Rehabilitación y Manejo de la Artrosis de Cadera y Rodilla

Manejo Integral de Pacientes con Artrosis de Cadera y Rodilla

Cirugía de Cadera: Proceso y Rehabilitación

Los pacientes que se someten a cirugías de cadera requieren un tratamiento kinésico inmediato y seguimiento durante 3 meses. El objetivo principal es recuperar la funcionalidad y controlar el dolor en pacientes con compromiso de sus actividades diarias.

Proceso de Rehabilitación Post-Cirugía de Cadera

  • Se sugiere hospitalización o internación en servicio de larga estadía para pacientes sin Sigue leyendo

Música Barroca y Publicidad: Conceptos Esenciales y su Impacto Cultural

La Música Barroca: Estilo, Formas y Evolución

La palabra “Barroco” se utilizó primeramente para describir el estilo densamente ornamentado y a veces grandioso de la arquitectura y del arte del siglo XVII. Los músicos adoptaron la palabra y la utilizaron para describir el estilo musical del período de 150 años que va desde Claudio Monteverdi hasta la muerte de Johann Sebastian Bach. La música barroca se sirve de técnicas nuevas para expresar esos sentimientos, buscando efectos de dramatización Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Biología: Genética, Evolución y Biodiversidad

Introducción a la Diversidad Biológica y Genética

La diversidad biológica es un pilar fundamental de la vida en la Tierra, manifestándose en múltiples niveles, desde la variabilidad genética dentro de las poblaciones hasta la riqueza de especies y ecosistemas. Esta diversidad es el resultado de complejos procesos evolutivos que operan a lo largo de millones de años.

La Variabilidad Genética en Poblaciones Humanas

El mestizaje en Venezuela, producto de la inmigración de poblaciones europeas, Sigue leyendo

Juan Ramón Jiménez: Trayectoria Poética y Evolución Literaria

Juan Ramón Jiménez: Vida y Obra

Juan Ramón Jiménez nació en Huelva en 1881, en el seno de una familia de acaudalados propietarios. Estudió con los jesuitas y derecho en Sevilla. En 1900, se trasladó a Madrid, donde se relacionó con los modernistas. La muerte de su padre y la ruina del negocio familiar le provocaron depresiones. Regresó a Moguer, donde inició la escritura de Platero y yo. Volvió a Madrid en 1911, insistiendo sus amigos.

En 1913 conoció a Zenobia Camprubí. Se casaron en Sigue leyendo

Clasificación de Sustancias Psicoactivas: Efectos y Categorías Principales

Clasificación de las Sustancias Psicoactivas

Según su Promesa o Efecto Deseado

  • Fármacos de Paz

    Prometen alguna forma de paz al amortiguar la conciencia moral (como el alcohol o el éter); por analgesia directa (morfina y codeína); por inducir euforia (heroína); por asfixia del cerebro (neurolépticos); o por embrutecimiento anímico (barbitúricos, sedantes y tranquilizantes tipo Valium). Causan adicción.

  • Fármacos de Energía

    Prometen alguna forma de energía, como la cocaína, el crack o la cafeína. Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Económico: Desde la Antigüedad hasta la Economía Moderna

1. Evolución Histórica del Pensamiento Económico

1.1. La Idea Económica en la Antigüedad

El pensamiento económico ha experimentado una constante transformación, evolucionando siempre a la par de la sociedad.

1.1.1. La Idea Económica en Grecia y Roma (Siglo IV a.C.)

Con el asentamiento y extraordinario desarrollo del esclavismo, el pensamiento económico evolucionó, dando lugar a ideas que correspondían a este nuevo modo de producción y superando el pensamiento hebreo. Fue Aristóteles quien Sigue leyendo

Transformaciones Clave en la Historia de España: Romanización, Monarquía de los Reyes Católicos y Sexenio Democrático

Romanización de Hispania: Integración y Legado Cultural

Se conoce por romanización (218 a. C. – 476 d. C.) al proceso de integración y aculturación de los pueblos prerromanos en los modelos económicos, sociales, político-administrativos, culturales y religiosos de Roma. Se trata, pues, de la asimilación, voluntaria o forzada, de la cultura y forma de vida romanas (incorporaron la lengua latina, el Derecho, la organización socioeconómica, la organización administrativa, las creencias y Sigue leyendo

El Franquismo: Evolución Histórica y Relaciones Internacionales (1939-1973)

Las etapas del franquismo y su contexto internacional.

1. El Nacionalsindicalismo y el Alineamiento con las Potencias Fascistas (1939-1942)

Seis meses después de terminada la Guerra Civil Española, estalló la Segunda Guerra Mundial en 1939. Aunque Franco se apresuró a declarar la neutralidad de España, Hitler y Mussolini presionaron para que España entrase en la nueva gran guerra. Fue importante la entrevista de Hendaya en 1940 entre Hitler y Franco, en la que Hitler acabó renunciando a la Sigue leyendo

Explorando el Conocimiento: Racionalismo, Empirismo y el Método Cartesiano

Escepticismo y Racionalismo: Dos Caminos hacia la Verdad

El escepticismo postula la imposibilidad del conocimiento verdadero, argumentando que la razón es intrínsecamente débil para alcanzarlo. En contraste, el racionalismo identifica la razón como el medio primordial para acceder a la verdad, equiparando el conocimiento racional con la ciencia misma.

El Sistema Deductivo Racionalista

La fuente del conocimiento para el racionalismo reside en el sistema deductivo. Este método parte de principios Sigue leyendo

Modernismo y Noucentisme en la Literatura Catalana: Corrientes, Autores y Obras Esenciales

El Teatro Modernista

El Teatro Modernista se divide en dos tipos principales:

Teatro de Ideas

De carácter regeneracionista, sus promotores creían que a través del arte teatral se podían regenerar las ideas en una sociedad excesivamente materialista. Pretendía transformar la sociedad a partir de las ideas expuestas en las obras, buscando que los espectadores salieran del teatro con nuevos temas de reflexión. Planteaba problemas sociales. Sin embargo, la falta de afluencia de público llevó a Sigue leyendo