Del Cosmos Antiguo al Universo Mecánico: Un Viaje por la Filosofía Natural

Orígenes de la Filosofía de la Naturaleza

En la Antigüedad, algunos pensadores se plantearon que era posible dar una respuesta racional a las preguntas sobre la naturaleza. Esta idea supone una plena confianza en la capacidad de la razón humana e implica una concepción de la realidad natural como algo ordenado, como un «cosmos» sometido a ciertas normas. Cosmos, en griego, significa «realidad ordenada», y se opone a caos, a «aquello que carece de orden». Pitágoras, Heráclito, Tales, Sigue leyendo

Evolución de la Física: De la Antigüedad a la Contemporaneidad

Cronología de la Física

Física Antigua

1 Observaciones sobre el Cielo

  • Las estrellas son fijas, se mueven únicamente alrededor de un mismo eje y se encuentran incrustadas en una esfera o cúpula.
  • La Tierra es fija, no se mueve, es el centro del universo puesto que desde ella vemos cómo se mueve todo (geocentrismo).
  • El universo es limitado por las esferas de las estrellas fijas.

2 Observaciones sobre la Tierra

  • Existe un mundo sublunar y otro supralunar.
  • Aparecen y desaparecen objetos. Con esto, se llegó Sigue leyendo

Instrumentos de Laboratorio y la Ciencia: Una Guía Completa

Instrumentos de Laboratorio

Material de Vidrio y Porcelana

Probeta: Pieza común de equipo de laboratorio que se utiliza para medir el volumen de un líquido.

Pipeta: Instrumento volumétrico de laboratorio que se utiliza para medir o trasvasar pequeñas cantidades de líquido.

Bureta: Instrumento que sirve para medir con precisión pequeñas cantidades de reactivo líquido.

Matraz Aforado: Tipo de matraz que se usa como material volumétrico, que se emplea para medir un volumen exacto de líquido con Sigue leyendo

La Ciencia: Estructura, Historia y el Problema del Conocimiento

La Ciencia

Es un conjunto organizado de conocimientos, por lo que tiene una estructura propia. Como conjunto organizado necesita los siguientes elementos:

Elementos de la Ciencia

1. Conjunto de Conceptos Propios

Estos conceptos han de ser concretos y precisos, y si es posible, ser mensurables. Por ejemplo, en física se definen conceptos como velocidad, aceleración. En química, conceptos como molécula, gramos. En historia, conceptos para diferenciarlo de textos…

2. Aparato o Instrumento Intelectual

Un Sigue leyendo