Introducción a la Lingüística: Conceptos Fundamentales

Literatura:


sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente y que se halla en constante interacción con los sistemas socio-histórico-culturales que rigen la forma de vida del conjunto de hombres que comparten un espacio y tiempo concretos. La obra literaria se concibe como un elemento del sistema literario; el autor la crea en un contexto determinado empleando como códigos el lenguaje literario y el genero en el que la enmarca, finalmente llega a través Sigue leyendo

La Literatura del Siglo XIX y las Vanguardias del Siglo XX

Narradores Europeos y Estadounidenses del Siglo XIX

Realismo en Gran Bretaña

Charles Dickens

Representante del Realismo en Gran Bretaña. Trabajó en oficios humildes, ambientes que representaría en sus obras.

  • Aventuras de Oliver Twist (1838): Oliver vive en la miseria, es expulsado de un centro de acogida y huye a Londres, donde se hace amigo de ladrones. Finalmente, denuncia a un anciano, encuentra a su familia y es adoptado.
  • David Copperfield (1849): David nace sin padre y es internado en un colegio. Sigue leyendo

Romanticismo: El Auge del Individualismo y la Emoción en la Literatura

E.C-


la r.F produjo unos cambios en la política, socidad,pensamiento y cultura.Con ella se inicia la E.C los acontecimientos mas decisivos d la humanidad desde la r.F y p.G.M son :1-las monarquías absolutas son sustituidas por regímenes parlamentarios y la clase dirigente se traslada a la aristocracia de la burguesía.2-la r.Indus. El mundo se llena de fabricas y los ferrocarriles cruzan cntinentes. El artesano se ve sustituidopor l obrero.3-el desarrolo indus. Da lugar al proletariado y a nuevas Sigue leyendo

El Romanticismo Literario

Características del Romanticismo

1. Producto de una profunda crisis que se manifiesta en las ideologías y en las corrientes estéticas. El romántico protesta contra los valores de la burguesía y defiende el poder creador del espíritu, la imaginación, el sentimiento y la pasión (exaltación del ”yo” y de la idea de libertad).

2. El romántico huye de la realidad rechazándola por medio de la imaginación (países exóticos y Edad Media).

3. Expresa sus sentimientos obsesivamente porque siente Sigue leyendo

Lengua y Literatura: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica

Literatura

Definición:

Sistema conformado por el conjunto de obras literarias producidas hasta el momento presente, que interactúa constantemente con los sistemas sociohistórico-culturales que rigen la forma de vida de los hombres que comparten un espacio y tiempo concretos.

Elementos:

  • Obra literaria: Elemento del sistema literario creado por el autor en un contexto determinado, empleando como códigos el lenguaje literario y el género en el que la enmarca.
  • Autor: Creador de la obra literaria.
  • Contexto: Sigue leyendo

Fausto: La Búsqueda Eterna del Sentido de la Vida

Fausto: La Búsqueda Eterna del Sentido de la Vida

El Mito de Fausto

Fausto es uno de los mitos literarios más poderosos de nuestro tiempo. Representa al hombre de curiosidad insaciable que está dispuesto a vender su alma a cambio del conocimiento, el amor o el placer. Salta todas las barreras para alcanzar su objetivo final. Sin embargo, su ascensión finalizará con su caída trágica, porque en su ambicioso vuelo ha transgredido las leyes de Dios y de los hombres.

Podemos condenar a Fausto por Sigue leyendo

Análisis de “La Metamorfosis” de Franz Kafka

Género

En principio, La Metamorfosis de Kafka iba a ser una historia corta y acabó convirtiéndose en su obra más significativa. La obra se ubica dentro del género narrativo y constituye un relato de realismo fantástico con rasgos expresionistas y surrealistas. Se trata concretamente de una narración porque cuenta unos hechos con unos personajes en un momento y lugar determinado, perteneciente a una novela en prosa.

Situación y descripción

El Renacimiento y sus Manifestaciones Literarias

El Renacimiento

Características del Renacimiento

  • Optimismo vital: El hombre se llama a sí mismo moderno porque quiere interpretar la realidad de un modo nuevo y más avanzado que en épocas anteriores.
  • Antropocentrismo: Nueva forma de ver el mundo. Ahora el punto de vista es clásico y el hombre y todo lo humano será el centro de la cultura y del arte.

Humanismo

Movimiento cultural que confía en el hombre, en el poder de la razón y en la experiencia. Buscan la antigüedad clásica grecolatina.

Humanismo Sigue leyendo

Figuras Retóricas: Guía Completa con Definiciones y Ejemplos

Figuras Retóricas

Definición y Tipos

Las figuras retóricas son recursos del lenguaje que se utilizan para dar más expresividad, belleza o fuerza a un discurso. Se clasifican en diferentes categorías según su función y estructura.

Figuras de Repetición

Estas figuras se basan en la repetición de sonidos, palabras o estructuras gramaticales para crear un efecto determinado.

Aliteración

Consiste en la repetición de la misma consonante o vocal varias veces dentro del verso.

Ejemplo:“Con el ala leve Sigue leyendo

Análisis de ‘Crónica de una muerte anunciada’

CDUMA: Es una novela publicada en 1981 por el escritor **Gabriel García Márquez**. Ganó el **Premio Nobel de Literatura** en 1982 y con esta obra representó un acercamiento entre lo periodístico y lo narrativo, y una aproximación a la novela policíaca. La obra se ajusta a los rasgos tanto temáticos como formales de la **Nueva Narrativa Hispanoamericana**. La historia está inspirada en un suceso real en 1951, del que el autor tomó como suceso central el crimen de **Santiago Nasar**, que Sigue leyendo