Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave, Disciplinas e Historia del Pensamiento

1. Definición y Naturaleza de la Filosofía

La filosofía es difícil de definir porque cada filósofo la entiende de manera distinta. No se caracteriza por sus respuestas, sino por sus preguntas. No ofrece soluciones definitivas: pensar es siempre seguir buscando. La filosofía se aprende practicándola, cuestionando y reflexionando.


2. El Origen del Pensamiento Filosófico: Del Mito al Logos

2.1. La Explicación Mítica

  • Surge antes de la razón.
  • Explica la realidad mediante dioses y fuerzas sobrenaturales. Sigue leyendo

Bakunin y Maquiavelo: Dos Visiones Opuestas sobre el Poder y el Estado

Mijaíl Bakunin y la Crítica Anarquista al Estado

¿Quién fue Bakunin?

Mijaíl Bakunin, revolucionario ruso nacido el 30 de mayo de 1814 en Pryamukhino (Rusia) y fallecido el 1 de julio de 1876 en Berna (Suiza), fue una figura prominente en el panorama ruso del siglo XIX. Es conocido por su activismo social y democrático, y por su oposición radical al régimen zarista desde una perspectiva anarquista, en constante diálogo y confrontación con otras corrientes como el marxismo.

La Ilegitimidad Sigue leyendo

Historia Medieval de la Península Ibérica: Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

La España Medieval: Al-Ándalus y los Reinos Cristianos

2.1. Al-Ándalus: Evolución Política (711-1492)

Tras la conquista musulmana de 711, Al-Ándalus se constituyó primero como un emirato dependiente del Califato Omeya de Damasco. La evolución política de Al-Ándalus se puede dividir en varias etapas clave:

  • Emirato Independiente (756): Con la llegada de Abderramán I en 756, se convirtió en emirato independiente, marcando el inicio de una etapa de estabilidad.
  • Califato de Córdoba (929): El Sigue leyendo

Contratos Reales en el Derecho Romano: Depósito, Prenda y Comodato

El Contrato de Depósito

Es un contrato real a través del cual una persona (deponente o depositante) entrega a otra (depositario) una cosa mueble para que la custodie gratuitamente y se la restituya pasado el plazo fijado o al requerimiento del depositante.

Características del Contrato de Depósito

  • Contrato real: porque se perfecciona con la entrega efectiva de la cosa.
  • Bilateral imperfecto: porque de ordinario sólo surgen obligaciones a cargo del depositario, pero durante el contrato, el depositario Sigue leyendo

Fundamentos de la Psicología: De las Teorías del Alma a la Neurobiología Cerebral

Fundamentos Filosóficos y Científicos de la Psicología

1. Psicología Filosófica y Psicología Científica: Características y Diferencias

La Psicología Filosófica

Tanto para Platón como para Aristóteles, el alma es un principio invisible, una entidad metafísica situada más allá de la experiencia. Solo podemos experimentar sus operaciones, pero no al sujeto de dichas operaciones.

La Psicología Científica

El alma deja de ser una entidad metafísica y se convierte en algo de lo que uno tiene Sigue leyendo

Métodos de Valoración Farmacopeica por HPLC: Cuantificación de Apigenina en Manzanilla y Alcaloides en Boldo

Manzanilla: Valoración de 7-O-glucósido de Apigenina

Valoración del Contenido de 7-O-glucósido de Apigenina

Sistema Cromatográfico

  • Emplear equipo cromatográfico de líquido con detector UV a 335 nm.
  • Utilizar una columna con fase estacionaria de octadecilsilano unido a partículas porosas de sílice.
  • Programar la fase móvil para obtener una composición variable de Solución A y Solución B según se indica:
    1. En el momento de la inyección, la proporción de Solución B corresponde al 26 %; mantener Sigue leyendo

Dinámica Atmosférica, Contaminantes y Riesgos para la Salud Ambiental

Estructura y Composición Atmosférica

Composición Atmosférica

Los principales componentes atmosféricos son:

  • Gases mayoritarios: N₂ (Nitrógeno), O₂ (Oxígeno), Ar (Argón), CO₂ (Dióxido de Carbono).
  • Gases traza: Ne (Neón), He (Helio), N₂O (Óxido Nitroso), CH₄ (Metano), O₃ (Ozono).

Capas de la Atmósfera

De la capa más externa a la más interna:

  1. Termosfera
  2. Mesosfera
  3. Estratosfera
  4. Troposfera

Procesos Fotoquímicos y Dinámica Térmica

Ciclo del Ozono Estratosférico

El ozono (O₃) se forma Sigue leyendo

Virgilio y la Eneida: Fundamentos y Contexto de la Épica Romana Clásica

La Épica Romana: Virgilio

La épica es un género universal, presente en todas las culturas, que canta las hazañas de los héroes, y también de dioses, gigantes o personajes de cuentos tradicionales.

Los Orígenes Griegos: Homero

Es casi imposible hablar de épica romana sin hacer alusión a Grecia y a las dos primeras epopeyas conocidas en la cultura occidental: la Ilíada y la Odisea.

La Ilíada y la Odisea son dos poemas que la tradición antigua atribuía al griego Homero. Ambas se desarrollan Sigue leyendo

Las Principales Teorías del Aprendizaje: Desde el Condicionamiento Clásico hasta la Cognición Social

El Aprendizaje

El aprendizaje es un cambio relativamente permanente en el comportamiento, que refleja una adquisición de conocimientos o habilidades a través de la experiencia, y que puede incluir el estudio, la instrucción, la observación o la práctica. El aprendizaje consiste en un cambio en la conducta, pero no implica la realización de la misma. Los cambios que produce el aprendizaje no son siempre permanentes. El aprendizaje, aparte de ser una adquisición de una conducta nueva, supone Sigue leyendo

Orígenes de España: Prehistoria, Romanización y Edad Media

Prehistoria y Edad Antigua en la Península Ibérica

El Paleolítico y el Neolítico

Dentro de la Prehistoria, el periodo más antiguo lo denominamos Paleolítico. Este se divide en varias etapas:

  • En el Paleolítico Inferior, con una duración superior a un millón de años, los homínidos más antiguos encontrados hasta ahora en la Península Ibérica han sido el Homo erectus (yacimientos de Torralba y Ambrona en Soria) y, en la famosa excavación de Atapuerca (Burgos), el Homo heidelbergensis y el Sigue leyendo