Grandes Obras Maestras del Arte: Un Recorrido por la Historia

Mona Lisa

Es difícil comentar sobre la Gioconda. La fascinación que ha ejercido a lo largo de los siglos y el poder que tiene sobre la mirada del espectador dificultan un análisis objetivo, dado el icono en que se ha convertido para la cultura moderna y contemporánea. En ella se citan todas las características de la pintura de Leonardo: el empleo del sfumato, esa técnica que difumina suavemente los rasgos hasta hacer indefinibles los contornos; el hermoso paisaje de fondo, agreste, salvaje Sigue leyendo

Arte y Arquitectura del Antiguo Egipto y Mesopotamia

Egipto

Arquitectura

En Egipto se usó la arquitectura adintelada (o arquitrabada) y la piedra como material constructivo. No se usaba el arco. Todas las superficies se policromaban o se cubrían con planchas de materiales nobles, como cobre o mármol.

La arquitectura tiene casi siempre relación con el poder político o religioso. Los edificios representativos son los palacios, los templos y las fortificaciones, y suelen estar construidos en piedra, en tamaños colosales.

Estos edificios tenían una Sigue leyendo

Impresionismo: Revolución Artística y Ruptura con la Academia

La Revolución Burguesa y el Arte en el Siglo XIX

La revolución burguesa en Francia impulsó el desarrollo de la industrialización y el capitalismo, consolidando a la clase media alta como un nuevo actor social y cultural. El arte, hasta entonces organizado a través de la Academia y sus rígidas reglas, comienza a transformarse. La relación entre el artista y el comprador se redefine, y la Academia, que antes gestionaba los encargos, pierde su papel central.

El arte académico, al servicio de Sigue leyendo

El Arte Barroco: Un Viaje por sus Maestros y Obras

BARROCO

Tiene su origen en Roma y amplia difusión por prácticamente toda Europa. Se desarrolla desde finales del siglo XVI hasta el segundo tercio del siglo XVIII. Frente al equilibrio y la racionalidad del Renacimiento, el Barroco propone un arte pleno de desequilibrio, expresividad y sensualidad (dirigido a los sentidos).

2 elementos históricos:

– La Contrarreforma Católica: tras los problemas habidos, la Iglesia vuelve a demostrar su poder a través de las creaciones artísticas. El Barroco Sigue leyendo

Bernini y Versalles: Arte y Poder en Barroco y Absolutismo

El Baldaquino de Bernini

En 1624, el Papa Urbano VIII, verdadero mecenas de Gian Lorenzo Bernini, encargó la realización del Baldaquino. Se utilizó el bronce expoliado al Panteón romano, lo que provocó la frase «Quod non fecerunt barbari fecerunt Barberini» (en alusión a la familia del Papa, Barberini). Obra de extrema movilidad, se trata de un gran palio permanente sustentado por cuatro columnas salomónicas sobre cuatro podios. Los fustes presentan decoración vegetal y capiteles corintios. Sigue leyendo

El Arte Italiano del Renacimiento: Un Recorrido por el Quattrocento y Cinquecento

Introducción: El Renacimiento

Contexto Histórico

En el siglo XV, Europa se encontraba en un proceso de transformación. Los cambios económicos, los avances técnicos y las guerras con grandes ejércitos modificaron la sociedad europea. El mundo caballeresco y feudal desapareció.

Concepto

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que surgió en Italia en el siglo XV. Se caracterizó por la recuperación de los principios de la cultura clásica grecorromana y por el paso del teocentrismo al antropocentrismo. Sigue leyendo

Análisis de Obras Maestras del Barroco y Neoclasicismo

Bernini Apolo y Dafne: Obra barroca, es una obra de temática mitológica resultado del estudio de la escultura helenística por parte de Bernini. Encargada por el cardenal Borghese para los jardines de su villa. El tema mitológico es la metamorfosis de Dafne, tal como Ovidio relata en la obra. Es un grupo escultórico barroco, donde Bernini muestra el instante culminante de la acción de Dafne en plena metamorfosis, un momento de inestable equilibrio. Se ha dejado de lado el equilibrio del Renacimiento, Sigue leyendo

Pintura al Óleo: Técnicas y Materiales

Pintura al Óleo

Introducción

La pintura al óleo, una técnica pictórica que ha sido fundamental desde el siglo XV, utiliza el aceite como aglutinante.

Soporte

El lienzo, generalmente de lino o cáñamo, es el soporte más común debido a su ligereza y adaptabilidad a obras de gran tamaño y pintura al aire libre. El algodón, por su alta porosidad, y la seda, por su fragilidad ante los aceites, no son adecuados. El lienzo se tensa sobre un bastidor de madera y se prepara con una imprimación que Sigue leyendo

Las Vvanguardias Artísticas y la Generación del 27 en España

Las Vanguardias Artísticas y la Generación del 27

Introducción a las Vanguardias

A principios del siglo XX, Europa vio el surgimiento de los movimientos artísticos conocidos como Vanguardias. Estos movimientos buscaban innovar en las artes y romper con la tradición, especialmente con la idea del arte como imitación de la realidad. A estos movimientos, se les conoce comúnmente como “ismos”. Si bien algunos de estos movimientos surgieron tempranamente (como el Futurismo con el Primer Manifiesto Sigue leyendo

Mezquita de Córdoba y otras obras arquitectónicas y escultóricas

La Mezquita de Córdoba

La Mezquita de Córdoba es un monumento excepcional y único, por sus dimensiones, su riqueza artística y su magnífico estado de conservación.

La planta en la actualidad forma un rectángulo de 130 x 180 m.

Se compone de un gran patio (el Patio de los Naranjos).

Construcción y Ampliaciones

La construcción se inicia en el año 785 impulsada por Abderramán I.

Esta primera mezquita constaba de once naves, perpendiculares al muro de la qibla. Debe destacarse la originalidad de Sigue leyendo