Legado Histórico de España: Monarquía, Liberalismo y Lucha Social en los Siglos XVI y XIX

El Auge del Imperio Español en el Siglo XVI: Carlos V y Felipe II

Con el nombre de Imperio Español denominamos al conjunto de territorios vinculados a la Monarquía Hispánica, fundamentalmente en Europa y América, aunque también en otros continentes como África y Asia. El momento culminante de este Imperio Español se encuentra en el siglo XVI, con el asentamiento de la dinastía de Habsburgo (reinados de Carlos I y Felipe II).

No obstante, es importante destacar el papel ejercido por los reyes Sigue leyendo

Momentos Clave de la Historia de España: De los Reyes Católicos a la Transición Democrática

La Revolución Gloriosa: El Fin de Isabel II y el Inicio de un Nuevo Ciclo

Contexto y Orígenes

La Revolución Gloriosa fue un levantamiento militar y popular que tuvo lugar en España en septiembre de 1868 y que puso fin al reinado de Isabel II. Este movimiento surgió como respuesta a la profunda crisis política, económica y social que atravesaba el país. El reinado de Isabel II se caracterizó por la corrupción, el clientelismo político, la inestabilidad institucional y el enfrentamiento entre Sigue leyendo

La Monarquía Hispánica: Formación, Expansión y Desafíos Globales (1474-1700)

Bloque 3: La Monarquía Hispánica y su Expansión Mundial (1474-1700)

1. La Unión Dinástica de Castilla y Aragón y el Nuevo Estado de los Reyes Católicos

La unión dinástica consistió en el matrimonio entre Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón en 1474, que supuso la unión de ambas coronas. Si bien cada una de ellas mantenía sus instituciones propias, sus sistemas monetarios, normas jurídicas y Cortes, ambos esposos eran considerados reyes en ambas coronas, simbolizado por la expresión Sigue leyendo

Historia de España Contemporánea: Hitos del Franquismo a la Democracia Plena

El Franquismo Tardío y la Oposición (1959-1975)

Características del Plan de Estabilización de 1959

El Plan de Estabilización de 1959 fue un conjunto de medidas económicas aprobadas con el objetivo de conseguir la estabilización y liberalización de la economía española. Esta nueva orientación comprendía tres ejes de actuación:

  • Estabilización de la economía: Reduciendo la inflación, elevando los tipos de interés, limitando los créditos bancarios y congelando los salarios.
  • Liberalización Sigue leyendo

Historia de España en el Siglo XX: Desde Alfonso XIII a la Transición Democrática

El Reinado de Alfonso XIII y el Regeneracionismo Político (1902-1914)

En 1902, Alfonso XIII inició su reinado en un contexto de aparente estabilidad política bajo el sistema de la Restauración, aunque este ya presentaba claros síntomas de agotamiento. El turnismo entre conservadores y liberales se veía cuestionado por el fraude electoral, el caciquismo y la falta de líderes tras la muerte de Cánovas y Sagasta. Además, la intervención directa del rey en la política, el papel creciente Sigue leyendo

El Franquismo: Ideología, Evolución y Legado en la Historia de España

1. Fundamentos Ideológicos del Régimen Franquista

Tras la victoria del bando sublevado en la Guerra Civil, se instauró en España la dictadura franquista, que se mantendría hasta la muerte de Francisco Franco en 1975. Franco, ante todo militar, forjó su carácter autoritario en la Guerra de Marruecos, destacando por su severidad y disciplina. Su pensamiento político estaba más anclado en el pasado que en proyectos de futuro, idealizando los tiempos de los Reyes Católicos y mostrando un profundo Sigue leyendo

El Frente Popular y las Elecciones de 1936: Reformas y Polarización en la Segunda República

Introducción

El texto presentado es un fragmento de un manual educativo que aborda el contexto político y social de la Segunda República Española, específicamente el regreso al poder de la izquierda con el Frente Popular en 1936. El contenido se divide en dos partes fundamentales: el programa político del Frente Popular y el resultado de las elecciones generales de febrero de 1936. Este periodo marca un momento decisivo en la historia de España, caracterizado por la fuerte polarización ideológica, Sigue leyendo

El Franquismo en España: Características, Evolución y Legado de la Dictadura

Características del Régimen Franquista

El franquismo fue un régimen autoritario y militar de derechas con una configuración ideológica compleja y heterogénea. Su objetivo era crear un gobierno renovador que se opusiera a la democracia liberal.

El nuevo régimen se caracterizó por:

  • Concentración de poderes en Franco (Caudillo, Jefe de Estado, Presidente del Gobierno, Generalísimo de los tres Ejércitos…). Se caracterizaba por ser antidemocrático, autoritario y por la ausencia de libertades. Sigue leyendo

Compendio de Conceptos Históricos Clave: Del Siglo XIX a la Guerra Fría

Conceptos Clave de Historia Contemporánea

Este compendio aborda definiciones esenciales y eventos significativos que marcaron la historia contemporánea, desde movimientos políticos y económicos hasta conflictos bélicos y transformaciones sociales.

La Joven Italia

Movimiento político fundado en 1831 por el ideólogo de la unificación italiana, Giuseppe Mazzini, con el objetivo de difundir la idea de que Italia debía convertirse en una República unificada.

Forma de Estado en la Constitución Sigue leyendo

Historia de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría: Causas, Fases y Legado

Orígenes y Causas de la Guerra

El Expansionismo Nazi y Fascista

El expansionismo fascista y nazi y la crisis económica de los años treinta fueron el caldo de cultivo perfecto para el estallido de la Guerra Mundial.

La llegada de Hitler al poder en 1933 provocó su abandono de la Sociedad de Naciones y el inicio de su expansionismo. En 1935, Hitler se anexionó El Sarre, que estaba bajo control francés, y al mismo tiempo restableció el servicio militar obligatorio.

Mientras, la Italia fascista invadía Sigue leyendo