El Romanticismo: La Revolución en el Arte y el Pensamiento

La Era del Romanticismo: Un Cambio de Paradigma

La Revolución Francesa (R.F.) provocó cambios significativos en la política, sociedad, pensamiento y cultura, marcando el inicio de la Era Contemporánea (E.C.). Acontecimientos clave desde la R.F. y la Primera Guerra Mundial (P.G.M.):

  1. Sustitución de las monarquías absolutas por regímenes parlamentarios y ascenso de la burguesía.
  2. Revolución Industrial: proliferación de fábricas y ferrocarriles, y el artesano reemplazado por el obrero.
  3. Surgimiento Sigue leyendo

El Lenguaje y la Lengua: Origen, Evolución y Comunicación

Definiciones

Lenguaje

Lenguaje: Capacidad humana de comunicarse mediante un sistema de convenciones (acuerdos) y la habilidad de aprender una lengua y emplearla.

Lengua

Lengua: Sistema de signos utilizado para la comunicación.

Habla

Habla: Uso concreto de la lengua por parte de un individuo.

Norma

Norma: Conjunto de reglas que rigen el uso del habla para asegurar la comprensión mutua. Estas reglas se basan en las costumbres y tradiciones de una comunidad lingüística.

Signo Lingüístico

Signo lingüístico: Sigue leyendo

Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de la Columna de Isaac Rosa

Introducción

Este análisis examina una columna periodística de opinión escrita por Isaac Rosa. Se caracteriza como un texto expositivo-argumentativo, cuyo objetivo es persuadir al lector sobre la situación de la ciencia en comparación con la Iglesia.

Análisis Lingüístico

Tiempos Verbales

Predominan los verbos en presente de indicativo, propio de textos expositivos, para referirse a hechos actuales. Se encuentran ejemplos de presente habitual como “repetida Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98, Generación del 27 y Posguerra

Literatura Española del Siglo XX

Modernismo y Generación del 98

Se denomina Generación del 98 debido al desastre de Cuba. Esta generación tiene una finalidad instructiva y didáctica, con un acercamiento a Europa. Emplea un lenguaje llano y subjetivo.

1. Miguel de Unamuno:

Es claro, preciso, subjetivo y utiliza una nueva estructura, la nivola. Emplea los temas del sentido de la vida y los problemas de España.

  • San Manuel Bueno, mártir
  • Niebla

2. Antonio Machado:

Perteneciente al Modernismo, emplea símbolos. Sigue leyendo

Análisis de la Columna de Isaac Rosa sobre la Ciencia y la Iglesia

Análisis de una Columna Periodística

Autor y Contexto

El texto que analizamos es una columna periodística de opinión, escrita por Isaac Rosa y publicada en el diario […]. Isaac Rosa es un periodista español, columnista habitual de diversos medios como […] y Público, diario de tirada nacional con una ideología claramente […]. El texto se dirige al lector habitual de este diario, a los seguidores del columnista o a cualquier lector interesado en temas de actualidad, especialmente en el Sigue leyendo

Generación del 27 y Novecentismo: La Edad de Plata de la Literatura Española

Novecentismo y Generación del 14

Contexto y características

Los miembros de la Generación del 14, también conocidos como novecentistas, fueron escritores y pensadores que buscaron superar el pesimismo del Grupo del 98. Ofrecieron soluciones concretas para sacar a España de su crisis, con las siguientes normas:

  • Democratización de España.
  • Europeización de la sociedad.
  • Desarrollo de la ciencia y la educación para atraer el progreso a la nación.
  • Discusión de sus ideas de forma pedagógica, desarrollando Sigue leyendo

El Teatro Barroco Español: Características, Autores y Obras

El Teatro Barroco Español

La Comedia Nueva

Las obras de teatro del Barroco se diferencian del teatro clásico y renacentista en varios aspectos:

  • Se abandonan las tres unidades de lugar, tiempo y acción.
  • Se estructuran en tres actos o jornadas en lugar de cinco.
  • Se mezclan elementos cómicos y trágicos en una misma obra.
  • Todas las obras se escriben en verso.
  • Se utiliza la polimetría, adaptando la estrofa y los metros a las situaciones dramáticas.
  • Se ajusta el lenguaje a cada personaje (decoro poético) Sigue leyendo

El Texto y sus Características: Tipos, Clasificación y Modalidades

La Adecuación del Texto a la Situación

Cuando un emisor va a crear un texto debe efectuar una elección importante: tiene que seleccionar, de entre las posibilidades que le ofrece la lengua, la más apropiada para la situación comunicativa. Esto significa que el texto debe adaptarse a la situación. Un texto es adecuado si se adapta a la situación comunicativa y consigue transmitir al receptor el propósito que el emisor se ha propuesto. Los hablantes deben desarrollar su competencia lingüística. Sigue leyendo

Las Vanguardias Artísticas y la Diversidad del Español en América

Las Vanguardias Artísticas

Definición y Características

La vanguardia artística, derivada del término francés “avant-garde”, representa un fenómeno cultural caracterizado por movimientos que desafían y se oponen vigorosamente a las estéticas y convenciones establecidas anteriormente. Estos movimientos proponen concepciones profundamente nuevas del arte y la literatura, a menudo acompañadas de manifiestos que delinean sus principios y objetivos. Desde el Futurismo hasta el Surrealismo, pasando Sigue leyendo

El siglo XX: Un siglo de cambios y transformaciones

Introducción

El siglo XX se caracteriza por:

  1. Aceleración histórica: Todo sucede mucho más rápido que en siglos anteriores.
  2. Grandes avances técnicos y científicos:
    • Medicina: Aumenta la calidad de vida.
    • Tecnología: Electrodomésticos (cocinas, neveras, lavadoras), cuartos de baño, transportes.
  3. Aparición de un nuevo género literario (el cine) y expansión de otros.

Panorama histórico

Europa

A principios del siglo XX, Europa es el centro cultural, con París como epicentro intelectual. Figuras como Sigue leyendo