Historia de España: Movimientos Sociales y Políticos (1874-1900)

Movimientos Nacionalistas

Estos movimientos nacieron a raíz de grupos de intelectuales, políticos y hombres de negocios que empezaron a proponer en ciertas regiones españolas políticas contrarias al uniformismo y al centralismo estatal propios del liberalismo español. En Cataluña, el desarrollo socioeconómico coincidió con el renacimiento de la cultura y lengua catalana. Mientras que en el País Vasco, Sabino Arana vio un gran peligro para la subsistencia de la cultura vasca en la llegada Sigue leyendo

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España

El Sexenio Democrático (1868-1874): Intentos de Democratización en España

El período conocido como Sexenio Democrático representa el ensayo de un sistema político democrático en España. Primero, bajo la monarquía de Amadeo I de Saboya y después, bajo un régimen republicano con diversas formulaciones. La Revolución de 1868, también conocida como «La Gloriosa», y el desprestigio del reinado de Isabel II provocaron la firma del Pacto de Ostende. En este acuerdo, demócratas y progresistas Sigue leyendo

Declaración Conjunta UGT-CNT (1917): Preludio de la Huelga General

Contexto Histórico

Este documento recoge el texto histórico de la declaración conjunta entre la Unión General de Trabajadores (UGT) y la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en la España de la Restauración. El manifiesto, publicado en el diario La Correspondencia de España el 27 de marzo de 1917, meses antes de la huelga general del mismo año, refleja la situación social y política del momento.

Los protagonistas

UGT (Unión General de Trabajadores): Sindicato vinculado al PSOE, creado Sigue leyendo

Diversidad Biogeográfica de España: Influencias y Regiones

Diversidad Biogeográfica de España

Factores de Diversidad y Regiones Biogeográficas

La diversidad biogeográfica en España se ve influenciada por una variedad de factores, tanto físicos como humanos.

Factores Físicos

Entre los factores físicos destacan:

  • Clima: Varía significativamente a lo largo del país, influyendo en la distribución de la vegetación.
  • Relieve: Determina la altitud, la exposición a diferentes condiciones climáticas y la disponibilidad de suelos. Las montañas pueden crear Sigue leyendo

Tendencias y Factores de Localización Industrial en España

Localización Industrial en España: Tendencias y Factores

Cambios en la Localización Industrial

En la actualidad, la localización industrial experimenta cambios en sus factores y tendencias, aunque las grandes concentraciones industriales persisten. Los factores clásicos pierden importancia tras la crisis industrial y la tercera revolución industrial, dando paso a nuevos factores. El acceso a la innovación y la información se convierte en el factor principal, junto con otros relacionados como Sigue leyendo

La Crisis del Antiguo Régimen en España (1788-1833)

Los Reinados de Carlos IV y Fernando VII

Durante los reinados de Carlos IV (1788-1808) y Fernando VII (1808, 1814-1833), España vivió una profunda crisis del Antiguo Régimen, marcada por intentos de reforma liberal y las consecuencias de la Revolución Francesa y las Guerras Napoleónicas.

La Expansión Napoleónica

La invasión napoleónica supuso un punto de inflexión. Fernando VII, contrario al régimen liberal, generó un enfrentamiento entre absolutismo y liberalismo, mientras España perdía Sigue leyendo

La Dictadura Franquista (1957-1975): Consolidación, Desarrollo y Oposición

1. La Consolidación del Régimen (1957-1973)

El Gobierno de López Rodó

En 1957, López Rodó, miembro del Opus Dei, experto en Derecho Administrativo y “mano derecha” de Carrero Blanco, asumió un papel crucial en el gobierno. A él se deben la Ley de Régimen Jurídico de la Administración (1957) y la Ley de Procedimiento Administrativo (1958), que normalizaron la organización del Estado.

La Ley de Bases de la Seguridad Social

La Ley de Bases de la Seguridad Social (1962) actualizó el casi inexistente Sigue leyendo

El Romanticismo: Características, Poesía, Teatro y Prosa

El Romanticismo

Romanticismo: Movimiento cultural, artístico e ideológico que se originó en Alemania y floreció en Europa en el siglo XIX. Responde al impulso revolucionario del periodo y sus bases están en la exaltación del individuo y en el culto de la libertad artística. Supone el triunfo del sentimiento sobre la razón.

Características del Romanticismo

1. Subjetivismo e idealismo: Los sentimientos y deseos dominan la literatura. El ansia de amor y libertad transforma los ideales de la vida. Sigue leyendo

Estructura y Dinámica de la Población Española

Estructura Urbana

La estructura urbana es la división de la ciudad en áreas con morfología y funciones características. En ella se distinguen:

Casco Antiguo o Centro Histórico

Es la parte más antigua de la ciudad, de gran valor monumental. Solía estar amurallada y la mayoría es de herencia medieval. En el Renacimiento, algunos se embellecieron con Plazas Mayores. Con el tiempo, ha perdido su uso residencial y se ha terciarizado. (El CBD, o centro de negocios, en las ciudades anglosajonas suele Sigue leyendo

Transformación Económica y Social de España durante el Franquismo (1957-1973)

1. Situación Económica y el Plan de Estabilización (1957-1959)

Ante la situación económica, surge un nuevo gobierno con la incorporación de los tecnócratas del Opus Dei en 1957, expertos en el tema. Con la liberalización plena y la creación del Plan de Estabilización en 1959, se implementaron medidas como:

  • Reducir la deuda del Estado recortando el gasto público.
  • Reducir créditos y aumentar la recaudación de impuestos.
  • Frenar la inflación.
  • Liberalizar la economía española para abrirla Sigue leyendo