La psicología como ciencia de estudio de la conducta humana

Psicología

La psicología es la disciplina que investiga sobre procesos mentales y conductas de las personas. Analiza tres dimensiones, cognitiva, Apelativa y Conductual. Hay dos tipos de psicología: 1) Psicología básica, genera nuevos conocimientos respecto a los fenómenos psicológicos. 2) Psicología aplicada: El objetivo es solucionar problemas prácticos atraves de conocimientos.

Campos de la psicología

  • Psicología Social: Estudia los comportamientos de las personas en sociedad.
  • Psicología Sigue leyendo

Leyes que rigen el inconsciente

Unos de los primeros descubrimientos De Freud fue el mecanismo de la represión, Mediante el cual los aquellos contenidos conflictos aparecían como “olvidados”. El YO debe defenderse en forma permanente de los conflictos que contradicen la satisfacción.
Freud los llamo mecanismo de defensa del Yo.
Los mecanismos de defensa permiten controlar los conflictos disminuyendo La ansiedad o inseguridad, pero sin resolver dichos conflictos. Algunos Ejemplos son:
A)

Proyección:

consiste en atribuir Sigue leyendo

En que consiste la influencia social

¿Qué es psicología social?


Es la disciplina que nace como ciencia independiente en 1908 con los trabajos de Edward Allsworth Ross, sociólogo y Willian Mc Dougall, psicólogo. Pero los estudios de Floyd Allport consolidarán esta disciplina como ciencia.
En 1924, Allport escribíó “No hay psicología de grupos que no sea esencial y totalmente una psicología de los individuos. La psicología social no debe ser situada en contradicción a la psicología del individuo; es una parte de la psicología Sigue leyendo

Factores que provocan la irritabilidad

Hay trastornos Universales (depresión, esquizofrenia), otros propios de determinadas Sociedades ( anorexia). CONCEPTO Patología: es la parte de la medicina que estudia Las enfermedades y el conjunto de síntomas de una enfermedad. CRITERIOS EN LOS QUE NOS BASAMOS: para establecer El Limite entre lo “normal” y “no normal”: estadístico, biológico, social, Subjetivo. PSICOPATOLOGÍA: estudio De formas mal adaptadas, desorganizadas (indeseables) de La conducta y emociones. CRITERIO: establece Sigue leyendo

Etapa falica de freud

1. Explica a qué llamamos afectividad

Es la capacidad de reaccionar de una persona  ante los estímulos que provengan del medio interno o externo. Esto se ve manifestado en los sentimientos y las emociones personales que tiene cada individuo.

2.- Explica qué son las emociones

Es un estado mental que surge espontáneamente, es una sensación o estado afectivo que experimentamos acompañada de una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos de origen innato pero influido Sigue leyendo

Impulso, incentivo y homeostasis

Losmotivos son las causas, factores o impulsos internos que mueven a un sujeto a la ejecución de una conducta.
Tres términos en relación con la motivación *

Necesidad:

es la situación en que algo falta o sobra a un sujeto para alcanzar su estado adecuado, puede entenderse en -Un sentido físico-biológico: nutrientes.-Un sentido psicológico-social:placer.

*Impulso:

es la tendencia que, desde dentro, empuja a la acción y que el sujeto se siente en forma de atracción o repulsión.

*Objetivo:

es Sigue leyendo

Teorías de la percepción enfoque neuropsicológico

Que es el espiritualismo

Si eres de los que piensas que la realidad que percibimos es solo una apariencia, de que por debajo de las confusas y cambiantes apariencias existe una realidad, de que eres algo mas que cuerpo y eres es tu mente, de los que piensas que hay algo mas, si crees que existe un Dios. Si compartes tan solo una de estas ideas, entonces puedes considerarte espiritualista. Bajo la etiqueta del espiritualismo se agrupan las teorías de todos aquellos pensadores por debajo de la realidad Sigue leyendo

Ejemplos de memoria colectiva

Tema 5: Procesos cognitivos básicos: la memoria

Memoria sensorial: La sensación, la percepción y la memoria  son procesos

cognitivos íntimamente relacionados. Sin sensaciones no hay percepción y sin percepciones no hay recuerdos. Gracias a la percepción damos sentido y significado a la información sensorial. Las personas almacenan y recuperan esta información en la memoria sensorial. Esta memoria tiene mucha capacidad y os permite recordar las características físicas y químicas de los Sigue leyendo

Memoria y estructura de la memoria

PERCEPCIÓN


Captación consciente de la realidad a través de los sentidos.

FASES


Física:

estímulos: cambios físicos en el medio que producen una Respuesta en el individuo (Umbrales: máximo (mayor cantidad de un estímulo q pueden soportar los sentidos. + allá de él ya No se produce un aumento de sensación o se produce dolor), mínimo (intensidad + peqña necesaria para q un estímulo sea capaz De captar un receptor sensorial) y diferencial (diferencia mínima necesaria entre dos estímulos Sigue leyendo

Que es homo en biología

La Psicología proviene de dos términos griegos: psyché (alma) y logos (conocimiento o ciencia).

Autor          Escuelas


            

Objeto de estudioPerspectiva

Wundt y Titchener Estructuralismo (Estructura de la conciencia)
Mentalista

W. James Funcionalismo (Funcionamiento de la conciencia)
Mentalista

Wertheimer, Köhler y Koffka Psicología de la
Gestalt (Experiencia perceptiva)
Mentalista

Freud, Jung y Alder Psicoanálisis (Inconsciente neurosis)
Mentalista

La Psicología es la ciencia Sigue leyendo