Proyecto educativo de Informática

¿Qué es un Peí?


El Proyecto Educativo Institucional (Peí) es un instrumento que orienta todos los procesos que ocurren en un establecimiento educacional, clarifica a los actores las metas de mejoramiento, da sentido y racionalidad a la gestión para el mediano o largo plazo, permite la toma de decisiones pedagógicas y curriculares, articula los proyectos y acciones innovadoras en torno al aprendizaje y la formación de los alumnos, en resumen, ordena las grandes tareas en torno a objetivos compartidos. Sigue leyendo

Programación general anual

D) Estándares de aprendizaje evaluables


Son las especificaciones de los criterios de evaluación que permiten definir los resultados de aprendizaje y que concretan lo que el alumno o la alumna debe saber, comprender y saber hacer en cada una de las áreas. Deben ser observables, medibles y evaluables y permitir graduar el rendimiento o logro alcanzado.
e) Criterios de evaluación, que serán el referente específico para evaluar el aprendizaje del alumno. Describen aquello que se quiere valorar Sigue leyendo

Importancia del fichaje en la investigación

Una vez finalizada una investigación, es necesario comunicar los resultados. Existen dos formas básicas de presentar los resultados:

1. El contexto académico. 2. El contexto no académico

contexto académico los resultados se preparan para ser presentados a profesores, investigadores, alumnos o funcionarios de instituciones de educación superior

contexto no académico, los resultados se preparan para ser presentados a un público general, menos interesados en los detalles de la investigación, Sigue leyendo

Ejemplo de una clase de ciencias naturales con el método heurístico

Según Jesús Gil (inédito)


1.Elección del tema. Es fundamental en el Trabajo por Proyectos. Nacerá de un diálogo entre toda la clase. En la argumentación Del tema hay que plantear la necesidad, el interés… De trabajar ese tema y no Otro.

2.Análisis de conocimientos previos. Puede durar una o varias sesiones. Cada alumno realiza aportaciones sobre el tema. Participan todos, aunque no Tengan muchos conocimientos para aportar o sean erróneos. 

3.Se recogen las preguntas (qué Queremos saber) Sigue leyendo

Ventajas y desventajas investigación cualitativa

METODOLOGÍA


/INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.
/Técnicas aplicadas al trabajo de campo para recolectar Datos.Estructuradas o cerradas: para recolectar información Cuantitativa.Abierta: información cualitativa./CUALITATIVOS:
ENTREVISTA: Cuestionario de preguntas abiertas ordenadas por tópicos.ENTREVISTA SIMPLE: El entrevistador no lleva un cuestionario preestablecido, se desarrolla a Medida que el entrevistado responde.ENTREVISTA ESTRUCTURADA: el Entrevistador lleva un cuestionario preestablecido. Sigue leyendo

Examen de metodología de la investigación

Elementos del conocimiento:


sujeto objeto y conocimiento

La Teoría representacional del conocimiento sostiene que el sujeto (1) conoce al objeto (2) a través de un proceso dinámico e interactivo (3) por el cual obtiene su representación mental (4).

Objeto de conocimiento:


el objeto es la cosa, fenómeno o suceso por conocer; el cual puede ser de origen natural o social,

¿diferencia entre conocimiento empírico y científico?


el científico se obtiene de un proceso riguroso y el empírico se basa Sigue leyendo

Cuestionario desde el punto de Vista del analista de sistemas

14. Liste las tres desventajas potenciales de usar JAD como una alternativa a las entrevistas personales

*Jad requiere con todos los participantes dediquen una gran cantidad de tiempo y no es posible hacer otra actividad al mismo tiempo.*Los diseños serán poco satisfactorios si la preparación para las sesiones de JAD es inadecuado.*El esfuerzo concentrado dependerá de los hábitos y cultura propios de la organización.

15. ¿Qué tipos de información busca el analista de sistemas a través del Sigue leyendo

Reunión de solape

Equipo de trabajo


Conjunto de personas que mantienen Contacto entre sí, trabajando de forma coordinada y comprometida para conseguir Una meta u objetivo común.
Interdisciplinar:
equipo constituido por Profesionales de distintas disciplinas que trabajan en un área común, Compartiendo metodologías de trabajo y colaborando entre ellos para conseguir Unos objetivos comunes.

Reuníón

Agrupación de varias personas para conseguir Un objetivo determinado. Sinergia: fenómeno en el que el efecto del Sigue leyendo

Cuando es apropiado el uso de preguntas cerradas en una entrevista

Capitulo #4

1. ¿Qué Tipos de información debe buscarse en las entrevistas?

R.- Se requiere Conocer las opinión crítica del usuario, buscando fallas y/o oportunidades de Mejora al sistema.

2. Mencione los cinco pasos en la preparación de una entrevista

*Leer los Antecedentes.*Establecer los objetivos de la entrevista.
*Decidir a quién Entrevistar.*Preparar al entrevistado.*Decidir el tipo de preguntas y la estructura

3. Defina lo que significan las preguntas Abiertas de una entrevista. Mencione Sigue leyendo

Ficha de observación de una sesión de aprendizaje

1.-Diagnóstico  
Se Realizará dos tipos de diagnósticos.

*Diagnóstico Externo: 

la población en la que se encuentra el plantel se dedica Principalmente a la agricultura, ganadería, comercio y minería. 

*Diagnóstico Interno:

El plantel cuenta con 12 aulas, un salón audiovisual, una biblioteca, Una cancha 

deportiva. Se Realizará la aplicación del Test del MODELO PNL (cuestionario para la detección De estilos de aprendizajes), para Poder identificar los estilos de aprendizajes de los Sigue leyendo