Estudio de la narrativa de Carmen Martín Gaite en “Entre Visillos”

Introducción a la obra

Este fragmento pertenece a la primera novela de Carmen Martín Gaite, Entre visillos, con la que inicia su producción literaria. Esta etapa está dominada por el neorrealismo y el objetivismo con que muestra el contexto circundante a través de un narrador testigo. Sin emitir juicios ni denuncias, el narrador presenta la realidad tal como la ve. A esta etapa pertenecen también Ritmo Lento y las colecciones de relatos El Balneario y Las ataduras.

Las hermanas Ruiz-Guiliarte

Mercedes, Sigue leyendo

Contraste Renacimiento y Barroco: David, Escultura y Pintura Europea

Comparación: El David de Miguel Ángel y el de Bernini

La escultura renacentista y la barroca tienen diferencias fundamentales en su concepción del arte, el movimiento y la expresión emocional. Esto se evidencia en los David de Miguel Ángel (Renacimiento) y Bernini (Barroco). Mientras que Miguel Ángel plasma un ideal de equilibrio, racionalidad y perfección anatómica, Bernini apuesta por el dinamismo, la expresividad y la implicación del espectador.

El David de Miguel Ángel (1501-1504) – Sigue leyendo

El Pensamiento de Nietzsche: Crítica a los Pilares de Occidente

Problemas Fundamentales en la Filosofía de Nietzsche

Problema de la Ética

Nietzsche plantea una profunda crítica a la ética tradicional que domina Occidente porque considera que es una moral nacida del resentimiento de los débiles hacia los fuertes, lo que él denomina la rebelión de los esclavos frente a la moral de los señores. En su obra La genealogía de la moral, sostiene que originalmente lo bueno era lo noble, fuerte y vital, pero que los débiles reinterpretaron este término para convertirlo Sigue leyendo

Vida y Creación Literaria de Cervantes

Vida de Miguel de Cervantes Saavedra

Miguel de Cervantes Saavedra nació en Alcalá de Henares en 1547. Participó en la batalla de Lepanto, que le dejó inhabilitado de su brazo izquierdo. También padeció cautiverio en Argel; se estableció en Sevilla como recaudador de impuestos, y la quiebra del banco donde trabajaba le hizo pasar tres meses en la cárcel. Finalmente volvió a Madrid, donde murió en 1616.

Cervantes es una figura cumbre de la literatura universal. Su obra maestra, El Quijote, Sigue leyendo

Épica y Teatro en la Literatura Latina: Orígenes y Autores Clave

Épica Latina

Son manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan, con lenguaje solemne y majestuoso, las hazañas de un héroe o los orígenes míticos de un pueblo. Surge como tradición oral, con música y sin autor o texto fijo. Llega un momento en que se pone por escrito, surgiendo así la épica culta o de autor.

Características

  • Un autor.
  • Tono grandioso.
  • Clichés o frases hechas.
  • Personaje: un héroe que, al superar obstáculos, exalta los valores de una nacionalidad y sirve como Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Arte Dramático

Actos

División de una obra teatral generada de forma artificial por el dramaturgo, que suele tender a marcar la estructura lógica de planteamiento, nudo y desenlace de la fábula.

Antagonista

Personaje que se opone al protagonista en el conflicto, habitualmente porque necesita con urgencia dramática mantener la situación inicial.

Apartes

Forma del diálogo dramático en la cual el personaje habla hacia el público directamente sin ser escuchado por el resto de personajes, quienes lo suelen interpretar Sigue leyendo

Fundamentos Psicológicos del Aprendizaje: Teorías Clave y Procesos Motivacionales

Aprendizaje Observacional y Moldeamiento

Aprendizaje Observacional

Aprendemos observando a otros. Si solo aprendiéramos de las consecuencias directas, el desarrollo del ser humano se retrasaría considerablemente. La información obtenida de otros nos sirve de guía y nos evita esfuerzos innecesarios.

Refuerzo y Castigo Vicario

El término vicario se refiere a que el aprendiz no participa directamente en la actividad, sino que aprende de otros, viendo las consecuencias de sus acciones. El refuerzo Sigue leyendo

Nirodha y Marga: El Camino Budista hacia la Cesación del Sufrimiento y el Nirvana

Nirodha: La Noble Verdad de la Cesación del Sufrimiento

Nirodha es la tercera verdad noble, denominada la noble verdad de la cesación del sufrimiento, y establece que, si bien el sufrimiento es inseparable de la existencia humana, este puede ser superado. De este modo, se conseguiría vencer el dolor eliminando por completo el deseo y el apego inherente a toda existencia; es decir, el sufrimiento puede cesar y la felicidad puede ser alcanzada. Así que, ser totalmente feliz sería posible.

Para Sigue leyendo

La Atmósfera Terrestre: Radiación Solar, Energía y Contaminación

1. Composición y Estructura de la Atmósfera

La atmósfera es la capa gaseosa que rodea la superficie sólida y líquida de la Tierra hasta una altura de muchos kilómetros; un límite frecuentemente señalado es el de 10,000 km. La atmósfera está unida al resto del planeta por la gravedad. El 97% de la masa total atmosférica se concentra en sus primeros 30 km.

Características de las Distintas Capas

La estructura de la atmósfera puede ser descrita de diversas formas:

Según la atracción gravitatoria

Desde Sigue leyendo

Fundamentos de la Sociología: Perspectivas de Durkheim, Marx y Weber

Fundamentos de la Sociología: Definición y Pensadores Clave

¿Qué es la Sociología?

La sociología surge a principios del siglo XIX a raíz de la Revolución Francesa y la Revolución Industrial, las cuales produjeron cambios profundos en la sociedad que impulsaron la necesidad de un punto de vista crítico y científico tanto sobre el mundo social como sobre el natural. La sociología es una forma de conocimiento de carácter científico que ofrece una perspectiva nueva sobre el comportamiento Sigue leyendo