Literatura culta medieval

4. Poesía Edad Media y prerrenacimiento


: es importante destacar una carácterística básica de la poesía medieval, la oralidad. principales innovaciones: sustitu del latín x lenguas vernáculas en la expresión lírica(derivan latín y hoy conocemos como francés, italiano…)- Concepto de amor cortes, donde el amado era el vasallo y la amada es su señor, -cristianización de las relaciones amorosas y el amor a paritr de dolce stil nuovo y la poesía de Dante,- nacimiento pretrarquismo modelo Sigue leyendo

Coplas de la obra la Ilíada

RASGOS ORATORIA.

Def: arte de la persuasión mediante la palabra.

Se debe desarrollar en un marco democrático donde haya libertad de expesión e independencia de poder judicial.

Con la llegada del Imperio: nuevas formas de gobierno basadas en poder personal y la oratoria decae y deha de estar en el foo y triunales para refugiarse en la escuela, por lo que se transforma en un ejercicio puro de retórica.

Practicado en época muy temprana.

En los primeros años se desarrolla con la improvisación en un Sigue leyendo

Cual es la obra cumbre de la épica griega

1.Principales características de la eppopeya antigua

se canta a los grandes héroes.Verso grave y majestuoso,el hexámetro.En su origen se tramito oralmente.Los dioses intervienen.

2.Cual es el verso propio de esta poesía y por que se llama así?

el hexámetro, que se llama así porque tenían una gran diferencia sistemática de vocales largas y breves,que eran la base y se cantaban de 6 en 6.

3.Tanto en la poesía latina como en la griega existen obras escritas en este verso cuyo contenido no es Sigue leyendo

Poesía lírica tradicional

POESÍA LÍRICA
HORACIO: Tuvo una discreta participación en los asuntos públicos de Roma, prefiriendo su vida retirada en su finca cercana a la urbe. Sus grandes monumentos líricos son las Odas y los Epodos. En las Odas (Carmina), expone sus sentimientos y pensamientos sobre aspectos muy diversos de la vida. Resume sus ideas como Carpe Diem.  
Los Epodos ofrecen muchos temas. Desfilan aquí personajes de la cultura, de la política de la milicia y de su propio circulo de conocidos; el famoso Sigue leyendo

Pro marcelo cicerón

LA ORATORIA Y LA RETÓRICA.

Introducción.

La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, es necesaria en todas las sociedades, siempre habrá una ocasión en la que haya que dirigirse a un auditorio. Para discursos en las asambleas, en los banquetes, etc.

En una sociedad como la romana, el dominio de la palabra era necesario para los jóvenes de buena posición que quisieran dedicarse a la política, prácticamente la única opción que tenía un joven patricio. Dichos patricios eran a su vez patronos Sigue leyendo

Pro marcelo cicerón

 LA ORATORIA Y LA RETORICA.
Introducción.
La oratoria, o arte de hablar con elocuencia, es necesaria en todas las sociedades, pues siempre habrá una ocasión en la que uno tenga que dirigirse a un auditorio. Para discursos en las asambleas, en los banquetes, etc.
En una sociedad como la romana, en la que existían asambleas políticas y tribunales, el dominio de la palabra era necesario para los jóvenes de buena posición que quisieran dedicarse a la política, prácticamente la única opción Sigue leyendo

Oratoria latín

Oratoria


Por oratoria se entiende el género Literario cuyo objetivo es convencer, persuadir, exponero comnover por medio de la palabra hablada. Es un género eminentemente práctico que exige ciertas condiciones externas a la Propia literatura para su desarrollo: libertad de expresión y presencia en las Instituciones políticas de órganos de carácter consultivo, condiciones que Efectivamente se dieron en la Roma de los siglos lI y I a.C. (Senado, comicios Populares, tribunales de justicia).
La Sigue leyendo

Coplas sobre obra eneida

EL TEATRO


La primera representación teatral de que se tiene noticia en Roma es Del año 384 a. C., y corríó a cargo de actores etruscos. Mucho después, en el Año 240 a.C. Livio Andrónico tradujo, dirigíó y representó “La Odisea”. El tipo De teatro más popular en Roma fue siempre la comedia y sus representantes Principales, Plauto y Terencio. Ambos tomaban obras griegas y las adaptaban al Gusto de los espectadores romanos. Estas comedias se denominaban palliata. Las Comedias originales Sigue leyendo

Quien invento el papiro

UNIDAD II. LA COMUNICACIÓN GRÁFICA EN LAS CULTURAS ANTIGÜAS


Comunicación gráfica en el antiguo Egipto

El pueblo egipcio vivíó al norte de África, sobre el valle del Nilo.

Fueron inventores de 3 tipos de Escrituras: Jeroglíficos – Hierática – Demótica

3100 a.C – A diferencia de los sumerios, cuya escritura evoluciónó de Pictográfica a cuneiforme abstracta, los egipcios conservaron su sistema de Escritura pintura llamada Jeroglíficos durante casi tres milenios y medio.

Los más antiguos Sigue leyendo

En que consistió la romanización de la península ibérica

TEMA 1: FACTORES DEL PROCESO DE ROMANIZACIÓN

INTRODUCCIÓN

Definimos el concepto de romanización como el proceso histórico mediante el cual la población indígena ,que cayó bajo el poder de Roma, asimiló los modos de vida romanos en sus diferentes facetas, como la organización política, social, económica,cultural y religiosa. Este proceso de aculturación a los modos de vida romanos , se desarrolló cronológicamente en la península desde el 218 a.C. Al siglo V d.C.

CAUCES DE LA ROMANIZACIÓN

División Sigue leyendo