La memoria humana: un enfoque psicológico y neuropsicológico

La memoria es la capacidad de adquirir, almacenar y recuperar información. Sin memoria no seríamos capaces de percibir, aprender o pensar. Sin recuerdos sería imposible saber quiénes somos y nuestra vida perdería sentido.

Tipos de memoria

  • Memoria implícita: comprende los hábitos y las destrezas perceptivas y motoras.
  • Memoria explícita: incluye los recuerdos conscientes (personas, lugares, etc.).

Enfoques de estudio

La memoria humana se puede estudiar desde el punto de vista neuropsicológico Sigue leyendo

Psicología y Sociología de la Muerte en la Vejez

Hipertensión en el Anciano

Causas de la Hipertensión en el Anciano

90% HTA primaria o esencial, etiología desconocida. Presencia de factores de riesgo cardiovascular:

  • Tabaquismo
  • Diabetes mellitus
  • Dislipemia
  • Sedentarismo
  • Obesidad abdominal
  • Antecedentes familiares de enfermedad cardiovascular prematura
  • Microalbuminuria
  • Hipertrofia ventricular izquierda

Posibles Consecuencias de la Hipertensión Arterial en el Anciano

  • Disminución del diámetro de los vasos
  • Hipertrofia de ventrículo izquierdo
  • Aumento de las Sigue leyendo

Introducción a la Psicología: Conceptos Fundamentales y Ramas

1. Definición de Psicología

1.1. Definición Etimológica y Científica

La psicología es la ciencia que estudia el comportamiento de los individuos en un lugar y tiempo determinados.

1.2. Antecedentes Filosóficos

La psicología luchó por independizarse de la filosofía para establecerse como una ciencia independiente.

2. Bases Biológicas de la Conducta

2.1. La Conducta Humana

La conducta del hombre es regida a través de tres aspectos fundamentales:

  • Observable
  • Medible
  • Cuantificable

2.2. La Psique como Sigue leyendo

Emociones, Sentimientos y Pasiones: Claves de la Psicología Humana

Las Emociones

Emociones: (del latín emovere – agitación, conmoción). Se trata de una conmoción interior, generalmente brusca y súbita, que se produce en nuestro estado de ánimo y que se acompaña de manifestaciones físicas (taquicardia, sudoración), perturbando el orden psíquico previo.

Debido a su amplio ámbito, existe una clasificación de las emociones posibles: emociones de temor, de ansiedad, de asertividad, de depresión… Las emociones se reflejan en la conducta facial: expresiones Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Un Viaje por la Mente Humana y la Sociedad

El pensamiento es la capacidad de procesar la información y construir conocimientos que nos permitan dominar nuestro entorno, adaptándolo a nuestras limitaciones y necesidades, y guiar nuestras acciones estableciendo objetivos y los medios para alcanzarlos. Representaciones mentales, procedimientos y actitudes son unidades del pensamiento: imágenes, palabras y conceptos. Mientras que la inteligencia es una capacidad innata y está formada por los factores g (inteligencia general) y s (habilidades Sigue leyendo

Introducción a la Psicología y Sociología

Mitos

Son explicaciones acerca de la realidad que les rodea. Son irreales, aparecen seres sobrenaturales que actúan arbitrariamente, son fabulosos, tienen significado y apelan a nuestras emociones.

Razonar

Es sacar conclusiones a partir de hechos observables y comprobables.

La filosofía

Es un saber inacabado, es un saber que reflexiona a partir de los conocimientos científicos, es una crítica radical, un saber totalizador. Apareció en el siglo VI a. C. como alternativa a los mitos en la antigua Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Un Viaje por la Conducta Humana y la Sociedad

Creacionismo:


creación separada y definitiva de todas las especies vivas y creación de lome a su imagen y semejante a él. Parten de propósito fijista: carácter inamobible de las especies.
Charles Darwin public origen de las especies 1859: bases de levolicio: especies devienen por transformaciones continmuades, selección natual princpal explicativo evolución, ser humano desciende antiguos primates.

Mendel:

herencia biológica de carácter, nada . Selección natural + mutacionsme: base de k Sigue leyendo

Psicología y Sociología: Percepción, Aprendizaje, Memoria y Emociones

Percepción

La percepción es un mecanismo individual que realizan los humanos, consiste en recibir, interpretar y comprender las señales del exterior. Este proceso se puede dividir en dos vertientes: la percepción del medio externo, que se refiere a la sensación captada en forma de sonido o imagen, y la percepción interna, que se refiere al modo en el que se interpretará ese estímulo.

Constancia perceptual: tendencia a percibir los objetos como relativamente estables e inalterables a pesar Sigue leyendo

Facultades Cognitivas, Estados Afectivos y La Naturaleza de la Mente

T.6 | Principales Estados y Procesos Mentales

1.1 Facultades Cognitivas

Son aquellas facultades relacionadas con el proceso del conocimiento y que nos ayudan a formarnos una idea de cómo es y cómo funciona la realidad.

a) Percepción

Es una facultad que compartimos de manera similar con el resto de los animales. Nos pone en contacto con la realidad y nos permite construir representaciones de esta a partir de los datos proporcionados por los sentidos. La percepción organiza e interpreta los datos Sigue leyendo

Procedimientos de Reforzamiento y Conducta Operada por Reglas

Procedimientos

Procedimientos de Reforzamiento

Útiles para fortalecer (aumentar frecuencia o duración) de determinadas conductas. El programa de reforzamiento incluye los siguientes pasos:

Definición de Conducta

Comportamiento establecido en términos operativos observables y mesurables, estableciendo línea base (conducta inicial) y ver si el programa alcanza los objetivos prefijados (conducta meta). Son necesarias conductas intermedias para alcanzar el objetivo meta.

Búsqueda y Selección de Reforzadores

Se Sigue leyendo