Política Macroeconómica y Fiscal en España: Instrumentos, Objetivos y Tipos

Concepto de Política Macroeconómica

La política macroeconómica es el conjunto de medidas e instrumentos que utiliza el Estado para intervenir en la actividad económica y favorecer la marcha del país. Sus objetivos principales son:

  1. Crecimiento económico
  2. Pleno empleo
  3. Estabilidad de precios

Criterios de la Política Macroeconómica

  1. Sostenibilidad: El crecimiento económico debe ser sostenible y respetar el medio ambiente.
  2. Equidad: El Estado busca corregir las desigualdades mediante la redistribución Sigue leyendo

España en el siglo XIX: Isabel II, Cortes de Cádiz y Trienio Liberal

El Reinado de Isabel II (1833-1868)

En 1833, tras la muerte de Fernando VII, se desencadenó un conflicto sucesorio entre los partidarios de Carlos María Isidro (absolutistas) y los de Isabel II (liberales), hija del rey difunto. La minoría de edad de Isabel llevó a la regencia de María Cristina, dando inicio a la Primera Guerra Carlista.

La Regencia de María Cristina y la Transición Liberal (1833-1840)

Paralelamente a la guerra, se aceleró la revolución liberal. Fernando VII había establecido Sigue leyendo

El Régimen Franquista: Ideología, Apoyos y Estructura Política (1939-1975)

Creación del Estado Franquista (1939-1975)

Tras la Guerra Civil, España se encontraba económica y socialmente destrozada. El nuevo régimen se dispuso a implantar un nuevo sistema político, ideológico y social de raíz fascista, basado en el poder personal de Franco.

Ideología y Caracterización del Régimen Franquista

  1. Ideológicamente se caracteriza por su anticomunismo. Los “rojos” abarcaban desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática. Le sirve de “tarjeta de Sigue leyendo

El Conflicto Hispano-Estadounidense y la Independencia de Cuba y Filipinas (1895-1898)

El Ocaso del Imperio Español: Cuba, Filipinas y el Conflicto con Estados Unidos (1868-1898)

1. El Problema de Cuba

Tras la emancipación de la mayoría de las colonias americanas, España solo conservó Cuba, Puerto Rico, Filipinas y algunas islas del Pacífico. De estas, Cuba era la más valiosa debido a su desarrollo económico basado en la producción de tabaco y azúcar. Durante los primeros años, España mantuvo un control firme sobre la isla, lo que desalentó la independencia cubana. La oligarquía Sigue leyendo

La Guerra Civil Española: Origen, Bandos y Repercusiones

La Guerra Civil Española (1936-1939): Un Conflicto Decisivo en la Historia de España

El 18 de julio de 1936, una conspiración militar triunfó en media España. Al no triunfar en la otra mitad, se inició una cruenta Guerra Civil que dejaría una profunda huella en la vida española. Las operaciones militares llevaron a la victoria a los sectores tradicionalistas y supusieron la eliminación de la República. Un régimen autoritario y semifascista se impuso en España y se mantuvo durante casi Sigue leyendo

Retrato Biográfico: Ángel Salvador Villanueva y su Vida en Navarrete

Historia de una Vida: Ángel Salvador Villanueva

1. Perfil Biográfico

Nombre: Ángel Salvador Villanueva

Lugar de nacimiento: Navarrete y Zumarraga

Edad: 78 años

Estado civil: Casado

Profesión actual: Jubilado

2. Medio Ecológico y Vida Vecinal

Casa unifamiliar con dos habitaciones, cocina y corral. Los siete hermanos dormían en la misma habitación.

Alimentación: Leche materna hasta los tres años; habas, legumbres, productos de su propia huerta. Comían a las 2 y cenaban a las 10.

Vida vecinal centrada Sigue leyendo

La Dictadura de Primo de Rivera: Orígenes, Desarrollo y Declive (1923-1930)

Primo de Rivera

Introducción

La caída del sistema de la Restauración tras la crisis de 1917, la inestabilidad de los numerosos gobiernos, el problema de los nacionalismos y la vacilante política en Marruecos, provocaron que el rey y sectores como el ejército, los patronos y la “gente del orden” vieran una salida en la vía autoritaria. Así, en septiembre de 1923, durante el reinado de Alfonso XIII, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de estado declarando el estado de guerra y Sigue leyendo

Crisis y Descomposición del Sistema de la Restauración en España (1917-1923)

La Crisis de 1917

El mal reparto social de los beneficios del boom económico y la creciente inflación llevaron al estallido social y a una profunda y compleja crisis en 1917. En ella podemos distinguir varios aspectos:

Crisis Militar

El descontento entre los oficiales “peninsulares” ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los “africanistas” culminó con la creación de las Juntas de Defensa. El gabinete conservador de Eduardo Dato se plegó a la imposición de los militares y aceptó Sigue leyendo

La Segunda República Española: Un Proyecto de Reformas y sus Desafíos (1931-1936)

La Segunda República Española (1931-1936): Reformas, Conflictos y el Camino a la Guerra Civil

1. Introducción: El Fin de la Dictadura y el Advenimiento de la República

El final de la dictadura de Miguel Primo de Rivera se debió a múltiples factores: la división del apoyo entre los militares al dictador y al rey, las huelgas, la represión contra el anarquismo y el sindicalismo, la indiferencia ante el problema agrario y las aspiraciones nacionalistas, entre otras. La crisis económica internacional, Sigue leyendo

Agricultura e Industria en España: Evolución, Retos y Sostenibilidad

El Espacio Rural y la Actividad Agrícola en España

La actividad agrícola en España está determinada por factores físicos y humanos que condicionan su desarrollo. El espacio rural, territorio no urbanizado dedicado a actividades del sector primario (agricultura, ganadería y explotación forestal), incluye el espacio agrario (producción agrícola, ganadera y forestal) y el espacio agrícola (medio transformado por la agricultura y ganadería).

Condicionantes Físicos de la Actividad Agrícola