Evolución Biológica: Teorías, Mecanismos y Evidencias Clave

La Teoría de la Evolución: Conceptos Fundamentales

La teoría de la evolución es el conjunto de transformaciones a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen en la Tierra.

El Fijismo

El fijismo se caracteriza por:

  • La visión antropocéntrica del mundo, en la cual Copérnico desplazó la Tierra del centro del universo, pero se seguía considerando que la Tierra y todo lo que la rodeaba fue creado para el hombre.
  • La idea de una Tierra de apenas 6.000 años de antigüedad, Sigue leyendo

Dimensiones del Ser Humano: Biología, Psicología y Cultura

I. El Ser Humano entre la Naturaleza y la Cultura

1. El Ser Humano

Los seres humanos somos seres vivos capaces de sentir, pensar, recordar y emocionarnos. Somos además seres sociales porque para sobrevivir necesitamos relacionarnos y convivir con los demás.

Y somos personas porque también somos conscientes de nuestros pensamientos, de nuestros sentimientos y de nuestras decisiones.

2. La Dimensión Biológica del Ser Humano

Nuestro cuerpo está constituido por las mismas moléculas que forman los Sigue leyendo

Evolución y Variedades del Idioma Español

Historia del Español

1. Pueblos Prerromanos y Primeras Influencias

Antes de la llegada de los romanos, la península ibérica estaba habitada por diversos pueblos:

  • Íberos, Celtas y Celtíberos, que tenían sus propias lenguas y culturas.

  • Fenicios y Griegos llegaron a la península, influyendo en la economía, la cultura y también en la lengua. Los íberos adoptaron el alfabeto fenicio, aunque sus lenguas eran de origen no indoeuropeo.

  • Cartagineses también dominaron parte de la península antes de Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: Teorías y Mecanismos Clave

Origen de la Vida y Evolución

1. Origen de la Vida

1.1. Características de los Seres Vivos

Los seres vivos realizan las llamadas funciones vitales. Son capaces de:

  • Intercambiar materia con su entorno, procesarla y transformarla mediante el metabolismo. Para la actividad vital, es necesaria la función de nutrición.
  • Formar réplicas de sí mismos, es la función de reproducción en ella se duplica el ADN.
  • Recibir y responder a la información del medio, es necesario la función de relación.

Los seres Sigue leyendo

Evolución Humana: Del Darwinismo a la Diversidad Cultural

Darwinismo: La Revolución Evolutiva

En 1859, Charles Darwin publicó El origen de las especies, obra que supuso la ruptura definitiva con las tesis fijistas y creacionistas predominantes hasta entonces. Su teoría de la evolución puede resumirse en tres tesis fundamentales:

  • Origen común y transformación: Todas las especies, tanto animales como vegetales, se originan por transformaciones continuadas a partir de otras preexistentes mediante cambios graduales.
  • Selección natural: Es el motor principal Sigue leyendo

Teorías de la Evolución: Sistema Solar, Especies y Enfermedades del Siglo XXI

El Sistema Solar y su Origen

La teoría planetesimal es la más aceptada actualmente para explicar la formación del Sistema Solar. Contrasta con antiguas perspectivas como el sistema geocéntrico de Ptolomeo, que postulaba a la Tierra como centro del universo, y el sistema heliocéntrico propuesto por Copérnico, que ubicó al Sol en el centro.

Componentes del Sistema Solar

  • Planetas: Cuerpos que orbitan alrededor de una estrella, con masa suficiente para tener forma esférica y haber despejado su Sigue leyendo

Evolución y Cultura: Un Enfoque Psicosocial

Orígenes y Teorías de la Evolución

La comprensión de la evolución no surgió repentinamente. Filósofos como Heráclito y Empédocles ya tenían una visión dinámica de la naturaleza. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando el evolucionismo triunfó como modelo explicativo del origen de las especies.

La Imagen Cambiante del Tiempo y la Realidad (Siglos XVII y XVIII)

Durante los siglos XVII y XVIII, se fue desarrollando una nueva imagen del tiempo, la historia y la realidad, sentando las bases Sigue leyendo

Origen y Evolución de la Vida: De la Química a la Complejidad Celular

La receta de la vida: de 90 elementos químicos naturales, solo alrededor de 20 forman parte de los seres vivos. No hay ningún tipo de relación entre la composición de la corteza terrestre y la del cuerpo humano. La materia viva está constituida básicamente por hidrógeno (98%), oxígeno y carbono.

El Agua: Molécula Clave para la Vida

El agua es un disolvente universal y es necesaria porque facilita que las reacciones químicas se produzcan a una velocidad suficientemente elevada.

El Carbono: Sigue leyendo

Evolucionismo: Comparación de las Teorías de Lamarck y Darwin

El Evolucionismo de Lamarck: Teoría de la Herencia de los Caracteres Adquiridos

Lamarck sentó las bases para la ruptura del fijismo creacionista, dando paso al evolucionismo. A pesar de la imposición del fijismo en las universidades francesas durante el mandato de Napoleón, que suprimió las investigaciones de Buffon y limitó la difusión de las ideas de Lamarck, su obra fundamental, Filosofía Zoológica, expone detalladamente su teoría de la evolución. Aunque su obra fue criticada y ridiculizada Sigue leyendo

Evolución Humana: De Darwin a la Percepción Sensorial

Teoría de la Evolución de Darwin

Darwin partió de una idea sugerida por la lectura del ensayo sobre la población. Basándose en ella, defendió que en la naturaleza se daba una verdadera lucha por la existencia entre individuos. Los seres vivos que llegan a la existencia pueden sobrevivir gracias a la propia naturaleza, que selecciona a los mejor adaptados. A este proceso lo llamó selección natural.

Factores de la Antropogénesis

En las causas que han dado lugar a la aparición del hombre, podemos Sigue leyendo