La España del Siglo XVII: Crisis y Transformación

La Evolución Demográfica

Periodo de Estancamiento

El siglo XVII fue un periodo de estancamiento demográfico en España. Los primeros signos de crisis aparecieron en Castilla en la década de 1550 y se prolongaron durante la primera mitad del siglo. A partir de 1650 comenzó un lento proceso de recuperación.

Depresión Demográfica

La depresión demográfica no fue uniforme. Actuó de forma especial sobre la meseta. El descenso de la población también afectó a Extremadura, Andalucía y Aragón. Sigue leyendo

La Crisis del Sistema de la Restauración (1914-1923)

España en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)

España se mantuvo neutral durante la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, esta neutralidad tuvo importantes consecuencias económicas y sociales:

  • Auge económico: España se benefició del suministro de mercancías a los países en guerra, lo que provocó una subida generalizada de los precios.
  • Descontento social: Las exportaciones provocaron también un aumento del coste de la vida, lo que generó malestar entre las clases populares.
  • División de la Sigue leyendo

Reinado de Carlos IV y Fernando VII: Reformismo, Invasión Francesa y Conflictos Políticos en España

Reinado de Carlos IV (1788-1808)

Carlos IV apartó del gobierno a los ilustrados y en 1792 confió el poder a Manuel Godoy. La ejecución de Luis XVI impulsó a Carlos IV a declarar la guerra a Francia en alianza con otras monarquías absolutas. La derrota de las tropas españolas y la Paz de Basilea subordinaron a España a los intereses franceses. A partir de ese momento, y desde el ascenso de Napoleón al poder, la política española osciló entre el miedo y el intento de pacto con Francia.

La Sigue leyendo

Oposición al Liberalismo en España: Guerras Carlistas y Cuestión Foral

Oposición al Liberalismo: Guerras Carlistas, Oposición Foral

El comienzo del régimen liberal en España coincide con la guerra civil, llamada Guerra Carlista (1833-1840). Aquí se enfrentaron los liberales (Isabel) y los absolutistas (Carlos).

Causas de la Guerra Carlista:

  • Cuestión sucesoria: Se discutía la ocupación del trono por Isabel y la de su madre, María Cristina, para ejercer durante la minoría de edad de Isabel. Estos son conocidos como isabelinos. El otro bando, eran los carlistas, Sigue leyendo

Crisis y Conflictos en la España del Siglo XX: De 1909 a la Guerra Civil

CRISIS 1917

Descontento general, alza de precios y escasez de alimentos contrastaban con el escándalo de las fortunas logradas con la especulación. La oposición criticaba la inoperancia del gobierno y este respondió con la suspensión de las Cortes, la detención de los líderes de la UGT, Largo Caballero y Besteiro, y la restricción de derechos civiles. En junio, el enfrentamiento entre el gobierno y el ejército se acrecentó con la decisión del gobierno de premiar con ascensos rápidos a Sigue leyendo

El Gótico en España

Gótico inicial (mediados del siglo XII)

Comienza a mediados del siglo XII con la construcción de los grandes monasterios cistercienses, influido por su desarrollo en Francia.

  • Modelo de Claraval: Cabecera con girola y capillas radiales. Inspiró los grandes monasterios cistercienses.
  • Modelo de Cîteaux: Cabecera rectangular con una o tres capillas. Inspiró los monasterios de la Oliva en Navarra.

A finales del siglo XII se empezaron las obras de las primeras catedrales:

Dictadura Franquista en España: De la Posguerra al Desarrollismo

TEMA20.DICTADURA FRANQUISTA:La guerracivil termino con al victoria de los sublevados.La dictadura franquista fue un estado q garantizo el predominio social y los intereses económicos de la iglesia y el estado.La dictadura de caracterizo por la persecución de la oposición y por un sistema económico autárquico./Hasta el fin de la  IIGM se denominaba dictadura fascista pero con la caída del eje se aisló hasta la Guerra Fría q volvió a ser reconocido. Apartir del 1957 se inicia la etapa tecnocatica, Sigue leyendo

Evolución Política y Socioeconómica de España: Del Sexenio Democrático a la Restauración Borbónica (1868-1874)

Evolución Política del Sexenio Democrático (1868-1874)

La Gloriosa (1868)

Movimiento revolucionario que buscaba destituir a Isabel II, no solo implicaba un cambio de gobierno, sino un cambio de régimen político. El Pacto de Ostende (1866) fue un acuerdo entre progresistas, liberales y la Unión Liberal para luchar contra Isabel II.

Causas de La Gloriosa

  • Crisis económica: El paro, la miseria y el hambre provocaron el levantamiento de las clases populares.
  • Crisis política: Constantes cambios de Sigue leyendo

La Desamortización en España: Transformación Agraria y Consecuencias Sociopolíticas

La Desamortización en España

De alguna manera, el primer reconocimiento del concepto liberal de la propiedad, mucho más de acuerdo con los ideales liberales… En 1820 se emite otra ley, la supresión de los mayorazgos, solo es una ley desvinculadora. La verdadera gran desamortización agraria se produce a lo largo del reinado de Isabel II, sobre todo a partir de dos grandes leyes coincidentes con gobiernos progresistas. De todas maneras, el proceso será constante durante todo el reinado, aunque Sigue leyendo

El Franquismo en los Años 40 y 50: Política, Economía y Oposición

El Franquismo en los Años 40

Etapa azul: Segunda Guerra Mundial (1939-1945). Es la etapa de más falangismo en el régimen.

Situación Política

  • Franco se declara neutral (igualdad con ambos bandos).
  • Se declara beligerante. Apoya al régimen fascista, pero no entra en guerra.
  • En el acta de 1943: se recoge la entrevista con Hitler en Hendaya. Hitler le pide a Franco que entre en guerra, pero el caudillo le pide a cambio el imperio colonial francés, a Hitler le parece abusivo. Más adelante entraría Sigue leyendo