La Segunda República Española: de la Esperanza al Conflicto

EL GOBIERNO PROVISIONAL

El poder fue asumido por un gobierno provisional presidido por Alcalá Zamora y formado por todas las fuerzas progresistas del país que habían suscrito el Pacto de San Sebastián:

  • Republicanos de derecha
  • Republicanos de izquierda
  • Regionalistas
  • Socialistas

El Gobierno Provisional tuvo que hacer frente a diversos problemas como la creciente tensión social o la oposición de los terratenientes, los patronos y buena parte de los militares ante los decretos reformistas del Gobierno. Sigue leyendo

El Relieve y el Clima de España

SIG

Método de alta tecnología integrado por equipos y programas informáticos destinados a capturar, almacenar, manipular y analizar información localizada con precisión en un mapa digital mediante sus coordenadas. La base de datos del SIG almacena la información referida a cada territorio en capas temáticas independientes.

El espacio geográfico español

  • La España peninsular presenta una posición entre dos continentes, Europa y África, y el mar Mediterráneo.
  • El archipiélago balear se encuentra Sigue leyendo

Los Reinos Cristianos en la Edad Media: Origen, Expansión y Sociedad

Creación de los Reinos Cristianos

Con la conquista musulmana, los cristianos se refugian en el norte y surgen varios reinos.

Occidentales

Zona de la Cordillera Cantábrica, territorio poco romanizado y con poca población que aumentó con la llegada de visigodos. Se dedicaban al pastoreo. La organización política se basaba en que los campesinos se adherían a los propietarios. Pelayo se hizo caudillo y ganó en Covadonga a los musulmanes, se hizo rey, creando el Reino Astur. Después se fue expandiendo Sigue leyendo

El Régimen Franquista en España: Ideología, Bases Sociales e Instituciones

FUNDAMENTOS Ideológicos, BASES SOCIALES E INSTITUCIONES DE Régimen FRANQUISTA. 1. Introducción


DEsde el inicio de la Guerra Civil Franco gobernó España hasta su muerte de forma dictatorial sobre un país arruinado por 3 años de guerra que fue recuperrandose a partir de la década de los 60. Procuro adaptarse a los acontecimientos ontrnacionales para conseguir el reconocimiento de las demás naciones.  A la vez que crece el bienestar social creció la moviizacion popular en demanda de libertades Sigue leyendo

El Regeneracionismo y la Crisis de la Monarquía en España

1. Regeneracionismo y Revisión Política

Un nuevo movimiento intelectual y social crítico conocido como Regeneracionismo sacudió la política española. Tuvo varias vertientes:

1.1. Regeneracionismo político

Las clases políticas intentaron dar un impulso nuevo a la política haciendo de los suyos argumentos regeneracionistas. Los primeros en adoptar estos puntos de vista fueron los conservadores liderados por Francisco Silvela y también los políticos de izquierda liberal como Santiago Alba o Sigue leyendo

Análisis Comparativo: La Regencia de Isabel II y la Guerra Civil Española

Isabel II(1843-68):


Cuando Isabel era menor de edad, hubo 2regencia, la de su madre MºCris(1833-40) y después la del general Espartero(1840-43) y las Cortes para evitar otra regencia, adelantaron la mayoría de edad de Isabel.Tras la caída de Espartero se inicia la Década Moderada(1844-54):
Lo 1ºq hizo Isabel fue encargar la formación de gob. Del partido moderado liderado x Narváez y apoyado x la burguésía +conservadora, gobernará 10 años.El partido moderado eliminó la Constitución de Sigue leyendo

Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Arquitectura y Cultura del Renacimiento Español

Catedral Nueva de Burgos

Rodrigo Gil diseña un edificio de grandes proporciones con capillas que aparecen en los laterales entre los contrafuertes. La cabecera es plana y la luz que penetra, blanca y diáfana. En Burgos continúan las obras de la catedral. En la girola está la capilla de los Condestables. Siloé realiza la escalera dorada para diferenciar la altura entre el crucero y la puerta externa. El tramo central de la escalera se bifurca y Sigue leyendo

Conceptos históricos importantes en España

Abdicación

Renunciar a la corona

Abolicionismo

Quitar algo que estaba. Principalmente para abolir/quitar la esclavitud

Absolutismo

Todo el poder lo tiene el rey. Ej:Fernando séptimo, carlistas

Afrancesados

Partidarios de las políticas de José Bonaparte

Africanistas

Militares formados en Marruecos. En la guerra de melilla

Anarquismo

Ideología que niega la existencia del Estado

Anticlericalismo

Movimiento en contra del clero y la iglesia católica

Antimilitarismo

Movimiento en contra de la autoridad militar. Sigue leyendo

El Reinado de Isabel II y la Revolución Liberal Burguesa en España

Isabel hija de fernando7 fue reina de españa del 43-68, tubo un reinado importante porque se llevaron a cabo transformaciones políticas y Socioeconomicas importantes en la revolución liberal burguesa.
Moderados,progresistas y otros partidos luchan por tratar de imporner sus Criterios provocando grandes inestabilidad .En la 1 década predominó el Proyecto progresista(I) el queads destapo la legislación del Antiguo Régimen Que obstaculizaba la creación de una sociedad y un estado nuevo.En la Sigue leyendo

Reformismo Dinástico y Crisis Política en España (1899-1917)

Reformismo Dinástico

El Fracaso del Primer Gobierno Regeneracionista

En 1899, la reina regente María Cristina otorgó su confianza para formar gobierno a Francisco Silvela. Se inició así una política reformista, se impulsó una política presupuestaria que aumentaba los tributos sobre los productos de primera necesidad y creaba nuevos impuestos para hacer frente a las deudas contraídas durante la guerra de Cuba.

Las Reformas de Maura y Canalejas

En 1902 subió al trono, al cumplir 16 años, el Sigue leyendo