Historia de España: Restauración Borbónica, Crisis del 98 y Dictadura de Primo de Rivera

El Sistema Canovista: Constitución de 1876 y Turno de Partidos

La Restauración borbónica en España comenzó con el golpe de Martínez Campos en 1874 y consolidó un sistema político basado en el bipartidismo liderado por Cánovas del Castillo y Sagasta. Este régimen, aunque buscó estabilidad, estuvo marcado por prácticas corruptas como el caciquismo.

Después de la Revolución de 1868, que puso fin al reinado de Isabel II, tuvo lugar un periodo convulso conocido como el Sexenio Revolucionario. Sigue leyendo

Principios Clave de Gestión Empresarial y Recursos Humanos

Dirección por Objetivos

Es una metodología dirigida fundamentalmente a encauzar la participación de los empleados, sirviendo a su vez como sistema de evaluación de los mismos. Los empleados participan en el establecimiento de sus objetivos.

La implantación de un programa de dirección por objetivos es de carácter gradual. Desde la cúspide de la organización se establecen los objetivos y estrategias generales. Descendiendo por la pirámide organizativa, dichos objetivos generales se van concretando Sigue leyendo

Contrastes en la Distribución de la Población en España

Introducción: Densidad y Contrastes Generales

La densidad de población española está en la actualidad muy cerca de los 100 habitantes/km², (93,9 en 2020) un valor cercano a la media europea (108) o a la de países como Francia (114) y Portugal (117), aunque bastante inferior al de otros países de nuestro entorno como Alemania, Italia o el Reino Unido, que superan los 200 hab/km².

Sin embargo, esta media esconde fuertes contrastes entre áreas muy pobladas y áreas de despoblamiento. En general, Sigue leyendo

Elementos Clave para la Planificación y Ejecución de Sesiones Deportivas

La Sesión Deportiva: Unidad Fundamental

Definición y Niveles de Concreción

La sesión es la unidad temporal básica de la programación que se caracteriza por la acción y la ejecución.

Niveles de concreción de la programación: La programación anual se organiza en una secuencia de unidades de programación. Cada unidad de programación se compone de una serie de actividades. Las actividades se llevarán a la práctica a través de sesiones.

Tipos de Sesiones

Según el Tipo de Tarea

Biología Humana y Entorno: Dopaje Deportivo, Tabaquismo, Genética y Materiales

Dopaje en el Deporte

El deportista recurre a sustancias o métodos prohibidos para estimularse o sedarse, aumentar su fuerza y masa muscular, su capacidad cardíaca, concentración, calmar la fatiga, incluso la provocada por su entrenamiento.

Definición de Dopaje

Se utiliza generalmente para definir el uso de sustancias o métodos prohibidos en el deporte.

Reglas Antidopaje

Constituye una infracción de las normas antidopaje:

  • La presencia de una sustancia prohibida, sus metabolitos o marcadores, en el Sigue leyendo

Panorama de la Novela en Español: De la Posguerra al Siglo XXI

La Novela Española de 1939 a 1975

Tras la Guerra Civil, el general Franco implanta una dictadura que durará casi 40 años. Entra en vigor la censura. Una de las consecuencias más significativas de la Guerra Civil española fue el exilio de numerosos escritores que desarrollaron su obra en contextos culturales y lingüísticos distintos al español. En sus obras aparecen con frecuencia temas como la memoria de la España anterior a 1936, la pérdida de seres queridos, la reflexión sobre la guerra Sigue leyendo

España en Conflicto: Abolición Esclavitud y Lucha Obrera (1873-1923)

La Esclavitud en España: Una Viñeta de *La Flaca* (1873)

Clasificación

Esta viñeta satírica es una fuente primaria, ya que es un documento de la prensa de la época. Se publicó en la revista La Flaca el 16 de enero de 1873, poco antes de la abdicación de Amadeo de Saboya. Su contenido es tanto social como político, y hace referencia a dos proyectos de ley clave: la Ley de Vientres, impulsada por Segismundo Moret, y la propuesta de abolición de la esclavitud de Ruiz Zorrilla.

Ideas Principales

El Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Aprendizaje en Psicología: Definiciones Clave

Definiciones Clave en Psicología del Aprendizaje

Aprendizaje

Es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimiento o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica.

Aprendizaje significativo

Es el aprendizaje en el que el alumno, desde lo que sabe y gracias a la función mediadora del profesor, reorganiza su conocimiento del mundo y transfiere ese conocimiento a nuevas situaciones Sigue leyendo

Explorando los Géneros Literarios y el Legado del Cantar de Mio Cid

Definiciones de Formas Narrativas

  • Novela: Relato extenso que desarrolla una historia en un tiempo y espacio determinados.
  • Cuento: Relación breve de una acción fingida en todo o en parte.
  • Leyenda: Relato de ficción que tiene su origen en un hecho histórico o pseudohistórico.
  • Apólogo: Cuento que transmite códigos de conducta o normas morales. Termina siempre con una enseñanza denominada moraleja.
  • Epístola: Aborda un tema doctrinal, filosófico-moral o satírico adoptando la forma de una carta. Sigue leyendo

Hitos Clave de la Historia de España: De la Prehistoria a la Transición

BLOQUE 1

Explica las diferencias entre la economía y la organización social del Paleolítico y el Neolítico

Economía

Paleolítico

Se trataba de una economía depredadora, es decir, que aprovecha lo que la naturaleza crea sin reponerlo. Las sociedades vivían de la caza, la pesca, el carroñeo y la recolección.

Neolítico

Comienzan a producir su propio alimento mediante la agricultura y la ganadería. Estas actividades permiten la aparición de un excedente con el que se puede comerciar y una división Sigue leyendo