Conceptos Clave en Pedagogía y Educación: Un Recorrido Esencial

Conceptos Fundamentales en Pedagogía y Didáctica

1. Didáctica y Currículo: Diferencias Clave

La didáctica refleja una acción docente transitiva y reflexiva, ligada al desarrollo del arte de enseñar y que se vincula con el aprendizaje del alumno a través de la comunicación. Prioriza el “cómo”, las actividades y el método, entre otros aspectos. Sin embargo, el currículo refleja una propuesta global, comprensiva, dinámica, orientada al cambio y reforma de los procesos de enseñanza-aprendizaje, Sigue leyendo

Platón: El Estado Ideal, la Justicia y la Formación del Gobernante Filósofo

La Filosofía Política de Platón: El Estado Ideal y la Justicia

1. Crítica Platónica a la Democracia

Platón rechaza la democracia como forma de gobierno por las siguientes objeciones:

  • En la democracia ateniense, no era el pueblo el que gobernaba, sino una minoría de políticos y demagogos que perjudicaban al pueblo y solo buscaban su beneficio personal.
  • Rechaza que cualquiera pueda desempeñar funciones públicas sin recibir ninguna preparación y sin poseer los conocimientos y la virtud necesarios. Sigue leyendo

Educación y Democracia: Formando Ciudadanos Críticos en un Mundo Globalizado

Educación y Democracia: Formando Ciudadanos Críticos en un Mundo Globalizado

“Estamos en medio de una crisis de proporciones masivas y grave importancia mundial. No me refiero a la crisis económica mundial que comenzó en 2008. Al menos entonces todo el mundo sabía que la crisis estaba ahí y muchos líderes mundiales trabajaron rápida y desesperadamente para encontrar soluciones. Tampoco me refiero a la crisis creada por el terrorismo internacional, eso también es reconocido por todos. No, Sigue leyendo

Teorías y Factores Clave de la Motivación en el Aprendizaje

Conceptos Fundamentales de la Motivación

Motivación: Es un estado interno que activa, dirige y mantiene el comportamiento.

Tipos de Motivación

Motivación Intrínseca: Es la tendencia natural a buscar y vencer metas. Al estar motivados intrínsecamente, no necesitamos incentivos ni castigos porque la actividad es gratificante en sí misma.

Motivación Extrínseca: La experimentamos al hacer alguna actividad para evitar un castigo, por obligación, o por algún factor externo a la actividad.

Locus Sigue leyendo

Ideas Clave de Rousseau y Hume: Sociedad, Política y Conocimiento

Sociedad y Política en Rousseau

El problema central de la humanidad, según Rousseau, es la corrupción por parte de la sociedad. Sus obras fundamentales que abordan este tema son el Discurso sobre el origen de la desigualdad y El contrato social.

El ser humano en estado natural era libre, compasivo y feliz. La aparición de la propiedad privada marca el inicio de la desigualdad y el egoísmo, una degeneración progresiva causada por el desarrollo de las artes, las ciencias y la vida social, produciendo Sigue leyendo

Educación y Sociedad: La Perspectiva Crítica de Karl Marx

Filosofía de la Educación: Reflexiones desde la Perspectiva de Marx

La educación es un pilar fundamental en la construcción de la sociedad, ya que no solo transmite conocimientos, sino que también moldea las estructuras de pensamiento y refuerza o desafía el orden social existente. En el mundo contemporáneo, se presenta como un medio para la movilidad social y el desarrollo personal, pero también como un mecanismo que reproduce las desigualdades económicas y culturales.

La Educación desde Sigue leyendo

Socialización, Escuela y Tecnología: Claves para la Sociedad Actual

La Socialización: Un Proceso Fundamental

La socialización se puede entender como un proceso por el cual una persona pasa a formar parte de una sociedad, adquiriendo la cultura (aprendizaje de todo lo que envuelve al ser humano de una sociedad), las normas, valores y creencias de esta sociedad. Una de sus funciones consiste en conseguir una sociedad cohesionada, y lo hace a través de la educación, la cual facilita el equilibrio social y reduce la conflictividad social. Es el resultado de enculturación Sigue leyendo

Desafíos y Soluciones para la Juventud Actual: Educación, Bienestar y Futuro

Desafíos y Soluciones para la Juventud Actual: Educación, Bienestar y Futuro

Principales Problemas de la Juventud

  • Anorexia y bulimia
  • Suicidio
  • Alcoholismo
  • Depresión juvenil
  • Drogadicción
  • Comportamientos antisociales
  • Embarazo adolescente
  • Delincuencia juvenil
  • Fracaso escolar
  • Acoso sexual

Modelos Educativos: Características y Comparación

Existen tres modelos educativos principales:

  • Modelo Permisivo: Los padres dialogan continuamente con sus hijos, cediendo a sus demandas sin ejercer autoridad. No establecen Sigue leyendo

Familia, Educación y Sociedad: Funciones e Influencias

Funciones de la Familia

En el marco familiar siempre se ha dado la función de la satisfacción de las necesidades sexuales de manera institucionalizada y legitimada. En nuestros días, y en nuestras sociedades, las prácticas sexuales se han abierto y se han hecho más permisivas, con lo cual se rompen tabúes antropológicos como el de la virginidad y la importancia de esta función familiar.

Tradicionalmente, la procreación ha sido otra de las funciones importantes de la familia para dotar de Sigue leyendo

Plan de Clase: Magnitudes Físicas y su Aplicación en la Vida Diaria

Plan de Clase: Magnitudes Físicas

A) Identificación

  • Dirección General: DGB
  • Plantel: CEB 6/4 Delicias, Chih.
  • Profesor: Ing. Mónica Lourdes Barraza Villalobos.
  • Periodo de Aplicación: Ago-Feb 18-19
  • Fecha de Elaboración: Mayo 2018
  • Duración en Horas: 2
  • Asignatura: Física 1
  • Semestre:
  • Carrera: Todas.

B) Intenciones Formativas

  • Propósito de la Secuencia: Que el alumno realice mediciones utilizando las magnitudes físicas para resolver problemas de la vida cotidiana.
  • Tema Integrador: Magnitudes físicas en Sigue leyendo