Vocabulario Esencial en Latín: Definiciones y Usos Comunes

A continuación, se presenta una selección de locuciones y frases latinas de uso frecuente en español, con sus respectivas definiciones, explicaciones y ejemplos de aplicación.

Expresiones Latinas Frecuentes

Las siguientes entradas están organizadas alfabéticamente para facilitar su consulta:

Nosce te ipsum

  • Definición: Conócete a ti mismo.
  • Explicación: Frase que indica la importancia de entenderse a uno mismo.
  • Frase: Es importante conocerse. Ya sabes, nosce te ipsum!

Nota bene (N.B.)

Lazarillo de Tormes: Temas, Estructura y Origen de la Novela Picaresca en el Renacimiento

Lazarillo de Tormes: Temas, Estructura y Estilo

Eje Argumental y Temas Centrales

La obra se presenta escrita por el protagonista en forma autobiográfica, concebida como una carta de respuesta a un personaje desconocido, al que se refiere como “Vuestra Merced”. Narra la niñez de Lázaro de Tormes y se prolonga hasta el momento de la escritura del texto, donde el protagonista trata de aclarar su situación, complicada por los rumores que corren sobre su mujer, a la que se acusa de estar amancebada Sigue leyendo

Panorama de la Literatura y la Lengua Gallega: De la Edad de Plata (1916-1936) a la Estructura Lingüística

Literatura Gallega (1916–1936): La Edad de Plata

Contexto Histórico-Cultural

Este periodo (1916–1936) se considera la Edad de Plata o época de esplendor cultural gallego.

Surgen movimientos clave:

  • Las Irmandades da Fala (1916).
  • El Grupo Nós (1920).

El objetivo común era triple:

  1. Modernizar la literatura gallega.
  2. Dignificar la lengua.
  3. Crear una cultura nacional propia.

Se observa una fuerte influencia de las vanguardias europeas (futurismo, creacionismo, surrealismo). El gallego comienza a ganar presencia Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales de Lingüística, Gramática y Literatura Española

Fundamentos de Lingüística y el Signo

El Signo y sus Planos

El signo es un elemento material que representa a otra realidad.

Se compone de dos planos esenciales, a los que se añade un tercer elemento contextual:

  • Significado: El concepto o la idea mental a la que aludimos.
  • Significante: La realidad física o la forma con que lo representamos (sonido, imagen, etc.).
  • Referente: La realidad concreta y extralingüística a la que se hace referencia en ese momento.

Clases de Signos

Según el canal utilizado, Sigue leyendo

La Cultura de Masas: Impacto, Críticas y la Evolución de los Medios según McLuhan

Críticas a la Cultura de Masas

Al dirigirse a un público muy amplio, y con el objetivo de satisfacer sus expectativas, la cultura de masas evita propuestas originales que puedan disgustar a algún sector.

  • Como es un mensaje destinado a una clase de tipo homogéneo, destruye las características propias de cada grupo étnico.
  • No promueve modificaciones en la sensibilidad o el gusto de las masas.
  • No fomenta la reflexión, sino que alienta las emociones inmediatas.
  • Los consumidores de esta cultura están Sigue leyendo

Fundamentos de la Literatura: Conceptos, Formas y Contexto Literario

Definición y Naturaleza de la Literatura

La palabra literatura proviene del latín littera, que se utilizaba para referirse a cualquier escrito, independientemente del contenido que tratara.

Se define como el arte que crea belleza a través de las palabras.


Propósito y Características de la Creación Literaria

El lector busca experimentar satisfacción a través de la lectura, lo que se conoce como placer estético.

Finalidad de la Literatura

Conceptos Clave de Gramática Española y la Generación del 98

Clasificación de Enunciados por su Modalidad

  • Enunciativos o aseverativos: Presentan un hecho objetivamente en modo indicativo. Se corresponden con la función representativa. Ejemplo: “Ya he leído tu mensaje”.
  • Exclamativos: Se distinguen por la entonación y los signos de exclamación en la escritura. Se corresponden con la función expresiva del lenguaje, pues se utilizan para expresar sentimientos y emociones, y para hacer peticiones o dar órdenes. Con frecuencia son enunciados no oracionales Sigue leyendo

La Novela Picaresca Fundacional: Estructura, Temas y Significado del Lazarillo de Tormes

1. Fuentes y Antecedentes

Existen textos anteriores al Lazarillo que retratan de forma realista a personajes de baja extracción social y existencia desventurada: el ***Libro de buen amor*** y ***La Celestina*** y su descendencia. Sin embargo, su principal fuente de inspiración es el autor latino **Lucio Apuleyo**.

2. Fecha y Autoría

Se conservan tres ediciones de la obra fechadas en **1554**. El Lazarillo es una obra **anónima**, cuya autoría constituye aún hoy un enigma no resuelto. Se ha atribuido Sigue leyendo

Modernismo Literario: Contexto Histórico, Rasgos Esenciales y Autores Clave

Contexto Histórico del Modernismo

Europa

  • Segunda Revolución Industrial.
  • La Belle Époque.
  • Grandes tensiones entre las potencias que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
  • Crisis de valores.

España

  1. Dificultades para el desarrollo industrial, lo que acentúa la decadencia del país.
  2. Poder de una burguesía acomodaticia y conservadora: caciquismo e inmovilismo.
  3. Alternancia de partidos políticos: conservadores y liberales (el Turnismo).
  4. Organización obrera y lucha revolucionaria.
  5. Desastre del 98 (Pérdida Sigue leyendo

Fundamentos de la Comunicación y Tipología Textual para la Redacción Efectiva

Conceptos Fundamentales de la Comunicación

Comunicación: Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.

Elementos de la Comunicación

  • La fuente
  • El emisor
  • El receptor
  • El mensaje
  • El canal
  • La retroalimentación
  • El ruido
  • El contexto

Comunicación No Verbal y sus Disciplinas

Comunicación no verbal: Todo aquello que lleva algún significado *no expresado por medio de palabras*.

Proxémica: Estudia la expresión de los mensajes no verbales con el uso del espacio.

Kinésica: Interpretación Sigue leyendo