La Guerra Civil Española: Estallido, Bandos y Desarrollo del Conflicto

La Guerra Civil Española

1. El estallido del conflicto

La oposición de buena parte de los sectores conservadores españoles a la democratización política y al reformismo social de la Segunda República se tradujo en una acción golpista que se inició el 17 de julio de 1936. El clima de confrontación del Frente Popular le sirvió de coartada para justificar su decisión.

El 17 de julio de 1936, en Melilla, el coronel Yagüe, jefe militar de la Legión, se alzó en armas contra la República. La Sigue leyendo

La España del Siglo XIX: Fernando VII, Liberalismo, Absolutismo y el Sexenio Democrático

El Reinado de Fernando VII y la Emancipación Americana (1814-1833)

El Retorno al Absolutismo y el Trienio Liberal (1814-1823)

Durante la Guerra de la Independencia, Fernando VII permaneció preso en Valençay. Su regreso a España planteó el desafío de integrar el nuevo sistema político de Cádiz. Sin embargo, el rey comprobó que tenía apoyos suficientes para volver al absolutismo y así, en abril de 1814, firmó el Manifiesto de los Persas y luego promulgó el Decreto de Valencia. Este decreto Sigue leyendo

Explorando el Romanticismo y Realismo Literario, y las Transformaciones Geopolíticas del Siglo XX

Movimientos Literarios del Siglo XIX: Romanticismo y Realismo

El Romanticismo fue un movimiento artístico y literario que surge a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, y se extendió por otros países de Europa y América durante la primera mitad del siglo XIX. El Realismo fue un movimiento artístico y literario que alcanzó su plenitud en Europa en la segunda mitad del siglo XIX.

Características Comparadas

  • Idealismo y Culto al Yo (Romanticismo) vs. Verosimilitud (Realismo)

    La cosmovisión Sigue leyendo

Historia de la Guerra Civil Española: Del Golpe al Fin

Introducción: El Golpe de Estado

El 18 de julio de 1936 se puso en marcha el plan del General Mola, apoyado por el general Francisco Franco, Goded y Sanjurjo, que consistía en un levantamiento simultáneo de todos los cuarteles. No consiguió sus objetivos y desembocó en la Guerra Civil.

Aparecieron dos bandos:

  • Sectores fieles a la República y su reformismo.
  • Sectores conservadores, los nacionales, que no estaban de acuerdo con el reformismo republicano.

El 12 de julio muere el Teniente José del Sigue leyendo

La Segunda República Española: Reformas, Oposición y el Bienio Conservador (1931-1936)

El Bienio Reformista y la Oposición (1931-1933)

Reformas Educativas y Laicismo

Otra reforma importante fue la de la enseñanza, cuyo objetivo era promover una educación liberal y laica y hacer del Estado el garante del derecho a la educación. Se crearon 10.000 nuevas escuelas y se aumentó el presupuesto de educación en un 50%. Los obispos se negaron a aceptar el cierre de los colegios religiosos e instaron a los padres a no matricular a sus hijos en las escuelas públicas.

La Oposición al Gobierno Sigue leyendo

El Regeneracionismo en España: Reformas, Crisis y Conflictos en la Restauración (1898-1912)

La Crisis de 1898 y el Impulso Regeneracionista

La crisis de 1898, más que una crisis política y económica, fue moral y ética, ya que se generalizó un deseo de cambios en el desprestigiado sistema político de la Restauración. El periodo de 1902 a 1923, bajo la monarquía de Alfonso XIII, se caracterizó por los intentos de los nuevos líderes de los partidos dinásticos de reformar el sistema desde dentro, un movimiento conocido como regeneracionismo político. Este se consideraba, en cierto Sigue leyendo

La Primera Guerra Mundial: Orígenes, Frentes y Estrategias Militares

La Primera Guerra Mundial y la Organización de la Paz

1. La Primera Guerra Mundial

1.1 Factores y Contendientes

Las Causas de la Guerra

El **capitalismo** surgido de la **Segunda Revolución Industrial** fue un factor decisivo de la guerra:

