España: De la Restauración a la Segunda República (1874-1931)

La Restauración Borbónica (1874-1931)

La Restauración Borbónica en España (1874-1931) marcó el regreso de la monarquía borbónica tras la Primera República. Comenzó con el golpe de Estado del general Martínez Campos en 1874, quien proclamó rey a Alfonso XII, hijo de Isabel II.

El sistema político se fundamentó en la Constitución de 1876, estableciendo una monarquía parlamentaria con un turno pacífico de partidos entre conservadores (Cánovas del Castillo) y liberales (Sagasta). Este Sigue leyendo

Restauración Borbónica: Sistema Político, Oposición y Crisis del 98

La Restauración Borbónica: Un Nuevo Sistema Político

Los últimos años del Sexenio, y en especial bajo el gobierno de Serrano, los conservadores prepararon el regreso de la monarquía con Alfonso XII, que estaba exiliado en el Reino Unido junto a su madre, Isabel II.

El principal impulsor del proyecto de la restauración alfonsina fue **Antonio Cánovas del Castillo** quien en 1870 logró que Isabel II abdicara en su hijo Alfonso. Para dotar al proyecto restaurador de una base social creó el Sigue leyendo

La Restauración Borbónica en España: Evolución Política, Oposición y Crisis (1876-1902)

Evolución Histórica de la Restauración

Gobierno Conservador (1876-1881)

La primera etapa de la Restauración fue el Gobierno Largo del Partido Conservador (1876-1881). La presidencia la ostentó Cánovas del Castillo y esta etapa recibió también el nombre de “dictadura canovista”. Los objetivos principales fueron consolidar la monarquía y construir un sistema político basado en el orden, que fuera autoritario y muy centralizado. Fue una etapa caracterizada por el recorte de libertades, Sigue leyendo

España: De la Revolución Gloriosa a la I República (1868-1873)

La Revolución Gloriosa (1868) y el Sexenio Democrático

Introducción

España se encontraba en una etapa de agitación generalizada a finales de la década de 1860. Este periodo, conocido como el Sexenio Democrático, comenzó con la Revolución Gloriosa que destronó a los Borbones, intentó implantar una nueva monarquía sin éxito, continuó con la I República y culminó con la Restauración de los Borbones.

Además de los conflictos políticos, esta época se caracterizó por trastornos económicos Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Fernando VII a Alfonso XII

El Reinado de Fernando VII: Absolutismo y Tensiones Liberales (1814-1833)

En diciembre de 1813 se firmó el Tratado de Valençay, donde Napoleón reconoció a Fernando VII como Rey de España. Tras la derrota napoleónica, Fernando VII regresó a España siendo recibido como “el Deseado”. Sin embargo, su vuelta estuvo condicionada por las Cortes, que exigían que jurara la Constitución. Aunque simbolizó la resistencia y generó esperanzas de cambio, se alió con los sectores absolutistas, dividiendo Sigue leyendo

Sexenio Democrático y Restauración Borbónica: Transformación y Estabilidad en España

El Sexenio Democrático y la Restauración Borbónica en España

El Sexenio Democrático (1868-1874) fue un período de transformación política en España que comenzó con la Revolución Gloriosa de 1868. Este levantamiento supuso el derrocamiento de Isabel II y el inicio de un experimento democrático que intentó modernizar el país mediante reformas políticas, económicas y sociales.

El Manifiesto de Cádiz: Causas del Levantamiento

El Manifiesto de Cádiz, proclamado el 19 de septiembre de 1868 Sigue leyendo

Restauración Borbónica, Movimiento Obrero y Prehistoria en España: Un Análisis Histórico

Sistema de Cánovas y la Restauración Borbónica

Los grupos conservadores recibieron de manera positiva la restauración de los Borbones, ya que creían que la nueva monarquía devolvería la estabilidad política. Cánovas pretendía la vertebración de un nuevo sistema político que superase el caos de las etapas anteriores. Para ello, se propuso elaborar una constitución que diera respuesta a las necesidades reales del país, basándose en la creación de un sistema político bipartidista.

Con Sigue leyendo

Regeneracionismo Español: Joaquín Costa, Canalejas y Maura – Ideas y Reformas

Regeneracionismo Español: Figuras Clave y Propuestas de Cambio

Se entiende como regeneracionismo la tendencia a restablecer en una comunidad los valores morales y sociales que se consideran perdidos o debilitados, es decir, restablecer la vida tanto política, social y económica. En este caso, en España, sucede a finales del siglo XIX y principios del XX. En cuanto al regeneracionismo español, el mayor exponente de este movimiento fue **Joaquín Costa**. Político, jurista e historiador, natural Sigue leyendo

Desamortización Eclesiástica y Manifiesto de Sandhurst: Claves Históricas de España

Desamortización de los Bienes Eclesiásticos

El texto que vamos a comentar es un documento histórico de carácter político, jurídico y económico. El fragmento es una parte del decreto escrito por Juan Álvarez Mendizábal en 1836. Este texto va dirigido a la regente María Cristina durante la minoría de edad de su hija y en él se explican los motivos del proceso desamortizador.

El tema principal de este decreto es explicar los objetivos de la desamortización. La idea principal es la de reducir Sigue leyendo

Restauración Borbónica en España: Alfonso XII, Regencia y Crisis del 98

La Restauración Borbónica en España (1874-1902)

1. El Reinado de Alfonso XII y el Sistema Canovista

1.1. El Reinado de Alfonso XII (1874-1885)

En 1874, el general Pavía dio un golpe de Estado contra la Primera República. Debido a la crisis económica y la inestabilidad política, el nuevo régimen militar, presidido por Serrano, no se consolidó. Cánovas del Castillo consiguió la adhesión de las élites, la clase media alta y el ejército hacia su propuesta de restauración de la monarquía Sigue leyendo