La Conquista de América: De las Antillas a la Destrucción de los Imperios Azteca e Inca

Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español en América

1. La Conquista

1.1. Las Conquistas Antillanas o Tempranas

Empezaron por el sometimiento de La Española y continuaron con el de Cuba y el resto de las Antillas. La población indígena acabó por desaparecer debido a las agresiones, el trabajo forzado y las epidemias. Los conquistadores no estaban a gusto en aquellas tierras, pues el oro empezaba a escasear y la población indígena que tenía que extraerlo disminuía debido al impacto Sigue leyendo

La Construcción del Estado Liberal en España (1833-1874): Política y Economía del Siglo XIX

I. El Establecimiento del Régimen Liberal y las Regencias (1833-1843)

El Enfrentamiento Ideológico: Moderados y Progresistas

El liberalismo español del siglo XIX se dividió en dos grandes facciones:

  • Moderados: Defendían la soberanía compartida entre las Cortes y el rey. Eran partidarios de unas Cortes bicamerales con un Senado, una organización administrativa uniforme y el sufragio censitario (muy restringido).
  • Progresistas: Partidarios de un liberalismo más amplio, buscaban mayores limitaciones Sigue leyendo

Gabriel García Márquez: Estructura y Temas Clave en Crónica de una Muerte Anunciada

Introducción a la Obra de Gabriel García Márquez

García Márquez nació en Aracataca (Colombia); aunque cursó los estudios de Derecho, pronto los abandonó para dedicarse al periodismo, labor que ha combinado con su trabajo como escritor. Recibió el Premio Nobel en 1982.

Su obra literaria es muy extensa; además de Crónica de una muerte anunciada, destacan Cien años de soledad, El otoño del patriarca, El amor en los tiempos del cólera, El general en su laberinto, El coronel no tiene quien Sigue leyendo

Literatura Española del Siglo de Oro: Temas, Autores y Movimientos Clave (XV-XVII)

Temas Literarios del Siglo XV

Los temas centrales que definen la literatura del Prerrenacimiento español son:

  • El Amor: Se manifiesta principalmente a través del amor cortés, donde el amante-poeta se convierte en vasallo de la dama, la cual es esquiva, y el poeta se muestra resignado.
  • La Muerte: Una realidad ineludible y cercana, que genera un profundo temor existencial.
  • La Fortuna: Íntimamente relacionada con la muerte, simboliza la fuerza incontrolable ante la cual el ser humano nada puede hacer. Sigue leyendo

Movimientos Literarios Españoles (1880-1936): Del Modernismo al Esperpento

El Teatro Español Antes de 1936: Tendencias Dominantes

El Teatro Comercial Burgués

El teatro que triunfa antes de 1936 es el teatro comercial, dirigido al público burgués, que busca obras elegantes, entretenidas y sin excesos ideológicos. En conjunto, este teatro mantiene las normas clásicas y evita la innovación radical, ofreciendo al público una literatura teatral segura, reconocible y convencional.

Autores y Géneros Destacados

Claves del Sistema Financiero y el Comercio Internacional

El Sistema Financiero: Conceptos Fundamentales

¿Qué es el sistema financiero?

El sistema financiero es un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Recursos o Activos Financieros

Los recursos o activos financieros son productos o títulos que suponen un medio de mantener riqueza para quienes los poseen (un activo) y, al mismo tiempo, una obligación Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de Psicología y Psicobiología: Conceptos Clave y Estructuras Cerebrales

Fundamentos de la Psicobiología

¿Qué es la Psicobiología, qué estudia y cuál es su objetivo?

La Psicobiología es una ciencia biológica que estudia la conducta humana y los procesos mentales desde una perspectiva biológica.

Su objetivo principal es explicar la conducta como un proceso biológico adaptativo y descubrir los sistemas biológicos subyacentes que la hacen posible.

Herencia Biológica vs. Herencia Sociocultural

La conducta humana es el resultado de la interacción entre dos tipos de Sigue leyendo

Bioquímica del Metabolismo: Respiración Celular, Ciclo de Krebs y Fotosíntesis

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

El Catabolismo consiste en la descomposición de moléculas orgánicas complejas en moléculas sencillas. El Anabolismo consiste en la síntesis de moléculas más o menos complejas a partir de moléculas sencillas. Esta biosíntesis implica la formación de nuevos enlaces, por lo que requiere un aporte de energía.

Respiración Celular y Obtención de Energía

Glucólisis: Lisis de la Glucosa

La Glucólisis consiste en la lisis de la glucosa en dos moléculas Sigue leyendo

Dominio del Vocabulario Español: Sinónimos, Antónimos y Figuras Retóricas

Dominio Léxico y Semántico del Español

I. Relaciones Semánticas Fundamentales

1. Sinónimos (Equivalencia de Significado)

  • Galardonar – Premiar
  • Público – Espectador
  • Alquiler – Renta
  • Enemigo – Contrario
  • Pudor – Vergüenza
  • Coetáneo – Actual
  • Naufragio – Hundimiento
  • Náusea – Arcada

2. Antónimos (Oposición de Significado)

  • Inflamable – Ignífugo
  • Insaciable – Saciado
  • Vencible – Invencible
  • Participar – Abstenerse
  • Digital – Analógico
  • Inexperiencia (o Inexperto) – Experiencia

3. Tipos de Antonimia

La oposición entre Sigue leyendo

Literatura y Lingüística Española: Del Modernismo a los Préstamos Actuales

Contexto Histórico y Literario de Finales del Siglo XIX y Principios del XX

A finales del siglo XX, España era un país con conflictos sociales, un notable éxodo rural y sumido en una profunda crisis, a la que se le suma la pérdida de las colonias americanas, dando lugar al conocido como Desastre del 98. En este contexto, surgen diversas propuestas de reformas realizadas por los regeneracionistas.

En el plano literario, el Realismo queda anticuado. Debido al rechazo de los autores realistas (como Sigue leyendo