La Revolución Francesa: Transformación de Europa y el Legado del Siglo XIX

La Revolución Francesa (1789-1799)

En 1789 se inició la Revolución Francesa, un evento trascendental que marcó el fin del Antiguo Régimen en Francia y sentó las bases para la era contemporánea.

Causas de la Revolución Francesa

  • El Tercer Estado, compuesto por la burguesía, campesinos y clases populares, pagaba la mayoría de los impuestos y estaba descontento con su falta de privilegios y representación.
  • Existía un mal reparto de las tierras, ya que la mayor parte de la propiedad estaba en Sigue leyendo

El Arte en la Educación: Fomento de la Creatividad y el Pensamiento Crítico

El Lenguaje Artístico, la Educación y la Creación

¿A qué nos referimos cuando hablamos de Arte?

“El arte y el hombre son indisociables. No hay arte sin hombre, pero quizá tampoco hombre sin arte. Con él, el mundo se hace más inteligible y accesible, más familiar. Es el medio de un perpetuo intercambio con lo que nos rodea, una especie de respiración del alma, bastante parecida a la física, sin la que no puede pasar nuestro cuerpo. El ser aislado o la civilización que no llegan al arte Sigue leyendo

La Guerra Fría y sus Consecuencias: Un Recorrido Histórico por los Conflictos del Siglo XX

El Inicio de la Guerra Fría: Ideología, Conflicto y Disuasión Global

La pugna entre las superpotencias fue de carácter ideológico, político, económico y diplomático. Aunque los países nunca llegaron a enfrentarse directamente, sí se disputaron las áreas de influencia a través de conflictos en terceros países. Ambos bloques difundieron un conjunto de valores que enaltecían su propio sistema y rechazaban el del adversario, haciendo un uso intensivo de la propaganda. Existió también Sigue leyendo

Realismo Literario y Pensamiento Marxista: Un Recorrido por las Teorías Críticas

El Realismo en la Teoría Marxista de la Literatura

La Concepción de Engels sobre el Realismo

Friedrich Engels afirmaba que el realismo es el modo de representación más fiel a la concreta dinámica de la vida. La realidad ha de mostrarse al lector y espectador a través de la acción del drama y la novela, y no ser inducida tendenciosamente. Sin embargo, en manos de Engels, la cualidad del realismo literario no es identificable con la teoría del simple reflejo. Engels entendía el realismo como Sigue leyendo

Evolución de los Modelos Atómicos: Desde la Antigüedad hasta la Mecánica Cuántica

Concepciones Históricas del Átomo

Teoría Atomista

La **Teoría Atomista** afirmaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, acabaríamos encontrando una porción que no se podría seguir dividiendo. A estas partes indivisibles de la materia las denominaron **átomos**.

Teoría Continuista

La **Teoría Continuista** afirmaba que no hay límite para dividir la materia y que todas las sustancias están formadas por la combinación de los 4 elementos básicos: **agua**, **aire* Sigue leyendo

Regulación Legislativa y Judicial en la Constitución Política de Chile

Extractos de la Constitución Política de Chile

Regulación del Proceso Legislativo

Artículo 63.

Las normas legales que interpreten preceptos constitucionales necesitarán, para su aprobación, modificación o derogación, de las tres quintas partes de los diputados y senadores en ejercicio. Las normas legales a las cuales la Constitución confiere el carácter de ley orgánica constitucional requerirán, para su aprobación, modificación o derogación, de las cuatro séptimas partes de los diputados Sigue leyendo

Arte Islámico en Al-Ándalus y Pintura Gótica Europea: Estilos y Obras Clave

El Arte Hispano-Musulmán: De Al-Ándalus a la Alhambra

Introducción Histórico-Artística

Al-Ándalus abarcó el territorio controlado por los musulmanes desde el 711, año en que iniciaron la conquista de la Península Ibérica, hasta 1492, cuando el Reino Nazarí de Granada cayó en manos de los Reyes Católicos.

Periodos del Arte Hispano-Musulmán

1. Emirato Dependiente (711-756)

Caracterizado por el establecimiento de los distintos grupos invasores de carácter principalmente militar, este periodo Sigue leyendo

Arte Paleocristiano: Orígenes, Arquitectura y Simbolismo Temprano

PALEOCRISTIANO

Aportaciones del Primer Arte Cristiano: La Basílica y la Nueva Iconografía

Introducción

La implantación y extensión del cristianismo en el Imperio Romano es un fenómeno que influirá decisivamente en su cultura y en su arte. Al principio, el cristianismo estaba perseguido, por lo que sus manifestaciones debían mantenerse en secreto. Sin embargo, tras la publicación del Edicto de Milán por el emperador Constantino (313 d.C.), el cristianismo queda legalizado, por lo que puede Sigue leyendo

Historia de la Guerra de la Independencia Española (1808-1814): Eventos Clave y Legado

Crisis de 1808 y Guerra de la Independencia Española: Causas, Desarrollo y Consecuencias

El reinado de Carlos IV se caracterizó por una monarquía debilitada, donde el poder recaía en gran medida en su valido, Manuel Godoy. Al ascender al trono, Carlos IV ya poseía experiencia en los asuntos de Estado y nombró como primer ministro al conde de Floridablanca, quien emprendió una política reformista. Sin embargo, el estallido de la Revolución Francesa en 1789 provocó un giro radical en la política Sigue leyendo

El Agua en la Tierra: Ciclo Hidrológico, Recursos y Calidad Ambiental

Sistema Tierra: Litosfera, Hidrosfera y Atmósfera

El planeta Tierra debería llamarse “planeta agua” porque el agua es más abundante que la superficie terrestre. El agua está presente en todos los sistemas y, a través de su ciclo, cambia de estado y pasa de un sistema a otro. El agua salada representa el 97,6%, y el 2,4% restante es agua dulce. La cantidad total de agua en el planeta es constante; solo cambiará de estado y ubicación (en la atmósfera, en los animales, etc.), pero siempre Sigue leyendo