Clasificación y Funcionamiento Empresarial: Formas Jurídicas y Estrategias

Las Empresas Según Su Forma Jurídica

1. ¿Empresario Individual o Sociedad?

  • Empresario Individual: Desarrollado por una persona física que aporta, dirige y asume la responsabilidad.
  • Sociedad: Constituida por varias personas que aportan capital o trabajo. Se crea una persona jurídica que se constituye ante notario y debe inscribirse en el Registro Mercantil, adquiriendo así plena personalidad jurídica.

2. Sociedad Capitalista o de Economía Social

La Metafísica de Aristóteles: El Ser, la Sustancia y la Teoría Hilemórfica

La Metafísica de Aristóteles: Teoría de la Sustancia

La Metafísica de Aristóteles está formada por pequeños tratados o «cursos» que Aristóteles elaboró en los últimos períodos de su pensamiento. Tratan acerca de lo que Aristóteles llamó «sabiduría» o «filosofía primera». Aclaremos, antes de nada, que Aristóteles nunca utilizó el término «metafísica». Esta denominación procede de Andrónico de Rodas (s. I a. C.), décimo director de la escuela aristotélica. Ordenando los Sigue leyendo

La Transición Española a la Democracia: Hitos, Actores y Transformaciones (1975-2008)

Alternativas Políticas Tras la Muerte de Franco: Actores y Propuestas

Miembros del Régimen Franquista: Aperturistas e Involucionistas

Por un lado, se encontraban los miembros del régimen franquista, divididos en dos tendencias:

Los Involucionistas o Continuistas (“El Búnker”)

Los involucionistas o continuistas, también conocidos como “el búnker”, no contemplaban otra posibilidad que la continuación de una dictadura similar a la establecida en 1939. Tras la muerte de Franco, este sector controlaba Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Política, Sociedad y Conflictos del Siglo XIX

Bipartidismo en la Restauración Española

El Sistema Político de la Restauración

Partidos dentro del sistema

  • Conservador
  • Liberal

Partidos fuera del sistema

  • Republicanos
  • Socialistas (PSOE, 1879)
  • Nacionalistas

Los Partidos del Turno Dinástico

Partido Conservador

  • Líder: Antonio Cánovas del Castillo
  • Composición: Nobleza y alta burguesía. Aspiraban a imitar el bipartidismo inglés.
  • Programa: Defensa del orden social, la monarquía, la propiedad y la religión.

Partido Liberal

Jesús de Nazaret: Historia, Divinidad y el Llamado al Seguimiento Cristiano

Descubriendo a Jesús en su Contexto Histórico

Las fuentes no cristianas (de ámbito romano y judío) y los evangelios como fuentes históricas han permitido a los estudiosos situar la vida de Jesús en un tiempo y un espacio concreto. A pesar de ello, es difícil trazar una biografía exhaustiva de él. No obstante, la investigación, aplicando a los evangelios ciertos criterios de historicidad y estudiando los datos de la arqueología, nos señala unos rasgos seguros de esa biografía:

Contabilidad Empresarial: Importancia, Principios y Registros Legales

La Contabilidad como Sistema de Información Empresarial

La contabilidad es una fuente fundamental de información sobre la situación económico-financiera de una empresa y los principales hechos que en ella se producen. Proporciona datos económicos y financieros esenciales para la toma de decisiones.

Fundamentos y Principios Contables

La labor contable se fundamenta en un conjunto de leyes y principios que rigen su desarrollo. Estos buscan asegurar que la contabilidad refleje la imagen fiel del Sigue leyendo

Un Viaje por los Géneros Literarios Clásicos de Roma: Épica, Lírica, Tragedia y Elegía

Poesía Épica Latina

1. Introducción al Género

La épica latina responde al amor por los grandes hechos de la historia nacional. La poesía épica narra historias de un pasado legendario, es decir, hechos inventados o bien una mezcla de hechos históricos con otros ficticios. Mientras que los poemas épicos griegos eran de transmisión oral, en Roma nace la épica culta, concebida y escrita por un autor determinado y conocido.

La poesía épica latina, a diferencia de la griega, es el resultado Sigue leyendo

Eventos Clave del Siglo XIX: Congreso de Viena e Independencia de EE. UU.

El Congreso de Viena y la Independencia de Estados Unidos: Eventos Clave del Siglo XIX

El Congreso de Viena: Restauración y Equilibrio Europeo

Tras la derrota de Napoleón, las potencias europeas se propusieron anular la obra de la Revolución Francesa y restaurar el absolutismo. El Congreso de Viena estableció un equilibrio europeo basado en la solidaridad de las monarquías frente a cualquier intento revolucionario de signo liberal. La reunión se llevó a cabo del 18 de septiembre de 1814 al Sigue leyendo

La Filosofía de Santo Tomás de Aquino: Conceptos Clave y Síntesis

1. Razón y Fe

Son dos ámbitos de verdad distintos, aunque no completamente disyuntos. Santo Tomás comienza rechazando la teoría de la iluminación de San Agustín. En cambio, hay verdades universales que pueden conocerse por la sola razón humana, sin necesidad de ayuda divina: las verdades de razón. Y otras solo se pueden conocer por la fe, se trata de los artículos de fe. Entre esas regiones no pueden surgir contradicción alguna, pues proceden de fuentes inmediatas distintas y tratan temas Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de Redes Eléctricas: Componentes, Instalación y Puesta a Tierra

Componentes y Conexiones en Redes Eléctricas

Elementos de Empalme y Conectores

121. ¿Cuáles son los elementos de empalme?

Los elementos de empalme son: empalmadores, conectores, cubiertas, manguitos y terminales.

122. ¿Cuáles son los conectores más usados?

Los conectores más usados son los de presión y de perforación.

123. ¿Dónde se utilizan principalmente los conectores de perforación de aislamiento?

Se utilizan principalmente en la conexión eléctrica de redes de Baja Tensión (BT) de cables Sigue leyendo