Dualismo Antropológico de Descartes: Alma, Cuerpo y Pasiones

Antropología de Descartes: Dualismo y Control de las Pasiones

La antropología dualista de Descartes establece una clara distinción entre el alma y el cuerpo. El alma se define como inmortal, pensante, simple, indivisible e imperecedera, mientras que el cuerpo es concebido como una máquina compleja, creada por Dios, caracterizada por su extensión. Ambas sustancias son independientes y no se necesitan mutuamente para existir.

La Conexión Alma-Cuerpo: La Glándula Pineal

Descartes aborda el problema Sigue leyendo

Filosofía de Platón: Exploración de sus ideas principales

Filosofía de Platón

A. Metafísica / Teoría del Conocimiento

Platón establece, mediante su dualismo metafísico, la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible se puede percibir mediante los sentidos y es una realidad falsa, ya que la verdadera realidad se encuentra en el mundo inteligible o mundo de las Ideas, al que solo se puede llegar a través de la razón. Con Idea, Platón no se refiere al sentido moderno de la palabra. Para Platón, las Ideas son Sigue leyendo

Platón vs. Nietzsche: Comparativa de Dos Visiones Filosóficas Opuestas

Comparación entre el Pensamiento de Platón y Nietzsche

Las filosofías de Platón y Nietzsche son tremendamente diferentes entre sí. Esta situación responde a la animadversión que Nietzsche sentía frente a la filosofía de Platón y de Sócrates, a los que responsabiliza de haber inaugurado una tradición metafísica en Occidente que, tras más de dos milenios de influencia, ha acabado por conducir al hombre occidental del siglo XIX a una situación de decadencia insoportable. Hagamos un recorrido Sigue leyendo

Comparativa entre las Filosofías de Platón y Descartes: Ideas, Conocimiento y Ética

Diferencias y Similitudes entre el Pensamiento de Platón y Descartes

Vamos a comparar ciertos aspectos de la filosofía platónica con la filosofía cartesiana. Una de las principales diferencias entre Platón y Descartes son las épocas en las que existieron: Platón nace en una época donde la grande Atenas empezaba a tocar fondo y una serie de declives políticos y militares dan comienzo en su ciudad. Vivió en mitad del cambio del mito al logos y en el pleno desarrollo de materias como la física Sigue leyendo

Filosofía de Aristóteles: Metafísica, Conocimiento, Ser, Ética y Política

Metafísica de Aristóteles: La Realidad y sus Principios

Aristóteles sostiene que solo existe la physis. Esta se divide en el mundo supralunar, el de los astros, donde no hay corrupción, y el mundo sublunar, el de la Tierra, que se compone de los cuatro elementos y donde hay cambio. Esta physis se estudia a través de la física y la metafísica. Según la teoría hilemórfica, los seres se componen de materia, de qué están hechos, y forma, su sustancia o esencia: lo que les hace ser lo que Sigue leyendo

Pensamiento de Karl Marx: Sociedad, Economía y Ser Humano

Vida y Obra de Karl Marx

Vida: Karl Marx nació en Alemania y murió en Londres. Comenzó estudiando Derecho, pero lo abandonó para estudiar Filosofía. Por sus ideas políticas, tuvo que exiliarse de Alemania y refugiarse en París, donde conoció a Friedrich Engels, con quien escribiría varias obras. Posteriormente, tuvo que huir del continente y se refugió en Londres, donde continuó su tarea política y filosófica. Participó en la creación de la Primera Internacional junto con Mijaíl Bakunin. Sigue leyendo

Explorando la Antropología: Orígenes, Evolución y la Naturaleza Humana

Antropología: Un Estudio Integral del Ser Humano

La antropología es la ciencia que aborda los aspectos biológicos del ser humano y su comportamiento como miembro de una sociedad. Se estructura en tres dimensiones principales:

  • Biológica: Estudia las transformaciones anatómicas y físicas a lo largo de la evolución, el origen y la diferenciación de la especie humana dentro del reino animal.
  • Sociocultural: Analiza al ser humano como un ser orgánico en relación con otros seres vivos, considerando Sigue leyendo

Platón: Metafísica, Conocimiento, Antropología, Ética y Política

Metafísica

Platón estudia al ser y a la realidad. Su intención es encontrar principios básicos e inmutables que nos permitan juzgar lo bueno y lo malo. También desea conocer cómo son en realidad las cosas. Platón plantea una solución frente a este problema: la existencia de dos mundos. Por un lado, el mundo sensible (en el que vivimos), en el cual nunca podremos conocer lo real, porque no es lo verdadero. Por otro lado, tenemos el mundo inteligible, de donde viene el alma. También tenemos Sigue leyendo

La Filosofía de Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

TOMÁS DE AQUINO

Nace en el Castillo Roccaseca en 1225. Muere en el monasterio de Fossa Nouvei en 1274.

Vida

Tomás está destinado a ser abad de Monte Casino. Se escapa del monasterio e ingresa en la orden de los Dominicos. Es discípulo de Alberto Magno y profesor en París y Nápoles, y muere cuando iba de camino al concilio de Lyon.

Principales obras

  • Summa contra Gentiles
  • Summa teológica (Theologica)

1. FE Y RAZÓN

Los límites de la razón: la fe

Aquino se apoya en la teoría del conocimiento aristotélica Sigue leyendo

Explorando el Origen y Evolución del Ser Humano: De la Antropología a la Genética

Antropología

Antropología: ciencia que estudia al ser humano desde un punto de vista físico, cultural y filosófico.

Ramas de la Antropología

La antropología física (o científica) estudia el origen y la diferenciación específica del ser humano en el eje de la vida. La antropología cultural investiga los recursos con los que el ser humano ha logrado adaptar el medio a sus necesidades. La antropología filosófica define la naturaleza humana ordenando sus resultados con el conjunto de teorías Sigue leyendo