Glosario Esencial de la Guerra Fría, Descolonización y Figuras Históricas Clave

Conceptos Fundamentales de la Guerra Fría

Telón de Acero

Término utilizado para expresar la separación física e ideológica que tuvo lugar en Europa tras la Segunda Guerra Mundial. Por un lado, se situaron los países alineados en el pacto de la OTAN, y por otro, los alineados en el Pacto de Varsovia.

OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte)

Creada el 4 de abril de 1949 por Estados Unidos y sus aliados europeos, en Washington con la firma del Tratado del Atlántico Norte. La OTAN fue Sigue leyendo

De la Crisis del 98 a la Guerra Civil: La Caída de la Restauración y el Fracaso de la II República (1898-1936)

El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración (1898-1931)

Introducción: El Desastre del 98 y la Frustración Nacional

La derrota de 1898 sumió al país en un estado de frustración: supuso la destrucción del imperio español en un momento en el que otras potencias conseguían los suyos, y confirmó el papel secundario de España en el contexto internacional. España quedó retratada como un país moribundo, con un ejército ineficaz, un sistema político corrupto y unos políticos Sigue leyendo

La Geografía Económica de España: Recursos, Evolución Industrial y Sistemas de Transporte

Recursos Naturales y Fuentes de Energía en España

Las Materias Primas

Las materias primas son los recursos a partir de los que se obtienen productos elaborados o semielaborados. Los podemos clasificar en:

  • Materias de origen orgánico: Proceden de las actividades agropecuarias.
  • Materias primas minerales: España no es un país rico en recursos minerales. La minería es un sector con muchos problemas: agotamiento de filones, los que hay son de baja calidad, discontinuos y de mineralización débil. Sigue leyendo

Modernismo y Generación del 98: El Esperpento de Valle-Inclán en Luces de Bohemia

Contexto Histórico y Literario del Siglo XX

Durante los primeros años del siglo XX, perviven las tendencias de los escritores realistas. En esta época, sin embargo, aparece una reacción contra el realismo y el naturalismo por parte de los escritores más jóvenes, a causa de la crisis política, económica y social. Surge así el Modernismo y la Generación del 98.

El Modernismo: Estética y Representantes

El Modernismo se caracteriza por el rechazo del realismo positivista, ya que este dejaba Sigue leyendo

El Tiempo en ‘La Lucha por la Vida’ de Pío Baroja: Cronología y Realidad

Cronología de la trilogía “La lucha por la vida”

La trilogía La lucha por la vida de Pío Baroja, compuesta por La busca, Mala hierba y Aurora roja, presenta una cronología detallada, aunque no siempre precisa. La busca se publicó en 1903 y la trilogía completa en 1905. El arco temporal de la vida de su protagonista, Manuel, se distribuye de la siguiente manera:

  • La busca: Abarca de 1885 a 1888. Manuel tiene entre diez y catorce años.
  • Mala hierba: Transcurre de 1892 a 1896. Manuel pasa de los Sigue leyendo

La Construcción de la Monarquía Hispánica: Reyes Católicos y Austrias Mayores (Siglos XV-XVI)

Los Reyes Católicos: La Unión Dinástica y el Inicio del Estado Moderno

La unión dinástica entre Castilla y Aragón se consolidó tras un periodo de crisis política. En 1468, mediante el Tratado de los Toros de Guisando, Enrique IV designó a su hermana Isabel como heredera del trono de Castilla. Sin embargo, el matrimonio secreto de Isabel con Fernando de Aragón en 1469 rompió este compromiso, llevando a Enrique IV a nombrar heredera a su hija Juana, conocida como “la Beltraneja”.

La Guerra Sigue leyendo

La Hegemonía Española: Conflictos y Expansión bajo Carlos V y Felipe II

El Reinado de Carlos I de España y V de Alemania (1516-1556)

Carlos V, a pesar de ser hijo de Juana I de Castilla (la Loca) y Felipe I (el Hermoso), y nieto de los Reyes Católicos, era de origen extranjero. Proveniente de Gante, llegó a España con 16 años sin saber hablar español, lo que lo consolidó inicialmente como un monarca extranjero.

Recibió una vasta herencia de sus abuelos paternos y maternos. De Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla heredó los títulos de Aragón, Castilla, Sigue leyendo

Fundamentos y Aplicaciones de Alimentos Funcionales y Fitoquímicos Bioactivos

Módulo I: Conceptos y Definiciones Esenciales

Semana 1: Introducción a los Alimentos Funcionales

Alimentos funcionales: Son alimentos (naturales o procesados) que, además de nutrir, contienen componentes fisiológicamente activos que proporcionan beneficios para la salud más allá del valor nutricional básico. (Definiciones basadas en IFIC, ILSI, Academia de Ciencias).

Nutracéutico: Ingrediente o producto derivado de alimentos comercializado en forma no alimentaria (píldoras, polvos) con propiedades Sigue leyendo

Climas y Relieve de España: Características Geográficas y Formaciones Rocosas

Climatología de la Península Ibérica y Canarias

Clima Oceánico

Ocupa el norte de la **Península Ibérica**, la **Cornisa Cantábrica** y **Galicia**. Las precipitaciones son **abundantes**, regulares y suaves. El total anual supera los 800 mm y hay alrededor de 150 días de lluvia. Su distribución a lo largo del año es bastante regular, ya que esta área se encuentra bajo la acción de las borrascas del **frente polar**.

Suele darse un máximo de precipitación en invierno o en otoño, debido Sigue leyendo

La Revolución del Color y la Forma: Del Impresionismo a las Vanguardias

De la Realidad a la Luz: Precursores del Arte Moderno

Antes de la irrupción del Impresionismo, diversos artistas y corrientes sentaron las bases para la revolución pictórica que estaba por llegar. La captación de la luz mediante toques cromáticos fue ambición de muchos grandes maestros. Como antecedentes destacan la prioridad colorista y la pincelada suelta y ligera de la escuela veneciana, los pintores flamencos, Rembrandt, Velázquez, Goya, Turner y Constable.

El Realismo: La Crónica de lo Sigue leyendo