El Siglo de las Luces: Literatura y Pensamiento en la Europa del Siglo XVIII

La Ilustración: Un Movimiento Transformador

El Siglo XVIII, también conocido como el Siglo de las Luces o de la Ilustración, estuvo profundamente marcado por el espíritu ilustrado. La Ilustración fue un movimiento ideológico y cultural que se desarrolló en Europa, con especial énfasis en Francia, Inglaterra y Alemania. Sus raíces se encuentran en el humanismo renacentista, el racionalismo de Descartes y el empirismo inglés de pensadores como Locke, Hume y Newton. Este movimiento se caracterizó Sigue leyendo

El Imperativo Categórico y la Revolución Copernicana en la Filosofía de Kant

La Ley Universal y la Libertad según Kant

Para Kant, la ley universal se manifiesta en el imperativo categórico, el cual se expresa en la siguiente frase: “El imperativo categórico es el único que se expresa en ley práctica, y los demás imperativos pueden llamarse principios, pero no leyes de voluntad”. Además, para el autor, la máxima ley no deja libertad para actuar de ninguna otra forma, ya que “mientras que el mandato incondicionado no deja a la voluntad ningún arbitrio con respecto Sigue leyendo

Immanuel Kant: Conocimiento, Ética y Trascendencia en la Ilustración Alemana

Immanuel Kant (1724-1804), nacido en Königsberg, fue un filósofo que dedicó su vida a la enseñanza y se convirtió en el máximo representante de la Ilustración alemana. Su filosofía se desarrolló en un contexto dominado por el enfrentamiento entre racionalistas y empiristas, quienes mantenían concepciones diferentes del conocimiento humano. Los racionalistas fundamentaban todo el conocimiento en principios procedentes de la razón, mientras que los empiristas basaban su explicación del Sigue leyendo

El sí de las niñas de Moratín: Claves de una Comedia Ilustrada

*El sí de las niñas* de Leandro Fernández de Moratín: Una Obra Clave del Siglo XVIII

Características de la Comedia Ilustrada

El sí de las niñas, de Leandro Fernández de Moratín, es la obra representativa del siglo XVIII. Se trata de un modelo de las ideas ilustradas porque vuelve al teatro de inspiración clásica, está presidido por el “buen gusto” y por el equilibrio, y se somete a las reglas aristotélicas. Este drama dieciochesco se propugna frente a los espectáculos del siglo anterior, Sigue leyendo

Neoclasicismo: Características, Escultura y Pintura

El Neoclasicismo: Características

El Neoclasicismo representa una vuelta al mundo clásico, especialmente al **arte griego**, en contraposición al decorativismo del arte barroco y la ligereza del rococó. Este movimiento llevó la admiración e imitación de lo clásico a su máxima expresión, utilizando dos enfoques: el **arqueológico** y el **estético**. En el ámbito arqueológico, destacan los descubrimientos de Herculano y Pompeya, mientras que en el estético, la figura de **Winckelmann* Sigue leyendo

Rousseau: Ilustración, Estado de Naturaleza y Contrato Social

Rousseau (1712-1778) y la Ilustración

ROUSSEAU (1712-78) es un filósofo ilustrado. La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural que pretende llevar la luz de la razón (época de las luces) a las cuestiones humanas para hacer la vida más digna y libre. En palabras de Kant, la Ilustración trata de salir de la “autoculpable minoría de edad de la Humanidad”, librarse de las diversas tutelas que impiden al hombre ser libre, e instalar un estado general de felicidad, progreso y racionalidad. Sigue leyendo

Reformas Borbónicas en España: Avances y Desafíos en el Siglo XVIII

La Llegada de la Ilustración a España: Un Camino de Reformas y Resistencias

Tras el Tratado de Utrecht, la dinastía borbónica se implantó en España, trayendo consigo las nuevas ideas racionalistas procedentes de Francia. Sin embargo, la evolución del pensamiento ilustrado en España fue sumamente lenta debido a la oposición de la nobleza, el clero y el recelo del pueblo, inculto y tradicionalista. A pesar de ello, se produjo un avance en el uso del castellano como lengua oficial y de cultura Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Corrientes, Autores y Obras Clave

La Literatura Española del Siglo XVIII

El siglo XVIII fue una época de grandes cambios en España, tanto en el ámbito político como en el cultural. La literatura de este periodo refleja estas transformaciones, con la coexistencia de diferentes corrientes estéticas que, a su vez, se vieron influenciadas por el movimiento de la Ilustración.

Corrientes Literarias del Siglo XVIII

1. El Posbarroquismo

Ocupa gran parte de la primera mitad del siglo. Aunque sigue los supuestos estéticos del Barroco, Sigue leyendo

Evolución del Ensayo en España: Desde la Ilustración hasta la Actualidad

El Ensayo en la Ilustración y la Edad de Plata

El ensayo, como género literario, experimentó un notable auge durante la Ilustración, difundiéndose junto al desarrollo del periodismo. Adoptaba diversas formas, como diálogos, reflexiones, oraciones, discursos, cartas, memorias e informes. Se caracterizaba por su prosaísmo y una expresión accesible, sentando las bases de la prosa moderna.

Temas de la Ilustración

Los temas tratados en los ensayos ilustrados abarcaban una amplia gama de preocupaciones: Sigue leyendo

Impacto de la Revolución Industrial y la Ilustración en la Sociedad Europea del Siglo XVIII

La Revolución Industrial

Se originó en el siglo XVIII (18) en Inglaterra. Se estableció bajo la denominación del “maquinismo”, lo cual produjo en la sociedad el desplazamiento del hombre como mano de obra por la máquina, lo que a su vez marcó un punto de partida para la industrialización moderna, la exportación y el capitalismo.

Capitalismo

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en Sigue leyendo