Fundamentos Legales y Agentes de Riesgo en la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en Perú

Definiciones Fundamentales en Seguridad y Salud en el Trabajo

Agentes de Riesgo Ocupacional

Los agentes de riesgo son factores ambientales que pueden provocar efectos adversos a la salud, dependiendo de su intensidad, exposición y concentración.

Tipos de Agentes

  • Agentes Físicos: Factores ambientales de naturaleza física. (Ejemplos: Ruido, Vibraciones, Temperaturas extremas).
  • Agentes Químicos: Sustancias que, al entrar en contacto con el organismo (por inhalación, ingestión o absorción por la Sigue leyendo

Fundamentos Estratégicos de la Gestión Empresarial: PRL, Estructura y Retribución

Estructura Organizacional y Span de Control

Span de Control y Estructura Organizacional

¿Qué es el Span de Control y cómo afecta la estructura?

El Span de Control es el número de colaboradores que un mando es capaz de coordinar en su equipo. Variará en función de la cualificación (del mando y de los colaboradores), de la tecnología disponible o de la actividad a desarrollar. Buscamos que la estructura sea lo más plana posible, siempre garantizando un correcto funcionamiento.

Ventajas de un Sigue leyendo

La Gran Depresión y el Crack de 1929: Conceptos Clave del Periodo de Entreguerras

El Periodo de Entreguerras: La Crisis de 1929 y la Gran Depresión de 1930

Glosario de Conceptos Económicos Fundamentales

Autarquía Económica

Sistema económico en el que un estado se abastece con sus propios recursos, evitando en lo posible las importaciones.

Burbuja Especulativa

Fenómeno económico consistente en el incremento desproporcionado del precio corriente de algún activo o producto, de forma que dicho precio se aleja sustancialmente de su valor teórico. Esta situación surge principalmente Sigue leyendo

Conceptos Clave y Cronología de los Modelos Económicos en México

Conceptos Fundamentales del Nuevo Orden Económico

  • Entre las principales expresiones del nuevo orden económico internacional, destaca: **la apertura económica**.
  • La austeridad en el gasto público consiste en: **reducir gastos superfluos**.
  • Como modalidad de integración económica, el mercado común se caracteriza por: **libre circulación de bienes, servicios y factores productivos**.
  • Bloque económico que logró avanzar en mayor medida para obtener la integración total de sus países: **Unión Sigue leyendo

La Revolución Gloriosa y el Sexenio Democrático (1868-1874): Crisis, Monarquía y Primera República

El Sexenio Revolucionario (1868-1874)

Introducción: La Crisis y el Pacto de Ostende

Varias crisis convergentes provocaron la caída de la monarquía de Isabel II:

  • Crisis política: O’Donnell y Narváez reprimieron cualquier revuelta militar o política que pidiera reformas, como la Noche de San Daniel o la sublevación de los sargentos del cuartel de San Gil. Cerraron las Cortes y gobernaron por decreto.
  • Crisis financiera: Se hundió la Bolsa y los valores ferroviarios.
  • Crisis industrial: Aumento de Sigue leyendo

Fundamentos de Economía: Moneda, Inflación y Comercio Internacional

Conceptos Fundamentales de Dinero e Intermediación Financiera

Dinero Fiduciario

Es un tipo de dinero que no está respaldado por ningún bien físico. Su valor reside únicamente en la confianza de que será aceptado por todos como medio de pago.

Ventajas

Los bancos emisores pueden acuñar el dinero necesario para que la economía funcione correctamente, sin necesidad de limitar su cantidad a las reservas de oro y plata de que dispongan.

Inconvenientes

La pérdida de confianza de los ciudadanos en su Sigue leyendo

La Poesía Épica Latina: De la Tradición Arcaica a la Obra Cumbre de Virgilio y Lucano

Definición y Características de la Poesía Épica

La poesía épica o epopeya es una narración en verso de las gestas de héroes o personajes míticos. Las primeras manifestaciones de este género son de carácter oral y no tienen un autor único, sino que se van cantando y variando colectivamente. Sin embargo, llega un momento en que estos cantos son puestos por escrito. De este modo, la llamada épica culta pasa a ser obra de un único autor.

Características principales de la Épica

El Sistema Político de la Restauración Borbónica (1875-1902): Alfonso XII y el Turno Pacífco

La Restauración Monárquica: Primera Etapa (1875-1902). El Reinado de Alfonso XII

La Restauración Borbónica, que duró más de 50 años, comenzó en 1875 con el fin de la Primera República y la llegada del príncipe Alfonso de Borbón a Madrid tras el golpe de Estado en diciembre de 1874 del general Martínez Campos. Este periodo concluyó con la proclamación de la Segunda República en 1931.

Alfonso de Borbón se había estado formando militar y políticamente en la Academia militar inglesa Sigue leyendo

El Relieve de la Península Ibérica: Geología, Litología y Evolución Morfoestructural

Características Generales del Relieve Peninsular

Forma maciza de la península, un cuadrilátero con gran anchura de oeste a este. Costas rectilíneas con apenas accidentes, lo que limita la influencia del mar hacia el interior.

Elevada altitud media (unos 660 metros), debido a la altitud de la Meseta y las cordilleras que la rodean.

La existencia de un importante relieve periférico que frena la influencia del mar y determina en gran parte el clima, la vegetación, etc. Este relieve se sitúa alrededor Sigue leyendo

La Edad de Oro de Atenas: Pericles, Democracia y el Giro Antropológico de la Filosofía Griega

I. El Siglo de Pericles

Pericles (495-429 a.C.) fue un magistrado, general, político y orador ateniense en la edad de oro de la polis, cuando esta se organizó políticamente en democracia. En su época vivieron los poetas trágicos Sófocles y Eurípides, el historiador Heródoto y el sofista Protágoras.

Aunque las polis griegas compartían una lengua y una religión comunes, esto no bastó para evitar las continuas guerras entre ellas. Ni siquiera durante las Guerras Médicas (490-454 a.C.), cuando Sigue leyendo