El Renacimiento: Arte, Humanismo y Evolución Estilística

El Renacimiento: Orígenes y Fundamentos

La palabra Renacimiento se refiere a la recuperación de los valores y las formas de la antigüedad clásica, un movimiento cultural y artístico que se gestó durante el siglo XV.

El Arte Renacentista en el Quattrocento (Siglo XV)

Principios Estéticos y Teóricos

La aparición del humanismo y el sentido antropocéntrico del arte en las cortes italianas del siglo XV marcó un punto de inflexión. Los artistas de este periodo combinaron las impresiones ópticas Sigue leyendo

Historia y Dinámica de los Mercados Financieros: Desde las Sociedades por Acciones hasta las Burbujas y el Patrón Oro

Orígenes y Dinámica de los Mercados Financieros

El Nacimiento de las Sociedades por Acciones y la Bolsa de Valores

En 1602, los Estados Generales de los Países Bajos tomaron una decisión trascendental: unificar todas las entidades de comercio marítimo existentes, creando así un monopolio comercial. Esta iniciativa dio origen a la Compañía Holandesa de las Indias Orientales (VOC), cuyo capital se dividió en acciones. Estas acciones fueron vendidas a personas sin ningún límite o control aparente. Sigue leyendo

Geografía Económica y Urbana de España: Turismo, Transportes y Dinámicas Territoriales

El Sector Servicios: Turismo

A. Rasgos Generales

Significado y Contexto

A partir de 1950, la generalización de las vacaciones de los europeos y el bajo salario español atrajeron a muchos turistas de clase media y media-baja que buscaban sol y playa. Esto provocó un fuerte impacto en la organización y transformación del territorio (construcción de hoteles, infraestructuras), lo que proporcionó ingresos significativos en la balanza comercial.

A partir de 1980, disminuyó la participación de turistas Sigue leyendo

El Impresionismo y El Juramento de los Horacios: Claves de la Pintura del Siglo XIX

Impresionismo: Orígenes, Características y Legado de un Movimiento Revolucionario

Los artistas impresionistas catalizaron los numerosos indicios que, desde 1860 aproximadamente, hablaban de nuevas orientaciones en la pintura europea, como la pincelada más suelta, la preferencia por la pintura al aire libre y las tonalidades diáfanas. Durante la segunda mitad del siglo XIX se produjeron importantes cambios políticos, cuyas consecuencias se manifestaron también en aspectos sociales, económicos Sigue leyendo

Arte Barroco Español: Arquitectura, Urbanismo y Escultura Clave

El Arte Barroco en España

En el siglo XVII, en una sociedad en crisis, florece el arte barroco español, caracterizado por la intensidad con que todos los estamentos viven la religión: desde los reyes hasta las clases más humildes. Las iglesias evolucionan desde la austeridad herreriana hasta una concepción más efectista y decorativa.

En 1700, con la llegada al trono de Felipe V de Borbón, la situación política y económica de España se estabiliza. El arte del nuevo siglo se abre con dos Sigue leyendo

Marco de Control y Auditoría: Estándares y Evaluación de Sistemas de Información

Normas de Auditoría Interna

Norma 2120: Control

La actividad de auditoría interna debe asistir a la organización en el mantenimiento de la efectividad del control, mediante la evaluación de su eficacia y eficiencia, y promoviendo la mejora continua.

NORMA 2120 A1

Basada en los resultados de la evaluación de riesgos, la actividad de auditoría interna debe evaluar la adecuación y eficacia de los controles que comprenden el gobierno, las operaciones y los sistemas de información de la organización. Sigue leyendo

Figuras Retóricas y Literarias: Conceptos Clave y Ejemplos

Aliteración

Repetición de uno o varios sonidos similares en el mismo verso o estrofa.

Ejemplo: Fonema vibrante ‘r’ en «Inmensa turba de nocturnas aves».

Calambur o Juego de Palabras

Unión o separación de las sílabas que componen una palabra para obtener una o varias de distinto significado.

Ejemplo: «La nueva escena, es cena compartida.»

Onomatopeya

Aliteración de uno o varios sonidos para imitar fónicamente un ruido.

Paronomasia

Utilización de significantes parecidos, pero con significado distinto. Sigue leyendo

La Segunda República Española: Polarización Política y el Camino hacia la Guerra Civil (1933-1936)

El Bienio Radical-Cedista y la Crisis de 1933

El año 1933 comenzó con un acontecimiento trágico. La buena cosecha había derrumbado los precios, lo que provocó un aumento del paro en el campo y suscitó nuevos levantamientos campesinos. En enero, en el pueblo gaditano de Casas Viejas, se produjo una auténtica masacre, cuando miembros de la Guardia de Asalto sitiaron y mataron a un grupo de anarquistas que se habían hecho fuertes en una casa del pueblo. La violencia empleada y la ausencia de Sigue leyendo

Marketing Mix: Estrategias Esenciales para el Éxito Empresarial

El Marketing Mix: Estrategias Esenciales para el Éxito Empresarial

El marketing mix, también conocido como la mezcla de mercadotecnia, se compone de cuatro elementos controlables por la empresa: producto, precio, promoción y distribución. La expresión marketing mix se refiere al conjunto de técnicas y estrategias sobre las cuales una empresa puede actuar de forma planificada y coherente para satisfacer las necesidades del consumidor y, al mismo tiempo, conseguir un beneficio mutuo.

El Producto: Sigue leyendo

Modelos de Gestión de la Producción: Taylorismo, Fordismo y Sistema Toyota

Principios Fundamentales de la Gestión de la Producción

Aportaciones de Frederick Winslow Taylor

¿Cuáles fueron las aportaciones de Taylor?

Frederick Winslow Taylor, pionero de la administración científica, estableció principios clave para optimizar la eficiencia en el trabajo:

  • Principio de Planeamiento: Sustituir el trabajo improvisado del obrero por métodos basados en procedimientos científicos.
  • Principio de Preparación: Seleccionar a los trabajadores de acuerdo con sus aptitudes y habilidades Sigue leyendo