Entendiendo la Seguridad Social Española

El Sistema de la Seguridad Social en España

La Constitución Española establece que los poderes públicos mantendrán un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad.

Finalidad de la Seguridad Social

La Seguridad Social tiene como finalidad garantizar a los trabajadores, familiares o asimilados a su cargo la protección adecuada en situaciones de necesidad (enfermedad, jubilación, desempleo, Sigue leyendo

Desamortización y Revolución Liberal en España: Transformaciones y Conflictos (Siglo XIX)

La Desamortización en España: Un Proceso Clave del Siglo XIX

La desamortización es uno de los temas más estudiados del siglo XIX en España. Este proceso se enmarca dentro de la transición hacia una sociedad de clases, donde la riqueza se convierte en el principal criterio de diferenciación social. La oligarquía, compuesta por antiguos señores feudales y la burguesía, será la principal beneficiaria.

¿Qué es la Desamortización?

La desamortización fue un proceso económico y social que Sigue leyendo

Paisajes Agrarios de España: Características y Tipos

Paisajes Agrarios de España

Los paisajes agrarios son la morfología o aspecto del espacio agrario. Resultan de la combinación del medio rural con la actividad agraria practicada sobre él.

Paisaje Agrario del Norte Peninsular

Comprende el norte y el noroeste de la península. El medio físico de esta zona muestra un relieve accidentado, con escasas superficies llanas y clima oceánico lluvioso todo el año. Su estructura agraria se caracteriza por los siguientes aspectos:

Implantación del Estado Liberal en España: Reinado de Isabel II (1833-1868)

Contexto Histórico del Reinado de Isabel II

En 1833, España inició un proceso de cambio y revolución en medio de una guerra civil, lo que supuso la implantación definitiva del Estado Liberal. Moderados, progresistas, unionistas y demócratas compitieron para imponer su propio modelo, pero fueron los moderados quienes lograron un mayor protagonismo. Su impronta marcó decisivamente el sistema liberal español, que se vio afectado por factores que complicaron el desarrollo constitucional.

Durante Sigue leyendo

Recursos Naturales y Actividades Económicas en España: Agricultura, Ganadería y Pesca

Recursos Naturales y Actividades Económicas

El Sector Primario: La Agricultura, la Ganadería y la Pesca

Características Generales

  • Pertenecientes al sector: Actividades agrarias, ganaderas y pesqueras.
  • Ocupan el 8,9% (cifra muy superior a otros países desarrollados, como EEUU con un 4%).
  • En el PIB, la participación ha aumentado en cifras absolutas, pero ha disminuido en la participación porcentual (12% en 1970 y 2.6% en 1996).
  • En España, la agricultura representa el 17% de las exportaciones y un Sigue leyendo

De la Crisis del Antiguo Régimen al Liberalismo en España: Revolución y Emancipación Americana

De la Crisis del Antiguo Régimen al Liberalismo: Un Recorrido por la Historia de España

A finales del siglo XVIII y comienzos del XIX, se resquebrajan algunas estructuras del Antiguo Régimen, construido a partir de la sociedad estamental y el absolutismo. Estos serán sustituidos por un modelo liberal defensor de unos pilares más propios de sociedades democráticas. A nivel internacional, este proceso se inició gracias a las Revoluciones Americana y Francesa en el siglo XVIII. En España, el Sigue leyendo

Literatura Medieval Española: Características, Lírica, Mester de Juglaría y Clerecía

Características de la Literatura Medieval

Resulta complejo establecer los rasgos comunes de un período que abarca cinco siglos. Aun así, se distinguen las siguientes características:

  • Teocentrismo y religiosidad: La vida y la literatura medievales están claramente marcadas por la religión, por la relación del hombre con Dios. La posición cultural de la Iglesia expone su visión del mundo.
  • Predominio de la oralidad: La mayoría de las obras tienen origen oral (lírica primitiva, cantares de gesta, Sigue leyendo

Sector Pesquero en España: Producción, Desafíos y Acuicultura

El Sector Pesquero en España: Tradición, Producción y Futuro

La Importancia Histórica y Económica de la Pesca

La pesca en España no solo representa una actividad económica, sino también una profunda tradición histórica. Ya en la época romana, la caballa y el salmón de nuestras costas eran muy apreciados. Durante la Edad Media, la pesca de ballenas se practicaba en el Golfo de Vizcaya y en el Atlántico Norte. España, con sus 7900 km de costa, es un país eminentemente marítimo. A Sigue leyendo

La Segunda República Española: Origen, Desarrollo y Reformas

En esta ocasión, sin embargo, el cambio no ya de gobierno, sino de régimen, iba a llegar a través de las urnas y no de un pronunciamiento. El sistema caciquil, que hasta ese momento se había encargado de manipular las elecciones a conveniencia, demostraba toda su fuerza en las áreas rurales, pero poco podía hacer en las grandes ciudades. En 41 de las 50 capitales provinciales triunfaron los candidatos antimonárquicos. De esta manera, la consulta electoral se convirtió, en la práctica, en Sigue leyendo

Salarios, Negociación Colectiva y Segregación Ocupacional: Un Análisis Económico

Práctica sobre Salarios y Negociación Colectiva

Práctica 5.2 Tema salarios y negociación

  1. Especifique cuáles son las dimensiones del salario
  2. Rebata la siguiente afirmación: “Las diferencias salariales entre las personas tienen que ver con las diferencias en la productividad”
  3. Explique qué es la segregación ocupacional y especifique sus posibles efectos negativos.
  4. Explique cómo condiciona el grado de centralización de la negociación colectiva la evolución de los salarios
  5. Exponga los principales Sigue leyendo