España: Crisis, Revolución Francesa y Guerra (1788-1814)

Introducción

A finales del siglo XVIII y principios del XIX, ocurrieron una serie de acontecimientos en España que provocaron una grave crisis institucional y monárquica. Fueron años confusos y violentos, en los que España sufrió la conquista por parte de Francia, pero que permitieron que las ideas liberales florecieran en España y así comenzara a cambiar el Antiguo Régimen.

El Reinado de Carlos IV y el Impacto de la Revolución Francesa

El reinado de Carlos IV estuvo marcado por los sucesos Sigue leyendo

Historia del Sexenio Revolucionario Español: De la Gloriosa a la Restauración

Introducción

El Sexenio Revolucionario o Democrático es el periodo de la historia de España que abarca de 1868 a 1874. La Revolución de 1868, que se inició como un pronunciamiento masivo, se convirtió en una auténtica revolución popular, que provocó la caída de Isabel II y dio lugar a un proceso de democratización de la vida política cuya mejor expresión fue la Constitución de 1869. Sin embargo, durante el Sexenio no se logró crear un sistema político estable capaz de solucionar los Sigue leyendo

El Sexenio Democrático en España: Historia y Acontecimientos Clave (1868-1874)

El Sexenio Democrático (1868-1874)

1. Significado de la denominación

La denominación de Sexenio Democrático hace referencia a que, por primera vez, España tuvo un régimen político democrático, con sufragio universal masculino y amplia proclamación de derechos.

La denominación de Sexenio Revolucionario hace referencia a la fuerte agitación social del periodo y a la rápida sucesión de cambios institucionales (Regencia, Monarquía de Amadeo I, I República, Dictadura y anuncio de la restauración Sigue leyendo

Las Bases del Estado Franquista: Estructura y Ideología del Régimen

1. Las bases del Estado Franquista

1.1. La configuración del régimen franquista

El franquismo fue un régimen dictatorial autoritario, con ciertas similitudes con los totalitarismos nazi y fascista, aunque con rasgos propios. Su mito fundacional es el golpe de Estado de 1936 y la posterior victoria en la Guerra Civil (1939) con apoyo de la Alemania nazi y la Italia fascista. Tras la derrota de las potencias del Eje en la Segunda Guerra Mundial, el régimen cambia su orientación:

Eventos Clave del Periodo de Entreguerras: Comintern, Taylorismo y la Gran Depresión

Eventos Clave del Periodo de Entreguerras

La Tercera Internacional (Komintern)

Los nuevos gobernantes rusos deseaban impulsar la revolución fuera de sus fronteras por medio de una nueva organización. Para conseguirlo, se creó en Moscú en marzo de 1919 la Tercera Internacional, conocida también como Komintern o Internacional Comunista. El Komintern siguió siempre la política expansionista soviética y mantuvo como objetivo último la expansión del modelo de la URSS por todo el mundo. La Tercera Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Siglo XIX Español

Términos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Convenio de Vergara

También conocido como Abrazo de Vergara, fue el tratado firmado en esta localidad guipuzcoana entre el general Espartero, jefe de las tropas liberales, y el general Maroto, jefe de las fuerzas carlistas, el 31 de agosto de 1839. Puso fin a la Primera Guerra Carlista en el Norte, aunque no fue aceptado por el pretendiente Carlos María Isidro y los combates continuaron en zonas del Levante (Maestrazgo). El acuerdo dejaba Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Siglo XIX Español

Términos Clave de la Historia de España en el Siglo XIX

Convenio de Vergara

También conocido como Abrazo de Vergara, fue el tratado firmado en esta localidad guipuzcoana entre el general Espartero, jefe de las tropas liberales, y el general Maroto, jefe de las fuerzas carlistas, el 31 de agosto de 1839. Puso fin a la Primera Guerra Carlista en el Norte, aunque no fue aceptado por el pretendiente Carlos María Isidro y los combates continuaron en zonas del Levante (Maestrazgo). El acuerdo dejaba Sigue leyendo

El Bienio Reformista de Azaña: Transformaciones y Desafíos en la España de 1931-1933

El Bienio del Gobierno de Azaña (el bienio reformista o izquierdista 1931-1933)

1. Introducción: En 1931, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República y, durante los dos próximos años, sería Manuel Azaña el presidente del gobierno de alianza entre republicanos de izquierda y socialistas que intentarían desplegar un programa de reformas para la transformación de España. Esta reforma se realizó con un talante jacobino, pero los problemas serían difíciles y numerosos.

2. Sigue leyendo

Proceso Democrático en España: De la Transición a la Constitución

Descripción y relevancia de la Constitución de 1978

La Constitución Española de 1978 es un texto jurídico y político aprobado por las Cortes Constituyentes y ratificado por referéndum el 6 de diciembre de 1978. Entró en vigor el 29 de diciembre y fue el resultado del proceso de Transición que permitió pasar de la dictadura franquista a una democracia parlamentaria.

Fue redactada por representantes de los principales partidos surgidos tras las elecciones de 1977, en un clima de consenso entre Sigue leyendo

Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Andalus y Reinos Cristianos

1. Al-Ándalus: Economía, Sociedad y Cultura

Economía

Al-Ándalus destacó por una economía próspera y urbana que contrastaba con la economía rural de la Europa feudal. En la agricultura introdujeron cultivos como arroz, cítricos y algodón, además de técnicas avanzadas de regadío. La propiedad de la tierra era principalmente latifundista. La ganadería se enfocó en la cría de caballos, ovejas y en la apicultura. Y en la artesanía se producía cerámica, vidrio, armas y tejidos de seda, Sigue leyendo