renacimiento Flamenco

Giotto di Bondone: Pionero del Trecento Italiano

Giotto di Bondone (1266-1337), figura central de la escuela florentina de pintura ítalo-gótica, que junto a la sienesa constituyó la pintura del Trecento (siglo XIV), es considerado uno de los grandes pintores de la historia universal. Giotto superó el carácter lineal y plano de la pintura precedente para dotar a sus composiciones de volumen y profundidad mediante una aplicación natural de la luz y el color.

Aunque residió preferentemente en Sigue leyendo