  • La **competencia** entre las naciones por el control de **materias primas** y de **mercados** adquirió mayor agresividad entre el **Reino Unido** (primera potencia mundial) y **Alemania** (principal adversaria).
  • La expansión de los **nacionalismos** convirtió a Sigue leyendo

Eventos Clave y Victorias Aliadas en la Segunda Guerra Mundial

zBL3mSOACI9cy7BIAhAAAIQgAAEIAABCEAAAhDIKwFEel49T7khAAEIQAACEIAABCAAAQhAIHMEEOmZcwkGQQACEIAABCAAAQhAAAIQgEBeCSDS8+p5yg0BCEAAAhCAAAQgAAEIQAACmSOASM+cSzAIAhCAAAQgAAEIQAACEIAABPJKAJGeV89TbghAAAIQgAAEIAABCEAAAhDIHAFEeuZcgkEQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgkFcCiPS8ep5yQwACEIAABCAAAQhAAAIQgEDmCCDSM+cSDIIABCAAAQhAAAIQgAAEIACBvBJApOfV85QbAhCAAAQgAAEIQAACEIAABDJHAJGeOZdgEAQgAAEIQAACEIAABCAAAQjklQAiPa+ep9wQgAAEIAABCEAAAhCAAAQgkDkCiPTMuQSDIAABCEAAAhCAAAQgAAEIQCCvBBDpefU85YYABCAAAQhAAAIQgAAEIACBzBFApGfOJRgEAQhAAAIQgAAEIAABCEAAAnklgEjPq+cpNwQgAAEIQAACEIAABCAAAQhkjgAiPXMuwSAIQAACEIAABCAAAQhAAAIQyCsBRHpePU+5IQABCEAAAhCAAAQgAAEIQCBzBBDpmXMJBkEAAhCAAAQgAAEIQAACEIBAXgkg0vPqecoNAQhAAAIQgAAEIAABCEAAApkjgEjPnEswCAIQgAAEIAABCEAAAhCAAATySgCRnlfPU24IQAACEIAABCAAAQhAAAIQyBwBRHrmXIJBEIAABCAAAQhAAAIQgAAEIJBXAoj0vHqeckMAAhCAAAQgAAEIQAACEIBA5gj8fzpZdmVysF4DAAAAAElFTkSuQmCC

Rw3PlWHAAQgAAEIQAACEIAABCAAgf0g8P8D0BfmbWsD5CgAAAAASUVORK5CYII=

Conceptos Clave de la Segunda Guerra Mundial

Blitzkrieg (Guerra Relámpago)

Táctica militar de ataque que consiste en un bombardeo inicial, seguido del uso de fuerzas móviles (tanques y carros de combate), atacando con velocidad y sorpresa para impedir que el enemigo pueda llevar a cabo una defensa coherente.

Operación Barbarroja

Nombre en clave dado por Hitler al plan de invasión de la Unión Soviética por parte de las fuerzas del Eje durante la Segunda Guerra Mundial. Se inició en junio de 1941 Sigue leyendo

El Régimen de la Restauración Borbónica en España: Pilares, Funcionamiento y Crisis (1874-1902)

Introducción a la Restauración Borbónica

Con la restauración monárquica en la persona de Alfonso XII, España parecía volver a la situación anterior a 1868. Sin embargo, el cuadro de fuerzas sociales y económicas se estaba haciendo más complejo. Maduraba un cierto desarrollo industrial, financiero y urbano, que provocaba nuevas tensiones. El modelo político y social se caracterizó por un extremado conservadurismo. Controlaba los resortes del poder una reducida oligarquía, que incluía Sigue leyendo

Fundamentos de la Fe y la Sociedad: Reino de Dios, Derechos Humanos y Doctrina Social

Conceptos Fundamentales de Religión en Bachillerato

Este documento aborda temas esenciales de la asignatura de Religión para 1º de Bachillerato, explorando la relación entre la fe, la ética y la sociedad a través de conceptos clave como el Reino de Dios, los Derechos Humanos, la Doctrina Social de la Iglesia y la interacción entre Estado y religión.

A. El Reino de Dios (Bloque 2, Tema 2)

Definición

  • No estamos hablando de ningún territorio o país, ni tiene connotaciones políticas.
  • El Reino Sigue leyendo