Reformas Borbónicas en España: Avances y Desafíos en el Siglo XVIII

La Llegada de la Ilustración a España: Un Camino de Reformas y Resistencias

Tras el Tratado de Utrecht, la dinastía borbónica se implantó en España, trayendo consigo las nuevas ideas racionalistas procedentes de Francia. Sin embargo, la evolución del pensamiento ilustrado en España fue sumamente lenta debido a la oposición de la nobleza, el clero y el recelo del pueblo, inculto y tradicionalista. A pesar de ello, se produjo un avance en el uso del castellano como lengua oficial y de cultura Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español

Primeros Años y Formación (1746-1773)

Francisco de Goya y Lucientes nació en Fuendetodos, Zaragoza, el 30 de marzo de 1746. Allí comenzó su aprendizaje en el taller de José Luzán. En 1770, viajó a Italia y se presentó al concurso de la Academia de Parma. A su regreso a España, en 1771, pintó los frescos del coreto de la Basílica del Pilar en Zaragoza. En 1773, se estableció en Madrid y contrajo matrimonio con Josefa Bayeu, hermana del pintor Francisco Bayeu.

Inicios en la Corte y Cartones Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XVIII: Corrientes, Autores y Obras Clave

La Literatura Española del Siglo XVIII

El siglo XVIII fue una época de grandes cambios en España, tanto en el ámbito político como en el cultural. La literatura de este periodo refleja estas transformaciones, con la coexistencia de diferentes corrientes estéticas que, a su vez, se vieron influenciadas por el movimiento de la Ilustración.

Corrientes Literarias del Siglo XVIII

1. El Posbarroquismo

Ocupa gran parte de la primera mitad del siglo. Aunque sigue los supuestos estéticos del Barroco, Sigue leyendo

El Siglo XVIII en España: Reformas Borbónicas y el Reinado de Carlos III

El siglo de los Borbones

En el siglo XVIII se produjeron grandes cambios en la política española con la llegada de los Borbones, los cuales introdujeron el modelo absolutista francés. En el ámbito cultural destaca la introducción de las ideas ilustradas, influenciadas por Italia y Francia, sobre todo esta última.

La lucha por la corona española: La Guerra de Sucesión y el Tratado de Utrecht

En 1700, el rey Carlos II, el último de la dinastía de los Austria, murió sin descendencia. Aunque Sigue leyendo

La Evolución Artística de Goya: De Tapices a Pinturas Negras

Cartones para Tapices

Para crear un tapiz, primero se elabora un modelo en cartón, que sirve de base para el telar. Goya realizó tapices para las dependencias de la realeza, siendo importante la Real Fábrica. Estas obras tienen un carácter narrativo, vivaz y anecdótico, mostrando estampas populares y pintorescas, juegos y aspectos alegres de la sociedad. Los personajes son tipos populares o aristócratas disfrazados de majos y majas. El espectador siente el ambiente cotidiano con sus tipos y Sigue leyendo

Francisco de Goya: Vida, Obra y Legado del Genio Español

Francisco de Goya: Vida y Obra

Inicios y Formación (1746-1771)

Francisco de Goya nació en Fuendetodos, Aragón, España, en 1746. Sus padres fueron José Benito de Goya y Franque y Gracia Lucientes y Salvador. Pasó su infancia en Fuendetodos, donde su familia vivía en una casa que lleva el escudo de la familia de su madre. Su padre se ganaba la vida como dorador. Alrededor de 1749, la familia compró una casa en Zaragoza y, algunos años más tarde, se trasladó a ella. Goya asistió a la escuela Sigue leyendo

Impacto de la Revolución Industrial y la Ilustración en la Sociedad Europea del Siglo XVIII

La Revolución Industrial

Se originó en el siglo XVIII (18) en Inglaterra. Se estableció bajo la denominación del “maquinismo”, lo cual produjo en la sociedad el desplazamiento del hombre como mano de obra por la máquina, lo que a su vez marcó un punto de partida para la industrialización moderna, la exportación y el capitalismo.

Capitalismo

Sistema económico y social basado en la propiedad privada de los medios de producción, en la importancia del capital como generador de riqueza y en Sigue leyendo

Contexto histórico, sociocultural y filosófico de Rousseau

Marco Histórico

Jean-Jacques Rousseau nació en Ginebra (Suiza, 1712) y murió en Ermenonville (Francia, 1778). Huérfano de madre desde temprana edad, Rousseau fue criado por su tía materna y su padre, un modesto relojero. En 1742, Rousseau partió hacia París. Más tarde, trabó amistad con los ilustrados y fue invitado a contribuir con artículos de música a la Enciclopedia de D’Alembert y Diderot. Este último le animó a presentarse en 1750 al concurso convocado por la Academia de Dijon, Sigue leyendo

España en el Siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

La España del Siglo XVIII: Transformación y Reformas Borbónicas

La Guerra de Sucesión y el Sistema de Utrecht

Guerra de Sucesión. Carlos II designa a Felipe de Anjou heredero de la Corona española. Varios países apoyan al otro pretendiente, el archiduque Carlos de Habsburgo, iniciándose la Guerra de Sucesión. Esta guerra se desarrolla en dos frentes: europeo e interno. Como guerra europea, el bloque franco-español se enfrenta a Inglaterra, Austria, Holanda y Portugal, opuestos al aumento Sigue leyendo

Transformaciones Sociales, Políticas y Económicas en el Siglo XVIII: De la Sociedad Estamental al Despotismo Ilustrado

1. La Sociedad del Siglo XVIII

1.1 Los Habitantes

La tasa de natalidad era muy elevada, pero la mortalidad era altísima. El crecimiento vegetativo era escaso y las hambrunas, frecuentes. La mayoría de la población era analfabeta y desconocía otras culturas. Los medios de transporte eran escasos, costosos, lentos e inseguros. La sociedad del siglo XVIII era rural y estática, poco amiga de los cambios.

1.2 Una Economía Agraria en Proceso de Cambio

La mayoría de la población habitaba en aldeas Sigue leyendo