España en la Encrucijada del Siglo XX: Crisis de 1917, Dictadura y la Guerra del Rif

La Crisis General de 1917: Causas, Manifestaciones y Consecuencias

La Crisis Política

La decisión del Gobierno de Dato de suspender las garantías constitucionales estimuló a Francesc Cambó, líder de la Lliga Regionalista, a promover la creación en Barcelona de una Asamblea de Parlamentarios que permitiese formar un Gobierno provisional y convocar unas Cortes Constituyentes. Se trataba, en definitiva, de un nuevo intento regeneracionista que pretendía reformar el sistema político y descentralizar Sigue leyendo

El Siglo XX: Ideologías Totalitarias, Conflictos Mundiales y Figuras Clave

Vocabulario Histórico Clave del Siglo XX

A continuación, se presentan definiciones de términos fundamentales para comprender los eventos y sistemas políticos del siglo XX:

  • Dictadura: Forma de gobierno totalitario en la que el ejercicio del poder absoluto es aplicado por un solo hombre, grupo o clase social. Suele llevar asociada la exaltación nacionalista y una fuerte presencia militar o política para ejercer el control social.
  • Autarquía: Concepto con el que se conocen las formas de organización Sigue leyendo

El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Corrientes, Autores y Evolución

El Teatro Convencional (el que triunfaba)

El público burgués, que era el que entonces asistía mayoritariamente al teatro, se caracterizaba por ser bastante conservador y de gusto poco exigente. Por tanto, no estaba interesado ni en las innovaciones formales ni en los problemas sociales y políticos. En consecuencia, el teatro que triunfaba era un teatro inmovilista, que repetía, sin arriesgarse, las mismas fórmulas una y otra vez. Sus autores se mostraban ajenos a las profundas reformas que Sigue leyendo

Movimientos Vanguardistas del Siglo XX: Características y Autores Clave

Las Vanguardias Artísticas y Literarias

Características de las Vanguardias

El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acuñado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar una serie de inquietudes artísticas que se situaban en la “avanzadilla” cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.

Pero el vanguardismo no Sigue leyendo

El Reinado de Alfonso XIII: Crisis, Dictadura y Proclamación de la II República

El Golpe Militar y la Dictadura de Miguel Primo de Rivera (1923-1930)

En 1923, la sociedad española y la vida política se encontraban en una situación de grave crisis, que se arrastraba desde 1917, caracterizada por:

  • La sucesión de gobiernos ineficaces y desprestigiados como consecuencia del continuo fraude electoral y de la corrupción política.
  • Las divisiones internas de los partidos dinásticos y los mejores resultados electorales de republicanos y socialistas, lo que provocó la alarma de Sigue leyendo

Evolución de la Literatura Española del Siglo XX: Teatro, Poesía y Novela

La Literatura Española del Siglo XX: Un Recorrido por Géneros y Épocas

El Teatro Español del Siglo XX

El Teatro hasta 1939

En el primer tercio de siglo, los empresarios teatrales (generalmente actores: las compañías se formaban en torno a los actores principales) tienen en cuenta los gustos de un público mayoritariamente burgués. Por ello, el teatro que triunfa en las salas no presenta una gran crítica social a la burguesía. Este teatro será reacio a las nuevas tendencias. No obstante, esto Sigue leyendo

De la Rusia Zarista al Estalinismo: Claves de un Siglo de Transformación

Rusia a Principios del Siglo XX: El Antiguo Régimen

Rusia a principios del siglo XX era un estado anclado en el Antiguo Régimen. Su organización política era una monarquía autocrática. En 1894, Nicolás II ascendió al trono.

Organización Social

La organización social se dividía en grupos privilegiados y grupos explotados. El 90% de la población, mayoritariamente campesinos, estaba descontenta por la falta de tierras, los altos impuestos y las condiciones de vida precarias; eran analfabetos Sigue leyendo

Historia de España: Crisis, Dictaduras y Transición Democrática (1898-1996)

La Crisis del Sistema Liberal-Conservador de la Restauración (1898-1923)

La crisis del sistema liberal-conservador de la Restauración en España comenzó con el “Desastre de 1898”, cuando el país perdió sus últimas colonias (Cuba, Filipinas y Puerto Rico). Este hecho impulsó el Regeneracionismo, liderado por Joaquín Costa, que reclamaba una profunda modernización a través de un Estado fuerte.

Algunos políticos intentaron reformar el sistema desde dentro. Antonio Maura promovió una “revolución Sigue leyendo

Conceptos Clave de la Historia del Siglo XX: Guerras Mundiales y Guerra Fría

Conceptos Clave de Historia Moderna

Primera Guerra Mundial

  1. 1.- La Guerra de Posiciones fue la segunda etapa que se desarrolló en la Primera Guerra Mundial.
  2. 2.- El imperio más grande antes de la Primera Guerra Mundial era Gran Bretaña.

Periodo Entreguerras

  1. 3.- El sistema económico-político de los países imperialistas es el Imperialismo.
  2. 4.- La firma del Tratado de Nankín dio fin a la Guerra del Opio.
  3. 5.- La Sociedad de Naciones se creó como consecuencia de la Primera Guerra Mundial.
  4. 6.- Propuesta Sigue leyendo

Panorama del Teatro Español: Un Recorrido Histórico desde el Siglo XX hasta la Actualidad

El teatro español del siglo XX y principios del XXI ha sido un reflejo vibrante de los cambios sociales, políticos e intelectuales del país. Desde las innovaciones de principios de siglo hasta las restricciones de la posguerra y la eclosión de nuevas formas en la democracia, la escena española ha demostrado una notable capacidad de adaptación y expresión.

El Teatro hasta 1939: Tradición y Renovación

En la España del primer tercio del siglo XX, a pesar de conocerse los movimientos de renovación Sigue leyendo