Fundamentos de Cartografía y Geografía Física: Terminología Esencial y Relieve de España

Glosario de Conceptos Fundamentales en Geografía y Cartografía

ALTITUD: Distancia vertical de un punto de la Tierra con respecto al nivel del mar. Se expresa en metros sobre el nivel del mar.

CARTOGRAFÍA: Ciencia que se encarga de reunir datos para representar gráficamente áreas geográficas. También se refiere al conjunto de mapas.

CÍRCULO POLAR: Paralelo que se encuentra a 66º 33´46”. Hay dos: el Ártico y el Antártico. Marca el límite máximo de iluminación en torno a los polos.

COORDENADAS Sigue leyendo

Filosofía Agustiniana: Fe, Razón e Interioridad en la Búsqueda de la Vocación

La Filosofía de San Agustín: Razón, Fe y Ética Vocacional

1. Razón, Fe y la Búsqueda de la Verdad

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque para San Agustín toda Sigue leyendo

Descubre tu Propósito: La Sabiduría de San Agustín sobre Vocación y Vida Interior

Explorando el Pensamiento de San Agustín: Vocación, Fe y Razón

1. Formación Académica, Fe y Vocación

San Agustín no despreciaba la formación académica; por el contrario, consideraba que el conocimiento racional era un medio para acercarse a la verdad. Sin embargo, advertía que el estudio debía estar iluminado por la fe para no caer en la soberbia intelectual.

  • Impacto en los demás: Elegir una carrera implica también considerar el impacto que nuestras decisiones tienen en los demás, porque Sigue leyendo

El Mundo de las Ideas de Platón: Alma, Política y Conocimiento

La Filosofía Dualista de Platón

Platón (429-347 a. C.) fue uno de los filósofos más influyentes de la historia, y su pensamiento se caracteriza por la defensa de varios dualismos. En el plano ontológico, sostiene que existen dos mundos o realidades: el mundo sensible y el mundo inteligible. El primero, representado en la alegoría de la caverna como el interior de esta, es el que percibimos a través de los sentidos; es cambiante, imperfecto y solo ofrece apariencias. El segundo, el mundo inteligible Sigue leyendo

Las Claves del Pensamiento Platónico: Realidad, Alma y Política

La dualidad de la realidad: el Mundo de las Ideas y el Mundo Sensible

Platón distingue dos niveles de realidad: el Mundo Sensible y el Mundo de las Ideas. El Mundo Sensible es el que percibimos con los sentidos; está formado por cosas materiales, cambiantes e imperfectas. Todo lo que pertenece a este mundo es solo una copia o imitación de las Ideas verdaderas. Por eso, este mundo es aparente y no constituye la auténtica realidad.

En cambio, el Mundo de las Ideas es el mundo real, eterno, perfecto Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía: Conceptos Clave, Sistemas y Factores de Producción

Introducción a la Economía y el Flujo Circular

El Flujo Circular de la Renta (FCR)

Descripción del Flujo Circular de la Renta (FCR)

El flujo describe las interacciones entre Empresas (E), Familias (F) y Sector Público (SP):

  • E da rentas a F.
  • F da trabajo (precio) a E.
  • E da venta de bienes y servicios (B y S) a F.
  • F da recursos naturales a E.
  • E da impuestos a SP, y SP da prestaciones a F.
  • F da impuestos a SP, y SP da subvenciones a E.

FCR (Flujo Circular de la Renta): Conjunto de relaciones que caracteriza Sigue leyendo

La Arquitectura Religiosa Griega: Estructura, Proporción y Tipología del Templo Clásico

Arquitectura Religiosa Griega: El Templo

2.1. Caracteres Generales del Templo Griego

El templo es el edificio más representativo de la arquitectura griega. Sus orígenes se remontan al templo de la época prehelénica, que se llamaba megarón. Es la construcción más importante de la polis (ciudad griega) y se erige en honor a la diosa o dios de la ciudad. Se sitúa en la parte más importante de la Acrópolis (ciudad en lo alto, la parte alta de la ciudad), que es considerada la residencia de los Sigue leyendo

La Dinastía Borbónica en España: De la Guerra de Sucesión al Absolutismo de Fernando VII (1700-1833)

La Guerra de Sucesión Española y el Tratado de Utrecht (1702-1714)

Cuando **Carlos II** murió sin hijos, hubo un gran conflicto internacional por el trono de España. Los candidatos eran el **Archiduque Carlos de Austria** y **Felipe de Anjou**, nieto del rey francés Luis XIV. Europa temía que, si un Borbón ocupaba el trono español, se unieran las coronas de Francia y España, rompiendo el **equilibrio de poder**.

Según el testamento de Carlos II, **Felipe V** fue proclamado rey de España. Sigue leyendo

Conceptos Esenciales de la Música: Acústica, Ritmo, Tempo y Clasificación Vocal

El Sonido, el Ruido y sus Cualidades

1. El Proceso de Producción del Sonido

El sonido se produce a través de un proceso físico que involucra la vibración de un objeto y su recepción por el oído:

  • El sonido se produce cuando un cuerpo u objeto **vibra**.
  • La **vibración** se transmite en forma de **ondas sonoras**.
  • Las ondas sonoras viajan hasta nuestro oído a través de diferentes medios: el aire, el agua, la madera, etc.
  • En nuestro oído se encuentra el **tímpano**, que vibra cuando le llegan Sigue leyendo

Fundamentos Esenciales de la Gestión de Almacenes y Logística Operacional

Conceptos Fundamentales del Almacenamiento

1. Concepto de Almacén

Es el espacio planificado para la ubicación y la manipulación eficiente de los materiales y mercancías, con el fin de maximizar la utilización del espacio y minimizar las operaciones de manipulación.

2. Objetivo de una Correcta Gestión de Almacenes

Los objetivos principales son:

  • Servicio deseado: (rapidez, fiabilidad, calidad, etc.)
  • Costos aceptables.

Procesos y Clasificación de Almacenes

3. Procesos Relacionados del Almacén como Sigue leyendo