Filosofía y sociedad: reflexiones sobre el tiempo y la libertad

El tiempo como medida del cambio o movimiento: Aristóteles estableció la relación entre el tiempo y la cuantificación del cambio o movimiento; y definió el tiempo como la medida del movimiento según el antes y el después. Según este planteamiento, para que haya tiempo debe de haber cambio, solo así entenderemos la sucesión temporal, es decir, el paso del antes al ahora.

Determinismo: Todo cuanto hacemos está prefijado y sucede de un modo inevitable. La sensación de libertad proviene por Sigue leyendo

Formato de sociedad de responsabilidad limitada

1.El ámbito de lo moral y la ética:


el ser umano realiza multitud de acciones a lo largo de su vida, pero solo se pueden considerar humanas las kse realizan de forma voluntaria y con racionalidad. Entre las acciones humanas ai unas k se denominana morales, de ellas se derivan unas consecuencias k afectan a unos mismo, a los demás y a la naturaleza, estas acciones an de estar sometidas a unas normas morales; ellas nos permiten clasifiar como buenas o malas personas. / La ética es la relfexio Sigue leyendo

La Ilustración según Kant: Autonomía de la razón y libertad

Introducción

Este fragmento pertenece al texto de Kant, no pertenece a ninguna obra de Kant sino que es un texto de una revista de Berlín en el siglo XVIII. Es una entrevista en la que Kant es influenciado por dos conflictos: la Revolución Francesa y la independencia de Estados Unidos. La Ilustración, según Kant, se centra en las implicaciones filosóficas y humanas, y el tema principal es la autonomía de la razón, un elemento esencial. Para Kant, la Ilustración abre una época de responsabilidad Sigue leyendo

Libertad Kant

Falacias formales-informales

DEFINICIONES :

  FALACIA: Razonamiento que parece válido, pero que es incorrecto ya que tiene algún Error.

Tipos de Falacias:

1. FORMALES Argumentos que no respetan las reglas de la lógica, pueden identificarse Revisando las tablas de verdad.

2. INFORMALES→ Argumentos en los que lo Aportado por las premisas no es adecuado para justificar la validez de la Conclusión.

 SOFISMA: Falacia hecha a propósito, con Intención de confundir a los que escuchan.

Vocabulario: Sigue leyendo