Desarrollo de la música clásica europea

Bajo barroco

Se separa instrumentos y voz, utiliza contrapunto imitativo continuo. 5 procedimientos: ricercase, desarrolla totalmente el contrapunto imitativo continuo, más complejo=fantasia, fuga (carácter serio). Canzona, es multiseccional, también en CIC y es más largo. Evoluciona quitando secciones-sonata (más rítmico que el ricercase). Danzas, aparecen en obras que no son para ser bailadas pero utilizaban los ritmos de danzas bailables. Esto evolucionará posteriormente a la suite (alto Sigue leyendo

El Antiguo Régimen y las Revoluciones Liberales

Antiguo Régimen

Es el término que los revolucionarios franceses a finales del siglo XVIII emplearon para referirse al periodo anterior a las revoluciones liberales. Las características fundamentales que lo definen son un sistema político basado en el absolutismo, una economía agrícola tradicional poco productiva y con un fuerte proteccionismo comercial y una sociedad estamental en la que la desigualdad era el rasgo fundamental.

Nacionalismo

Es la defensa de la existencia de naciones que tienen Sigue leyendo

Liberalismo político y nacionalismo en el siglo XIX

LIBERALISMO POLÍTICO

Ideología que defendía la libertad individual, la libertad de expresión (de prensa y rechazo a la censura) y libertad religiosa y otros derechos. La existencia de una constitución que limite la libertad del rey. Propugnan la soberanía nacional. La división de poderes, siguiendo a Montesquieu: legislativo en el parlamento, ejecutivo en el gobierno y judicial independiente.

  • Liberalismo doctrinario o moderado:

    • Sufragio censitario
    • Limitación de derechos
    • Monarquía
    • Soberanía compartida Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Causas y Consecuencias

La 1ª guerra mundial:causas de la guerra:formación de 2 bloques de alianzas:A principios del s.XX casi todos los países europeos formaban parte de un sistema de alianzas entre estados programados desde finales del s.XIX. Estas alianzas empezaron a fundar de Alemania, en la época del canciller Bismarck. El sistema de alianzas internacionales promovido por Alemania tenía como objetivo consolidar la hegemonía alemana, en particular el aislamiento de Francia, para evitar un posible revanchismo Sigue leyendo