El Antiguo Régimen y la Forja de la Modernidad: Ilustración, Despotismo y Revoluciones Atlánticas

El Antiguo Régimen (A.R.)

El Antiguo Régimen (A.R.) es la forma de gobierno que regía la política, la economía y la sociedad antes del desarrollo de la Revolución Industrial y de las revoluciones liberales burguesas. Este sistema predominó en Francia y en gran parte de los estados europeos.

Características del Antiguo Régimen

Monarquía Absoluta

El A.R. se caracteriza por una monarquía absoluta, hereditaria, centralizada y con legitimidad de derecho divino. El monarca concentraba los poderes: Sigue leyendo

Estructura Geomorfológica de la Península Ibérica: Relieve y Unidades Territoriales

Características Fundamentales del Relieve Español

El relieve español se define por **tres características fundamentales**:

  1. **Península maciza y cuadrilátera**: Con una superficie de 581.583 km², está unida al continente por un istmo. Predominan las costas de trazado rectilíneo.
  2. **Elevada altitud media**: Alcanza los **660 metros**, debido a la existencia de cordilleras y a la altitud de la Meseta.
  3. **Organización en torno a la Meseta Central**: El relieve se estructura alrededor de esta gran Sigue leyendo

Claves de la Filosofía de Nietzsche: Crítica a la Moral, la Religión y la Metafísica

Contexto Histórico de Friedrich Nietzsche

h3>Contexto Sociopolítico

Nietzsche vive en una sociedad alemana del siglo XIX dominada por la crisis y la transformación. Las guerras de unificación favorecieron el fortalecimiento del ejército y la policía, lo cual desencadenó un aumento del control social. En el plano internacional, Alemania mantenía una buena relación con Inglaterra y experimentaba un notable aumento demográfico, así como grandes avances técnico-científicos, consolidándose Sigue leyendo

El Palacio de las Tullerías y los Sans-Culottes: Protagonistas de la Revolución Francesa

Conceptos Clave de la Revolución Francesa

Definición Histórica 1

El Palacio de las Tullerías

El Palacio de las Tullerías pasa a ser **residencia real**, porque el rey **Luis XVI** y su familia fueron obligados a abandonar el aislamiento de Versalles, como símbolo de la **monarquía constitucional**. Desde él intentó huir la noche del **20 de junio de 1791** para reunirse con tropas leales a la Corona. Tras el endurecimiento de la **crisis económica** y las primeras derrotas del ejército revolucionario, Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Administrativo: De Taylor a Follet

Teoría de la Administración Científica

Esta teoría se centra en la búsqueda de métodos para mejorar la eficiencia y eficacia de la organización.

  • Contexto histórico: Surge a finales del siglo XIX y principios del XX (aproximadamente 1880-1940), en el período posterior a la Revolución Industrial.
  • Cambio en la producción: La producción artesanal fue sustituida por la producción mecanizada.
  • Desafíos de la industrialización: Se implementó la manufactura mecanizada a gran escala, pero las Sigue leyendo

Claves de la Economía Global: Integración, Instituciones y Globalización

La Integración Económica

La integración económica es el proceso de unión de mercados que tiene como objetivo formar espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen.

Niveles de Integración

  • Comercio preferencial
  • Área de libre comercio
  • Unión aduanera
  • Mercado común
  • Unión económica
  • Integración económica total

Razones que la justifican

  • La aparición de economías de escala.
  • El desarrollo de actividades conjuntas.
  • Una mayor especialización.
  • Mayor poder de negociación Sigue leyendo

Explorando el Arte Barroco y Renacentista: Bernini, Caravaggio, Velázquez y Más

Bernini: Este autor representa la tendencia del barroco pleno que mejor desarrolla la idea del movimiento. Su formación técnica la realizó con su padre, pero más tarde profundizó en el pasado, especialmente en la escultura griega helenística y en la obra de Miguel Ángel. Desde los aprendizajes griegos evoluciona hacia el uso de nuevos materiales, un movimiento vehemente y una gran teatralidad. En sus primeras obras el estudio anatómico es riguroso, los movimientos y momentos fugaces, las Sigue leyendo

Principios del Método Científico y la Formación del Cosmos

El Trabajo Científico

El planteamiento de preguntas

Es muy importante la pregunta que se hacen los científicos sobre la realidad. En ocasiones, buscar los últimos porqués conduce a callejones sin salida. En cambio, si se pregunta cómo ocurren los fenómenos, puede que se obtengan respuestas más modestas pero más útiles.

La formulación de hipótesis

Se parte de una hipótesis sobre cómo suceden los fenómenos naturales. Así se tiene una explicación inventada, basada en observaciones de quienes Sigue leyendo

Fundamentos del Proceso de Corte y Clasificación de Virutas en Mecanizado

Proceso de Corte y Factores Fundamentales

El Proceso de Corte es la interacción controlada entre la pieza de trabajo, la herramienta y la máquina. Este proceso está influido por:

  • Las condiciones de corte.
  • Los fluidos de corte.
  • La sujeción de la herramienta y de la pieza.
  • La rigidez de la máquina.

Factores Básicos en la Formación de la Viruta

Los factores básicos que determinan la formación de la viruta son:

  • La herramienta: Material y geometría.
  • El material de trabajo: Material, geometría y rigidez. Sigue leyendo