Fundamentos Esenciales de Gestión Ambiental, Hidrología y Desarrollo Sostenible

Hidrología y Propiedades Físicas del Agua

El Ciclo del Agua y Acuíferos

Movimiento del Agua: El agua cae en forma de precipitación y fluye sobre los terrenos hasta llegar a ríos o lagos. Desde el suelo, parte del agua se evapora, emerge por manantiales o alimenta ríos y lagunas.

Suelos Permeables: Rocas y suelos que permiten el paso del agua.

Suelos Impermeables: Suelos caracterizados por la presencia de arcillas (que impiden el paso del agua).

Acuíferos: Zonas de saturación donde el suelo se Sigue leyendo

Del Liberalismo Económico al Capitalismo Financiero: Orígenes y Evolución

El Liberalismo Económico y el Capitalismo Financiero

Orígenes y definición del Liberalismo Económico

Conocemos como Liberalismo económico o librecambismo a la teoría y sistema económicos que, promovidos por la burguesía protagonista de la Revolución Industrial e inspirados en la prioridad de los derechos personales sobre lo colectivo, abogan por la libertad de cada individuo para poder producir y comprar en un contexto de libre mercado y propiedad privada.

Desarrollada a partir de la segunda Sigue leyendo

Lope de Vega y Quevedo: Obras Maestras, Temas y Estilo del Barroco Español

Lope de Vega: Obra en Prosa y Teatro

Obra en Prosa

La prosa de Lope de Vega abarca diversos géneros:

  • Pastoril: La Arcadia.
  • Pastoril de carácter religioso: Los pastores de Belén.
  • Bizantina: El peregrino en su patria.
  • Novelas cortas al estilo italiano: Novelas a Marcia Leonarda.
  • Su obra en prosa más notable es La Dorotea.

Teatro (Dramaturgo)

El teatro de Lope se clasifica en varios tipos:

  1. Comedias de Enredo y Costumbres

    Ejemplos: La dama boba, El perro del hortelano. La intriga es fundamental y el ambiente Sigue leyendo

Fundamentos del Pensamiento Griego: De la Metafísica de Parménides a la Ética Política de Platón

Los Pilares de la Filosofía Griega Clásica

Parmenides: El Ser Inmutable y el Principio de Identidad

Parmenides estudia el ser y se pregunta: ¿Qué es? ¿Qué hay? Responde diciendo: lo que es, es, o no es algo. El ser es la primera formulación del principio de identidad.

De esto se deduce que el ser es eterno y que:

  • No existe el vacío.
  • No hay pluralidad.
  • No hay movimiento.
  • No hay tiempo.

Parmenides afirma la identidad de ser y pensar.

Heráclito: El Flujo Constante y el Logos

Heráclito vivió en el Sigue leyendo

La Guerra Civil Española (1936-1939): Orígenes, Fases y Legado Histórico del Conflicto

Orígenes y Causas de la Guerra Civil Española

La Guerra Civil fue uno de los acontecimientos políticos más importantes de la historia reciente de España, representando una confrontación de ideologías de carácter muy diverso.

Interpretaciones sobre las Causas del Conflicto

Las causas de la Guerra Civil pueden interpretarse de diversas maneras:

  • Inevitable confrontación: Algunos pensaban que la guerra era inevitable y que las causas residían en la necesidad de poner fin al desorden y al peligro Sigue leyendo

Fundamentos de Modelos de Regresión Lineal y Aplicaciones Prácticas en Econometría

Cuestionario 1: Modelización de la Siniestralidad y Selección de Variables

V/FAfirmación

V o F o

El género de los conductores sería una variable a considerar en el modelo como explicativa candidata.

V o F o

El modelo NO es viable porque, con un solo año, solo tendríamos un dato.

V o F o

La velocidad máxima permitida en autovía según la Ley de Tráfico podría utilizarse como variable explicativa en el modelo.

V o F o

La marca y el modelo del coche de cada conductor sería clave para entender la Sigue leyendo

Claves de la Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX: Del Realismo a lo Fantástico

El ensayo español y la narrativa hispanoamericana del siglo XX

Ensayistas españoles de posguerra

…sociedad (Ética, 1958) y cuestiones religiosas (Catolicismo y protestantismo como formas de existencia, 1952).

Enrique Tierno Galván (1918-1986)

En el ámbito político destaca por su oposición al régimen franquista y su papel en la reciente democracia. Sus ensayos se centran en la sociología (Sociología y situación, 1955), la cultura (La novela picaresca, 1974) y el problema del regeneracionismo Sigue leyendo

Conflicto y Represión: Temas Centrales en La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca

El Conflicto Central: Autoridad vs. Libertad

El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida y convencional (representada por Bernarda) y el deseo de libertad (encarnado por María Josefa y Adela).

El tema principal es el conflicto entre autoridad y libertad. Federico García Lorca presenta la antítesis entre el deseo de vida de las jóvenes hijas, que se resisten a enclaustrarse en una casa, y la autoridad de su madre, que pretende guardar un luto riguroso. Bernarda Sigue leyendo

Historia Completa de la Guerra Fría: Orígenes, Fases y Colapso de la URSS

1. La Formación de Bloques Antagónicos

Tras el fin de la II Guerra Mundial, se desarrolló la Guerra Fría, que fue un enfrentamiento entre los dos principales sistemas políticos, económicos y sociales: el Capitalismo y el Comunismo. Este enfrentamiento fue muy peculiar, ya que se evitó en todo momento la confrontación directa entre las dos grandes potencias (EE. UU., el Capitalismo, y la URSS, el Comunismo). En lugar de ello, se intentó extender el sistema que representaban por los diferentes Sigue leyendo

Conceptos Fundamentales del Derecho Español: Fuentes, Ordenamiento y Normativa

1. Derecho Público y Privado

Concepto de Derecho

El Derecho es el conjunto de normas y principios que organizan la convivencia entre las personas.

  • Desde el punto de vista social, regula la vida en comunidad.

  • Desde el punto de vista individual, es el derecho que tiene cada persona a exigir o hacer algo (“tengo derecho a…”).

Las normas deben ser:

  • Justas — basadas en la idea de justicia.

  • Obligatorias — su cumplimiento puede imponerse por la autoridad.

Tipos de Derecho