Empresa mercantil

DB: Una base de datos es un conjunto de datos pertenecientes a un mismo contexto y almacenados sistemáticamente para su posterior uso.

ENTIDAD: Una entidad puede ser un objeto con una existencia física ( por ejemplo, una persona, un automóvil, una casa o un empleado ) o este puede ser un objeto con una existencia conceptual ( por ejemplo, una compañía, un trabajo, un curso universitario).

ATRIBUTO: En bases de datos, un atributo representa una propiedad de interés de una entidad. Los atributos se Sigue leyendo

Dirección de Recursos Humanos

LAS FUNCIONES DE LA DIRECCIÓN

Planificación : consiste en determinar anticipado qué quiere conseguirse en el futuro, cómo se va a lograr y qué recursos se van a utilizar  para lograrlo.

Organización : consiste en definir las actividades y tareas que se desarrollarán y distribuir el trabajo entre las personas que las llevarán a cabo y determinar las relaciones de autoridad que deben existir entre ellas,con la intención de cumplir los objetivos previstos de la forma más eficaz.

Gestión de Sigue leyendo

Concepto de educación según nassif

Personas en situación de Pobreza

“Es no tener libertad, vivir esclavizado en el día a día”

Conclusión:1º Medimos

2º Contextualizamos

Chile:

Primer Lugar en América latina en Desarrollo Humano.

34% de sus recursos a sectores sociales.

Umbral de pobreza
11,7%

Conceptos y mediciones de la pobreza: monetaria ¿Para qué?Para definir políticas de lucha contra la pobreza.

Evaluar el impacto de las políticas de lucha contra la pobreza.

Comparar los indicadores de pobreza en el tiempo.

Comparar Sigue leyendo

Dirección de Recursos Humanos

3.¿Qué es la Localización de la empresa? Explica al menos 4 factores de localización


La localización de la empresa es una de las decisiones estratégicas importantes a largo plazo para que la empresa y su actividad tenga éxito. Ubicar la empresa es un complejo proceso que tiene diferentes factores: Demanda de mercado.
Se debe analizar si en la población o en la zona donde se quiere instalar la empresa hay interés hacia el producto o servicio que se pretende ofrecer (futuros consumidores) y, Sigue leyendo

Administración y sus objetivos

FASE 1: GENERACIÓN(Corresponde al perfil del proyecto). : Es el comienzo del ciclo, se requiere pensar en la idea que tenemos del Proyecto (visualizarla para trazar las líneas generales). Aquí se evalúa la idea considerando los criterios de pertinencia y factibilidad técnica-económica-legal. Se definen los objetivos que se pretenden alcanzar, el espacio en el que se ha de intervenir y se establecen los tiempos (cronograma de actividades).

1.1. Generación y perfil del proyecto

* Generación Sigue leyendo

Dirección de Recursos Humanos

Diez carácterísticas del modelo tradicional de gestión pública

  •  Existe una estrecha vinculación entre las áreas estratégicas y operativas favoreciendo a la dilución de responsabilidades políticas y técnico- profesionales.
  • Existe una débil correspondencia entre los gestores y las áreas.
  • Existe una centralización importante en la gestión económica y financiera.
  • Los controles internos dependen de la IGAE
  • Predomina el control legal
  • Los recursos humanos se seleccionan mediante procesos estandarizados
  • Se Sigue leyendo

Aspectos de un empresario

El empresario se consideta aquella persoma que cordina y dirige el.Proceso productivo arriesgando su capital . Las figuras del empresario y del propietario de la empresa se identifican en el pasado como la.Misma persona pero hoy el propietario:(socio capitalista) se distingue del empresario (quien la dirige) .

Teoría del empresario en el pensamiento económico clásico

Se identifico al empresario con quien aportaba capital (propietario) y consiguientemente , el beneficio se considero la recompensa Sigue leyendo

Aspectos fundamentales de las empresas

1. ENTORNO EMPRESARIA


L El entorno o ambiente de la empresa se encuentra formado por todas aquellas Instituciones, personas, grupos o factores que inciden sobre la organización Condiciónándola en su funcionamiento. Estas fuerzas que actúan sobre la empresa pueden influirle de una manera muy directa Lo que se denomina entorno específico o próximo, o bien le condicionan su Funcionamiento de una manera menos directa denominándose entorno general. La empresa, como unidad económica, debe afrontar Sigue leyendo