Conceptos Clave y Evolución Histórica de la Economía

Conceptos Fundamentales de la Economía

Definiciones y Ejemplos Prácticos

  • Costo de Oportunidad

    El costo de oportunidad se refiere al valor de la mejor alternativa a la que se renuncia al tomar una decisión. Ejemplo: Si hay tres tintes para el cabello, pero solo se elige uno (el mejor), el costo de oportunidad son los beneficios perdidos de los otros dos tintes no seleccionados.

  • Frontera de Posibilidades de Producción (FPP)

    La FPP en un Oxxo (o cualquier contexto productivo) al ingreso diario. Se requiere Sigue leyendo

Evolución del Pensamiento Científico: De Aristóteles a Kepler y la Teoría Política de Rousseau

I. La Cosmología Clásica y la Revolución Científica

El Cosmos Aristotélico

El cosmos aristotélico es un sistema cerrado y finito, teológicamente cerrado. Se basa en el principio: «Todo lo que mueve es movido por otra cosa». El motor inmóvil no puede entrar en contacto con el mundo, que tiende a su fin último. El primer motor es el que pone en movimiento la esfera de las estrellas fijas. Estas esferas están formadas por éter con un movimiento circular. Por debajo del orbe sublunar, la Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Epistemología y Metafísica de Platón y Aristóteles

Platón: Teoría de las Ideas y el Conocimiento (Epistemología)

Surgió como la necesidad de encontrar un saber verdadero y absoluto: la ciencia, mediante el objeto adecuado para descubrirlo: las ideas. El conocimiento que no es absoluto será opinión (doxa) y el que llegue a la verdad absoluta será ciencia (episteme).

Estas son las dos formas de conocer la realidad: una la alcanza (ciencia) y otra se queda a medio camino (opinión).

La Opinión (Doxa) y el Mundo Sensible

Es el saber que resulta Sigue leyendo

Caracterización Geográfica de la Península Ibérica: Ríos, Vertientes y Tipos Climáticos

Hidrografía de la Península Ibérica: La Vertiente Atlántica

La Vertiente Atlántica ocupa el 69% del espacio peninsular.

La Cuenca Norte

Incluye los ríos del dominio de clima oceánico, tanto los que desembocan en el Mar Cantábrico como los gallegos, que tienen rasgos comunes con los cantábricos. Esta cuenca se define por unos cursos fluviales cortos. La mayoría de sus ríos nacen en la Cordillera Cantábrica, muy próximos a su desembocadura. Las elevadas y regulares precipitaciones otorgan Sigue leyendo

El Proceso de Digestión en el Duodeno: Enzimas y Secreciones Clave

El Proceso Detallado de la Digestión en el Duodeno

El duodeno es la primera y más corta sección del intestino delgado, pero es un centro neurálgico para la digestión química. Aquí, el quimo ácido proveniente del estómago se mezcla con secreciones clave del páncreas y el hígado, transformándose para que los nutrientes puedan ser absorbidos en las secciones posteriores del intestino.

Paso 1: Llegada del Quimo Ácido al Duodeno

El proceso comienza cuando el quimo, una mezcla semilíquida de Sigue leyendo

Protocolos Terapéuticos en Medicina Veterinaria: Afecciones Comunes

Sistema Respiratorio

1. Calicivirus Felino

  • Hidratación subcutánea: 50 ml/kg cada 24 horas. Corrige la deshidratación por anorexia y salivación excesiva.
  • Dieta blanda y húmeda: Facilita la ingestión y disminuye el dolor oral.
  • Amoxicilina: 20 mg/kg vía oral (VO) cada 12 horas por 7 días (si existe riesgo de sobreinfección). Previene la infección bacteriana secundaria.
  • Meloxicam: 0.2 mg/kg subcutáneo (SC) cada 24 horas por 3 días. Controla la inflamación y la fiebre, mejorando el apetito.

2. Sigue leyendo

Fundamentos de la Economía y Clasificación Detallada de las Formas Jurídicas Empresariales

Fundamentos de la Economía y Agentes Económicos

1. Bienes, Servicios y Factores de Producción

Bienes y Servicios

Los bienes y servicios se clasifican de la siguiente manera:

  • Según su naturaleza:
    • Bienes de consumo: Satisfacen directamente las necesidades (ej., el pan).
    • Bienes de capital: Satisfacen indirectamente las necesidades (ej., el horno que hace pan).
  • Según su carácter:
    • Bienes libres: Abundantes y sin propietario (ej., el aire).
    • Bienes comunes: Se pagan de forma indirecta (ej., parque público) Sigue leyendo

Fundamentos de la Filosofía Platónica: Conceptos Clave y su Contexto Histórico

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Clásica

Conceptos Centrales de la Metafísica Platónica

Las Ideas (Eidos o Formas)

Para Platón, las Ideas son realidades eternas, perfectas e inmutables que existen en un mundo distinto al material. Son los modelos o arquetipos de todas las cosas que existen en el mundo sensible. Por ejemplo, las cosas bellas participan de la Idea de Belleza, pero ninguna cosa material es tan perfecta como la Belleza en sí. Las Ideas solo pueden conocerse mediante la razón Sigue leyendo

Cronología Esencial de la Historia de España: Prehistoria, Al-Ándalus y el Imperio (Hasta el Siglo XVI)

I. La Prehistoria y los Pueblos Prerromanos

Paleolítico y Neolítico: Los Orígenes de la Península Ibérica

Durante el Paleolítico (2.500.000 a. C. – 9.000 a. C.), el ser humano utilizaba piedra tallada, vivía de la caza, la recolección y el carroñeo, era nómada y descubrió el fuego. En este periodo se produjo el proceso de hominización, con restos importantes en Atapuerca (Homo antecessor y heidelbergensis). Su arte rupestre fue naturalista y policromado, destacando las cuevas de Altamira Sigue leyendo

Las Grandes Teorías del Origen y la Metafísica en la Filosofía Presocrática

1.3.3. Otras Teorías sobre el Origen de la Filosofía

Con anterioridad a las tesis de Vernant, helenistas británicos como John Burnet (Early Greek Philosophy, 1892) y Francis M. Cornford (De la religión a la filosofía, 1912) ofrecieron explicaciones menos aceptadas en la actualidad.

La Teoría del «Milagro Griego» (Burnet)

El primero, con su teoría del «milagro griego», atribuyó el origen de la filosofía a la genialidad de la cultura helénica. Según Burnet, la filosofía nació abruptamente Sigue leyendo