Introducción En el siglo XIII, el mapa político de la península Ibérica presenta un espacio dividido por cinco reinos: Portugal, la Corona de Castilla, Navarra, la Corona de Aragón, y el reino musulmán de Granada, sus relaciones se complicaban por los deseos hegemónicos de los monarcas, y las relaciones feudo-vasalláticas entre todos ellos. Consideramos Coronas de Castilla y Aragón: a partir de unas unificaciones territoriales que ya no volverán a romperse. Navarra se separa de Aragón Sigue leyendo
Archivo de la etiqueta: Reinos cristianos en la Edad Media
Tradiciones que trajeron los españoles a América
3. 1. Los Reyes Católicos: Uníón dinástica e instituciones de gobierno
Enrique IV nombra a Isabel heredera por el pacto de los Toros de Guisando (1468), siendo nombrada reina por las Cortes en Segovia (1474). Se firma en 1475 la Concordia de Segovia, mediante el cual Isabel y Fernando gobiernan juntos, naciendo la uníón dinástica entre los reinos, pero no la política. Cada reino mantiene sus instituciones y leyes, mas se crean organismos comunes. Los Reyes Católicos sientan las bases de Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
515
1. INTRODUCCIÓN
Los musulmanes llegaron a la Península siguiendo el proyecto de expansión que los islámicos iniciaron en la
Península Arábiga en el S.VII. La Península Ibérica se incluyó a la expansión a comienzos del S.VIII, que fue
frenada por los francos en los Pirineos y dio lugar a la aparición de un estado llamado Al-Ándalus, que se
mantuvo ocho siglos (711-1492) y coexistíó con los cristianos en el norte. La convivencia fue cambiante, con
periodos de guerra y paz, e intercambios Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
INTRODUCCIÓN
En la Baja Edad Media, la Península se dividía en los reinos de Castilla y León, Aragón, Portugal, Navarra y Granada. En el S.XIV y comienzos del XV, los reinos cristianos entran en una etapa de crisis: económica (malas cosechas), demográfica (epidemias, Peste Negra), política (enfrentamientos entre la nobleza y la corona) y social (abuso a los campesinos). DESARROLLO 1. Castilla Y LEÓN a) Evolución política.
Se producen enfrentamientos entre la nobleza y la Corona siendo Sigue leyendo
Cuento del conde Lucanor
CONCEPTO Y ORIGEN DEL TERMINO:El concepto de edad media fue acuñado de manera despectiva en el Renacimiento, eran bárbaros y oscuros.Este significado se prolongo hasta el Romanticismo que suele ambientar sus obras en los lejanos tiempos medievales .
La Edad Media histórica comienza en el siglo V y termina en el Siglo XV.Este periodo tan amplio de diez siglos se divide en alta Edad Media y baja Edad Media .
En España la época medieval esta determinada por un hecho que va a marcar nuestra historia Sigue leyendo
Alfonso ix armado caballero en carrión
12-LOS Orígenes DE LA Lírica
Edad Media:es el periodo de la historia comprendido aproximadamente entre la caída del Imperio romano(476)y el descubrimiento de América(1492)
-ACONTECIMIENTOS Históricos:al final del Imperio romano se asentaron en España diferentes pueblos germánicos,entre ellos el visigodo consiguió unificar la península en un reino con capital en Toledo.Las guerras civiles facilitaron la entrada de los musulmanes en la península.La dominación islámico duro casi 8 siglos, Sigue leyendo
La expansión territorial de los siglos XI y XII
2.4. Los primeros núcleos de resistencia cristiana. Principales etapas de la Reconquista. Modelos de repoblación
La invasión musulmana de la Península Ibérica dejo en la franja cantábrica y los Pirineos focos de resistencia cristiana, compuestos por población autóctona y refugiados del reino visigodo. El primer núcleo se organiza en el 722, tras vencer Pelayo a los musulmanes en la Batalla de Covadonga y, se consolida con Alfonso III al iniciarse su expansión hacia el sur. En el siglo Sigue leyendo
Reinos cristianos de la península
Al-Ándalus Y SUS PRICIPALES ETAPAS
Epígrafe 1
Evolución política de Al-Ándalus:
conquista, emirato y califato de Córdoba
Durante 500 años, el islam va a tener una presencia hegemónica en la Península. Dejaron una profunda huella islámica: intransigencia y afirmación religiosa, convivencia pacífica entre culturas, desarrollo de la ciencia hispano-musulmana, y la península como puente entre Europa y África.
1.Conquista
El islam ientra en la península tras 89 años de la Hégira, y supone Sigue leyendo
El conde Lucanor trabajo
3.1. Los Reyes Católicos: uníón dinástica e instituciones de gobierno. El matrimonio en 1469 de Fernando II, rey de Aragón e Isabel I, reina de Castilla, y su llegada al poder en 1479, Tras numerosos conflictos, conllevará el cambio de una monarquía con carácterísticas feudales por otro con rasgos Modernos y autoritarios. Las grandes diferencias entre reinos (Castilla era un estado unido donde el rey poseía Grandes poderes frente a la nobleza, mientras en Aragón el poder real estaba muy Sigue leyendo