Metabolismo de la Glucosa: La Ruta de las Pentosas Fosfato y la Producción de NADPH

Ruta de las Pentosas Fosfato

La ruta predominante del catabolismo de la glucosa es la glucólisis.

La Ruta de las Pentosas Fosfato (también conocida como vía del fosfogluconato) es una vía alternativa del catabolismo de la glucosa. En esta ruta, la glucosa se oxida y se obtiene energía, pero NO en forma de ATP, ni hay consumo neto de energía. Esta ruta se realiza en el citoplasma y es la fuente principal de NADPH (nicotinamida adenina dinucleótido fosfato reducido) citoplasmático en células Sigue leyendo

La Generación del 27 y la Poesía Española: De las Vanguardias a la Posguerra

La Generación del 27: Origen, Rasgos y Evolución

La Generación del 27 fue un grupo de poetas formado por Pedro Salinas, Jorge Guillén, Federico García Lorca, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, que empezaron a publicar sus obras en los años 20. La denominación del grupo procede de un acto celebrado en el Ateneo de Sevilla en 1927 para conmemorar el tercer centenario de la muerte de Góngora, poeta al que todos Sigue leyendo

Pasos Esenciales y Requisitos Legales para la Constitución de una Empresa en España

Trámites Esenciales para la Constitución de una Sociedad Mercantil

El proceso de constitución de una sociedad mercantil requiere seguir una serie de pasos legales y administrativos obligatorios:

  1. Certificación Negativa del Nombre (CNN)

    Obligatoria para todas las sociedades mercantiles. Se solicita en el Registro Mercantil Central (presencialmente, por carta o Internet). Vigencia: 3 meses, renovable por el mismo periodo.

  2. Solicitud del NIF Provisional

    Número que identifica a la empresa ante la Agencia Sigue leyendo

Fundamentos de Geología y Ciencias Ambientales: Conceptos Clave

Conceptos Fundamentales de Ecología

Ecosistema, Biocenosis y Biotopo

  • Ecosistema: Es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por los organismos vivos y el medio en que estos se desarrollan.
  • Biocenosis: Conjunto de seres vivos que pueblan un ecosistema y las relaciones que se establecen entre ellos.
  • Biotopo: Espacio geográfico con sus características físicas y climáticas.

Seres Vivos: Autótrofos y Heterótrofos

  • Autótrofo: Ser que crea su propia comida (productores).
  • Heterótrofo: Sigue leyendo

Conceptos Clave de Macroeconomía: Empleo, Desempleo e Inflación

Política y Conceptos Fundamentales de Empleo

Política de Empleo

La Política de Empleo es un conjunto de planes y procedimientos que tienen como principal objetivo reducir el paro de una economía.

Definiciones Demográficas

  • Población (P): Es el número total de personas que viven en un área geográfica determinada.
  • Población Total (PT): Conjunto de la población.
  • Población Activa (PA): Incluye:
    • Ocupada: Trabajadores por cuenta ajena o propia.
    • Desempleada: Trabajadores que buscan activamente un puesto Sigue leyendo

Poesía y Épica Medieval: Jarchas, Romancero y el Mester de Clerecía

Lírica Mozárabe: Origen de la Literatura Romance

El mozárabe era la lengua de los cristianos que vivían en territorio musulmán. Escritas en esta lengua se conservan las jarchas, consideradas como la manifestación más antigua de la literatura europea en lengua romance.

Son composiciones breves que aparecen insertadas al final de unos poemas cultos árabes llamados moaxajas. Estas composiciones representan una muestra de las relaciones entre cristianos y musulmanes y datan de los siglos XI, XII Sigue leyendo

Teocentrismo, Pactos Bíblicos y la Moralidad en las Escrituras

El Teocentrismo y la Visión del Mundo Medieval

El teocentrismo es una corriente de pensamiento que supone que Dios es el centro del universo y lo rige todo, incluso las actividades humanas. Es una filosofía propia de épocas de gran religiosidad, como la Edad Media. Usualmente, da más importancia a la ultratumba que a la vida terrenal.

El Monoteísmo Hebreo: Un Dios Privado (YHVH)

En Israel no creían en un Dios universal, sino en un Dios privado. Las tierras fueron perdidas hace 2500 años debido Sigue leyendo

Historia Política de España (1833-1874): De Isabel II al Sexenio Democrático

El Nacimiento del Estado Liberal en España: Conflictos y Partidos (1833-1868)

La Sucesión de Fernando VII y la Primera Guerra Carlista (1833-1839)

La evolución política, los partidos y los conflictos marcaron el inicio del Estado Liberal. Antes de morir, Fernando VII promulgó la Pragmática Sanción, derogando la Ley Sálica y permitiendo así que a su muerte fuese nombrada reina su hija, Isabel II. Inmediatamente después del fallecimiento del rey, se iniciaron levantamientos de los carlistas, Sigue leyendo

Fundamentos de la Implantología Dental: Componentes, Protocolo Quirúrgico e Instrumental

Componentes y Morfología del Implante Dental

Las partes fundamentales del implante son: la Porción coronal, el Ápice del implante y el Cuerpo del implante.

Modificaciones en la Porción Coronal

  • Tipo de Conexión Protésica

    Conexión Externa:
    El elemento retentivo protésico se sitúa por fuera del cuerpo del implante. La más difundida es la hexagonal.
    Conexión Interna:
    El elemento retentivo protésico se sitúa por dentro del cuerpo del implante.
  • La Forma del Cuello del Implante

    Ancho:
    El cuello es de Sigue leyendo

Maestros de la Escultura Griega Clásica y Fundamentos del Arte y Arquitectura Romana

Escultura Griega Clásica: Los Grandes Maestros

FIDIAS

Se le considera el artista que encarna de manera más clara el **ideal de belleza clásico**. Fue arquitecto y director de la **reconstrucción de la Acrópolis de Atenas**. Sus obras se dividen en:

Obras Exentas

  • Realizó varias estatuas de Atenea, las cuales conocemos por copias (ejemplos: Atenea Parthenos y Zeus Olímpico, destinado a Olimpia).

Relieves del Partenón

  • Frontones Oriental y Occidental: Representan el **nacimiento de Atenea** y la lucha Sigue leyendo