Introducción: El Renacimiento fue un movimiento histórico y cultural que nació en Italia en el siglo XIV y se difundió por Europa en los siglos XV y XVI, afectando a todas las áreas del saber y del arte. Este período está asociado al Humanismo, un movimiento cultural e intelectual que concedió una importancia capital a los textos de la antigüedad grecolatina y a los estudios de Humanidades. Autores de la antigua Roma como Virgilio, Horacio y Ovidio fueron considerados grandes maestros. Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: literatura
Géneros Literarios: Guía Completa con Ejemplos y Subgéneros
Géneros Literarios
Los géneros literarios son las categorías en las que se puede clasificar una obra literaria atendiendo a su forma, su contenido y su finalidad.
Clasificación de los Géneros Literarios
Género Lírico
Transmite de manera subjetiva sensaciones, vivencias y pensamientos. Tiene como forma habitual de expresión el verso.
Género Narrativo
Presenta una historia contada por un narrador, se identifica con la narración de acciones.
Género Dramático o Teatral
Su texto se caracteriza por Sigue leyendo
Literatura del Siglo de Oro en España
Novela de caballerías
Continúa el éxito de novelas como el Amadís de Gaula, refundido por Garci Rodríguez de Montalvo, y otras como Palmerín de Olivia o Las sergas de Esplandián. Se reeditan con frecuencia pero apenas se publican nuevos títulos. Cervantes terminará con el género al parodiarlo en el Quijote.
Novela picaresca
Visión realista de la vida, se narra como un pícaro pasa por manos de varios amos narrando en 1ª persona, cómo enfrentarse con los problemas de la vida. El Lazarillo Sigue leyendo
Evolución de la literatura española
POESÍA LÍRICA
- Expresa los sentimientos del autor de forma subjetiva
- El autor refleja sus emociones
- Cuida la forma del mensaje y usa recursos expresivos para sorprender al lector
- Se escribe en verso y tiene rima que le da ritmo, aunque no siempre
- El poema es corto, por eso mete muchos recursos expresivos
- Los temas son variados
- Para entenderlo hay que leerlo 2 veces y prestando mucha atención
- Los temas más importantes son: el amor, el paso del tiempo…
- Como hay temas muy destacados se preseñalizan: carpe Sigue leyendo
Los Movimientos de Vanguardia: Una Revolución Artística del Siglo XX
Los Movimientos de Vanguardia
Los movimientos de vanguardia, transición entre la Primera y Segunda Guerra Mundial, surgen en las primeras décadas del siglo XX. Durante unos 10 años, Europa disfruta, como suele ocurrir tras los conflictos bélicos, de una visible prosperidad y reina el optimismo. Se siente el deseo de olvidar los horrores pasados y se practica una literatura de evasión. La vanguardia, tanto en Europa como en España, constituye una etapa de enorme interés: un bullir de experiencias Sigue leyendo
Guía Completa de Literatura y Géneros Literarios
Literatura
LITERATURA: Arte cuyo fin es la expresión de la belleza utilizando la palabra hablada o escrita. Un conjunto de obras literarias de un país, de una época con características especiales.
Texto Literario y No Literario
TEXTO LITERARIO: Se aleja de la realidad, subjetivo, el autor nos ofrece su visión.
TEXTO NO LITERARIO: Claro y conciso e informativo, no se aleja de la realidad, informa de ella, objetivo.
Recursos Literarios
RECURSOS LITERARIOS: Las diferentes formas de comunicar algo, o Sigue leyendo
Novecentismo y Vanguardias: Características y Movimientos
Novecentismo y G14
1. INTRO: Después de la IGM, jóvenes europeos defienden la creación de un nuevo orden. En España, dos movimientos literarios: Novecentismo y Vanguardias.
Novecentismo
Definición: obra de un grupo de autores que alcanzan su momento de máximo esplendor a partir de 1914 (también G14). Sólida formación intelectual.
Etapas
– Inicial: primera década del sXX – Madurez: 1914 – Convivencia con las vanguardias: años 20 – Ocaso: a partir de 1930.
Características Generales
Políticamente Sigue leyendo
Las Vanguardias y el Modernismo en España
Las Vanguardias
Las Vanguardias: serie de movimientos artísticos que se desarrollan desde los primeros años del siglo 20 hasta la 2ª Guerra Mundial. Rompe con las convenciones de la herencia realista y explora nuevas formas expresivas en las distintas disciplinas artísticas proponiendo un arte cuyos postulados programáticos suelen recogerse en manifiestos. Podemos distinguir entre vanguardia anterior a la primera gran guerra y la vanguardia de los años 20 y 30.
Principales Movimientos
- Cubismo: Sigue leyendo
El Realismo en el siglo XIX
El realismo
La segunda mitad del siglo XIX es la época del realismo, movimiento lit que triunfa en Europa hacia 2850, coincidiendo con mov revol. de 1848 y que se propone como principal objetivo, reflejar fielmente la realidad contemporánea
Contexto general
Las calles de las ciudades europeas, la vida y las preocupaciones cotidianas de sus habitantes, sustituye al claro de luna y al ensueño de los escritores románticos. La observación reemplaza a la fantasía, la realidad exterior a la interior, Sigue leyendo
El Renacimiento: Amanecer de una Nueva Era
Transformación Cultural
El cambio de mentalidades durante el otoño de la Edad Media fue gestando una transformación que triunfó en el Renacimiento italiano. A la religiosidad medieval, que hacía girar la vida en torno al amor y al temor de Dios, le sucedió una actitud antropocéntrica, según la cual el hombre es la medida de todas las cosas. La fe y la creencia en los dogmas dejaron paso a la autoridad de la razón, la curiosidad y el espíritu crítico, que serían la base de la ciencia moderna Sigue leyendo